https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CFK ordenó que se aplique el nuevo Código Procesal Penal lo más rápido posible

La precautelar concedida por el juez contencioso administrativo Enrique Lavié Pico sorprendió al cristinismo, porque este magistrado fue hasta no hace mucho secretario del juzgado capitalino de María Elena Liberatori, una jueza ultra K. Tal vez por eso se lo promovió a Lavié Pico, porque en la Casa Rosada pensaban que en el futuro fallaría a su favor. Sin embargo, en un fallo impecable, concedió la precautelar y sostuvo que la designación de 16 fiscales realizada por la Procuradora General Alejandra Gils Carbó, cuyos pliegos fueron aprobados por el Senado, pero que fueron confirmados para otros cargos de los que se dispusieron, se trata de una decisión arbitraria. Además negó que sea urgente y necesario designar subrogantes en cámaras y juzgados federales. El gobierno pensaba que los fiscales en cuestión podrían jurar el 2 febrero y de este modo intervenir en causas ya existentes donde están acusados miembros del gobierno empezando por la presidente. Esto, aparte de su familia, y de ahí para abajo muchos funcionarios y hasta la Procuradora General y los fiscales designados por ella, que actuaron para encubrir actividades delictivas, como es el caso del jefe de la Procelac, Carlos Gonella.

Código de necesidad y urgencia

Por su parte, anunciaron Julián Domínguez y Miguel Ángel Pichetto la creación de una comisión bicameral que figura en el nuevo Código Procesal Penal para comenzar a implementar ese cuerpo de leyes.
La orden impartida por CFK es sancionar rápidamente las cuatro leyes imprescindibles para que entre en vigencia el nuevo código, para lo cual es posible que se llame a sesiones extraordinarias o bien se espere al 1° de marzo para definir rápidamente el tema, aunque de todas formas las cuatro leyes es dudoso que puedan salvar el obstáculo de nombrar fiscales para un destino determinado y después asignarlos como subrogantes en fiscalías donde hay un funcionario acusado por cargos de corrupción o bien causas en donde el gobierno quiere acusar y los fiscales actuantes consideran que no hay pruebas suficientes. Por ejemplo, la compra de Papel Prensa, donde el fiscal Eduardo Taiano con razón no quiere avanzar. Y otro caso es el de la investigación de irregularidades en ciertas operaciones del banco HSBC, causa que parece está prescripta. Entonces, el Banco Central de la República Argentina suspendió ayer por 30 días al HSBC para girar divisas y títulos al exterior. Así lo informó la autoridad monetaria a través de un comunicado de prensa en el cual aclara que la sanción afecta a nuevas operaciones, pero no a las que ya se encuentran en curso.
Se logró así lo que no podía obtenerse en la justicia.