https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La causa de Nisman cambia de juez, pero sigue sin intervenir la justicia federal

LPO La jueza Palmaghini interrumpe sus vacaciones y reemplaza al amigo de Berni, que intervino desde la muerte del fiscal.
La causa por la sospechosa muerte del fiscal Alberto Nisman cambia de manos. La jueza Fabiana Emma Palmaghini, a cargo del juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 25, interrumpió sus vacaciones y reemplazará al juez Manuel de Campos, el amigo de Sergio Berni.
Por la feria judicial, la causa estuvo en un principio en manos del titular del juzgado Criminal de Instrucción N° 5, subrogante de Palmaghini. Fue Campos quien encabezó junto a la fiscal Viviana Fein el procedimiento en el departamento donde Nisman fue hallado muerto. A raíz del impacto de la investigación, la magistrada volverá anticipadamente a sus funciones.
La intervención de Campos era motivo de sospecha en distintos ámbitos judiciales debido a su amistad con el secretario de Seguridad de la Nación, quien llegó al lugar de la muerte de Nisman antes que el juez y la fiscal.
Campos y Berni son mencionados como "íntimos" en el mundo judicial. El magistrado actuó en consonancia con el funcionario nacional en la denominada "megacausa Boca", donde se investiga una supuesta asociación ilícita entre dirigentes y barras del club. Incluso, Campos fue recusado por uno de los investigados debido a su amistad con el secretario de Seguridad.
El titular del juzgado Criminal de Instrucción N° 5 también investiga el crimen de Ernesto Cirino, en el que estuvieron acusados los dos jefes de la barra de Boca, y tuvo la causa por un tiroteo entre dos facciones de la hinchada, en la previa de un partido con San Lorenzo, que terminó con dos muertos. Por ese hecho fue muy cuestionado el operativo de la Policía Federal, a la que se acusó de liberar las zonas pese a las advertencias por un enfrentamiento, que incluso habían sido publicadas en algunos diarios.
Pero la intervención de Campos en la causa por la muerte de Nisman tiene una irregularidad aún mayor. Diversas fuentes judiciales coincidieron ante LPO en afirmar que es muy llamativo que el caso haya quedado en manos de un juez de instrucción y no en la justicia federal, un fuero que está en guerra con el Gobierno nacional.
El caso tiene todos los elementos para que intervenga el fuero federal, tal como explicó ayer a LPO el abogado Ricardo Monner Sans. "En principio, se trata de un funcionario federal que estaba llevando una investigación federal. No sé si hay picardía o no en enviarlo a instrucción como si fuera un suicidio o homicidio común", señaló.
"Por la calidad del personaje, por la situación que lo rodeó, por investigar un caso federal, por estar involucrados personajes federales, por todo eso en principio es federal", detalló Monner Sans. Otro dato importante es que el fiscal Nisman tenía custodia federal debido a las amenazas que venía recibiendo desde hace tiempo.
El abogado Mauricio D’Alessandro coincidió en que el caso debe cambiar de fuero. "Se tiene que pasar al fuero federal. En el primer momento al ser una muerte se podría mandar a instrucción, pero el caso tiene varias características que lo convierten en federal. No puede quedar en instrucción", dijo a este medio. 
La postura también fue expresada por el abogado Gabriel Iezzi en la redes sociales, quien sostuvo que la causa debería quedar en manos del juez federal Sergio Torres, de turno esta semana. También indicó que Carlos Rívolo es el fiscal de turno en Comodoro Py esta semana.

Este tema estaba causando revuelo en Comodoro Py, donde varios miembros del fuero no entendían porque una causa de tamaña gravedad está en manos de un juez de instrucción. Además, algunos fiscales federales estaban decididos a empezar a presionar para que el caso pase a ese fuero.