https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Itaú inaugura uno de los centros tecnológicos más grandes del mundo en San Pablo

Itaú Unibanco inaugura hoy uno de los data centers más eficientes y más grandes del mundo. Se trata del Centro Tecnológico Mogi-Mirim (CTMM), ubicado en un terreno de 815mil m² en la ciudad de Mogi-Mirim, a 160 km de distancia de la capital de San Pablo, donde se  realizará el procesamiento y almacenamiento de todas las operaciones del banco.

Gracias al nuevo data center, se incrementará 25 veces la capacidad actual, lo que permitirá a Itaú operar de una forma más ágil; ofrecer productos, servicios y atención más modernos y amplios a sus clientes; y soportar el crecimiento de la demanda hasta 2050.

El CTMM forma parte de un ciclo de inversión de R$11,1 mil millones anunciado por Itaú Unibanco para el periodo de 2012 a 2015, y es uno de los mayores jamás realizados por una empresa privada en el mundo durante los últimos años. Del monto total, R$3,3 mil millones se destinarán al nuevo data center.

Al respecto, Roberto Setubal - Presidente Ejecutivo de Itaú Unibanco-, comentó: “Este nuevo data center es una prueba concreta más del compromiso que asumimos con el desarrollo del país y de nuestro propósito de mejorar la vida de las personas. Nuestro foco está puesto en hacer que nuestros clientes siempre tengan a su disposición productos y servicios de manera ágil y segura”.

Por su parte, Alexandre de Barros -Vicepresidente de Tecnología de Itaú Unibanco-, agregó: “Fuimos a conocer los data centers más importantes del mundo y podemos afirmar que el CTMM está al frente en términos de innovación y eficiencia. Buena prueba de ello es que los principales proveedores globales de tecnología desarrollaron soluciones inéditas para atender a nuestras demandas”.

Tras la puesta en marcha del CTMM, se prevén mejoras en estructuras de call center, banca por internet y cajero automático, además de la unificación del flujo de informaciones contables, financieras, fiscales y de riesgos, lo que aumentará todavía más la eficiencia y velocidad en lo que refiere a la atención al cliente.

En 2014, el banco realizó 31mil millones de transacciones en todos los canales de atención (sucursales, cajeros automáticos, internet, móvil, call center y máquinas de pago con tarjeta), con un promedio de 4mil transacciones por segundo en horas pico. Hoy en día, la mayoría de esas transacciones se efectúa online: el 42% se realizan por internet fija y móvil, el 9% en cajeros automáticos, el 19% en sucursales, el 2% mediante call center y el 28% en las máquinas de pago con tarjeta. Para 2015, se espera que el número de transacciones supere los 35 mil millones.

Dimensiones
El modelo elegido para construir el centro tecnológico justifica la enormidad del terreno, equivalente a 114 campos de fútbol, que posibilita el crecimiento modular y de largo plazo. Este emprendimiento se planificó pensando en tres etapas de implantación.

En esta primera etapa, recién terminada, se construyeron dos data centers que trabajan con gran disponibilidad y redundancia para asegurar el funcionamiento ininterrumpido de las operaciones. Asimismo, el proyecto incluye la construcción de otros dos data centers entre 2021 y 2023, y dos más hasta 2035. Al terminar, el CTMM contará con seis centros de procesamiento en 151.815 m² de superficie construida.

Sustentabilidad
El CTMM se creó siguiendo directrices de sustentabilidad en todas sus etapas de proyecto, construcción y operación. “En 2012 comenzamos un proyecto de racionalización en el área de IT, el mayor de la historia del banco. Planeamos utilizar equipos más eficientes, que consumiesen menos energía y ocupasen menos espacio con la debida evolución tecnológica. Estamos preparados para el futuro”, explicó Marcio Schettini - Director General de Tecnología y Operaciones-.

A pesar de ocupar una superficie que es un 77% más grande que la de los actuales data centers del banco, el CTMM consumirá un 43% menos de energía. Dentro del complejo existe una subestación de energía con capacidad de hasta 90 MW, suficiente para abastecer una ciudad de 140mil habitantes, aproximadamente.

La superficie ocupada efectivamente por los equipos, denominada área de IT, que hasta ahora era de 6mil m2 (con capacidad para 7 MW) en el centro tecnológico del banco en el barrio Mooca, en San Pablo, ahora ocupa 10,6mil m2 (con capacidad para 16 MW) en Mogi-Mirim, lo que demuestra una eficiencia que permitirá que el nuevo data center procese mucho más por metro cuadrado.

Los data centers que ya están listos obtuvieron la Certificación de Continuidad y Disponibilidad TIER III, certificado que asegura que el Data Center está preparado para funcionar sin interrupción, y Leed Gold (Leadership In Energy and Environmental Design), principal sello de construcción sostenible utilizado en el mundo.

Comunidad
La ciudad de Mogi Mirim se eligió en función de su buena ubicación, de las carreteras que la unen a la capital y de la disponibilidad de terreno con tamaño y topografía perfectos, energía, agua y estructura de telecomunicaciones necesaria para la instalación del CTMM.

Este año se crearán 400 puestos de trabajo en el municipio. Además, Itaú calcula que se ingresarán R$524 mil más al mes en el municipio de Mogi Mirim en función de las tasas referentes al sistema de agua y alcantarillado de los data centers.

Por otro lado, debido a una asociación con la ETEC (Escuela Técnica) y la FATEC (Facultad de Tecnología) de Mogi Mirim, estas instituciones de enseñanza pública han reestructurado sus currículos con la finalidad de ofrecer cursos y formar mano de obra específica para cubrir las necesidades del CTMM.

Asimismo, el banco continúa apoyando el Proyecto ICA (Incentivo al Niño y al Adolescente), que trabaja con cerca de 800 niños y adolescentes de 10 a 16 años a los que ofrece arte, música, artesanía, cuidados sanitarios, acciones de profesionalización y refuerzo escolar; y el proyecto Lyra Mojimiriana que, desde 1985, enseña gratuitamente música a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos que suman un total de 975 personas.También,  Itaú realizó una donación de R$8 millones al Consejo del Anciano para beneficio de diez instituciones locales.