.SecondLove
(www.secondlove.com.ar),la red social para personas comprometidas que
buscan una relación paralela, anunció que en Argentina superó los
155.000 usuarios registrados (suma 10 mil usuarios nuevos cada mes) y
reveló datos de una encuesta que realizó a nivel mundial incluyendo
Argentina para determinar cuáles son las diferencias entre hombres y
mujeres a la hora de cometer una infidelidad.
De una muestra de 10 mil usuarios se llegaron a las siguientes conclusiones:
En su gran mayoría los hombres respondieron que su vida sexual no los
satisface y por eso buscan tener una nueva fantasía.En cambio, las
mujeres buscan atraer la atención de otra persona ya que en sus casas
no la tienen.
Ambos, tanto hombres como mujeres, coincidieron en que no buscan tener
un affair con el objetivo de abondonar a sus parejas actuales sino que
lo hacen como una forma de mantener sus relaciones de forma más
llevadera. Lo hacen con la idea de buscar en otro lado lo que les
falta en sus casas pero sólo para agregarle condimento a su vida en
pareja.
En cuanto al tiempo que mantuvieron el affair, las respuestas más
comunes fueron en los opuestos, la mayoría o se vieron sólo una o dos
veces o duraron entre uno y dos años. La encuesta determinó que son
las mujeres las que prefieren mantener a sus amantes durante periodos
de tiempo más largos mientras que los hombres prefieren periodos más
cortos.
Las mujeres tienden a ser menos temerosas de ser descubiertas que los
hombres. Aparentemente las mujeres son mejores que ellos en mantener
oculto el secreto.
Ambos, mujeres y hombres, coincidieron en mencionar que el lugar donde
encuentran a sus amantes es en sitios de citas online.
Más del 54% de los encuestados revelaron que estan casados hace más de
10 años, y más del 60% tiene hijos, y la mayoría de los usuarios
respondieron que en su círculo más íntimo de amistades conocen al
menos dos de cuatro que han cometido una infidelidad.
Otros datos interesantes de Second Love en Argentina:
• La región del país que más miembros inscriptos en la red social es
la provincia de Buenos Aires.
• El 50% de los usuarios son mujeres y el otro 50% hombres, porcentaje
que se ha igualado en estos últimos meses y sorprende debido a que en
la mayoría de los países en donde la red social opera la amplia
mayoría de usuarios son de sexo masculino.
• La edad de las usuarias argentinas es entre 26 y 55 años, mientras
que en Europa normalmente es de entre 30 y 49 años.
• La mayoría de sus ususarios pertenecen a clases sociales media y
media alta, en su mayoría con estudios universitarios y carreras
profesionales.
Second Love es una novedosa plataforma de Internet que ofrece la
posibilidad de contactarse con personas que tienen una pareja pero
buscan una aventura amorosa con otra persona en su misma condición.
Los usuarios deben registrarse en www.secondlove.com.ar,ingresar sus
datos personales, elegir un nombre de usuario y crear un perfil propio
para describir quién es y qué busca. De esta manera, luego podrán
comenzar a buscar a otras personas afines dentro de la web y recibir
mensajes de los interesados.
Second Loveofrece dos tipos de cuentas, una gratuita que permite
descubrir las funciones básicas de la red social pero no permite la
interacción con otras personasy otra cuenta Premium a través de la
cual los usuarios podrán acceder a los perfiles de otras personas para
contactarse con ellas. A su vez, posee un chat y foros para que los
usuarios puedan comunicarse entre ellos de forma privada, y un
servicio de mesa de ayuda vía mail que responde las consultas de los
usuarios en menos de tres horas.
Gracias al modelo de uso pago, la privacidad de los usuarios de
SecondLove siempre queda garantizada y además les permite saber que
cuando alguien las contacta va “en serio”. Además, es importante
mencionar que los datos de cada usuario se guardan cifrados bajo
estrictas normas de seguridad para asegurar que nadie podrá acceder
nunca a ellos y que no se usarán con fines comerciales, únicamente
servirán para ponerlos en contacto con otras personas afines.
(www.secondlove.com.ar),la red social para personas comprometidas que
buscan una relación paralela, anunció que en Argentina superó los
155.000 usuarios registrados (suma 10 mil usuarios nuevos cada mes) y
reveló datos de una encuesta que realizó a nivel mundial incluyendo
Argentina para determinar cuáles son las diferencias entre hombres y
mujeres a la hora de cometer una infidelidad.
De una muestra de 10 mil usuarios se llegaron a las siguientes conclusiones:
En su gran mayoría los hombres respondieron que su vida sexual no los
satisface y por eso buscan tener una nueva fantasía.En cambio, las
mujeres buscan atraer la atención de otra persona ya que en sus casas
no la tienen.
Ambos, tanto hombres como mujeres, coincidieron en que no buscan tener
un affair con el objetivo de abondonar a sus parejas actuales sino que
lo hacen como una forma de mantener sus relaciones de forma más
llevadera. Lo hacen con la idea de buscar en otro lado lo que les
falta en sus casas pero sólo para agregarle condimento a su vida en
pareja.
En cuanto al tiempo que mantuvieron el affair, las respuestas más
comunes fueron en los opuestos, la mayoría o se vieron sólo una o dos
veces o duraron entre uno y dos años. La encuesta determinó que son
las mujeres las que prefieren mantener a sus amantes durante periodos
de tiempo más largos mientras que los hombres prefieren periodos más
cortos.
Las mujeres tienden a ser menos temerosas de ser descubiertas que los
hombres. Aparentemente las mujeres son mejores que ellos en mantener
oculto el secreto.
Ambos, mujeres y hombres, coincidieron en mencionar que el lugar donde
encuentran a sus amantes es en sitios de citas online.
Más del 54% de los encuestados revelaron que estan casados hace más de
10 años, y más del 60% tiene hijos, y la mayoría de los usuarios
respondieron que en su círculo más íntimo de amistades conocen al
menos dos de cuatro que han cometido una infidelidad.
Otros datos interesantes de Second Love en Argentina:
• La región del país que más miembros inscriptos en la red social es
la provincia de Buenos Aires.
• El 50% de los usuarios son mujeres y el otro 50% hombres, porcentaje
que se ha igualado en estos últimos meses y sorprende debido a que en
la mayoría de los países en donde la red social opera la amplia
mayoría de usuarios son de sexo masculino.
• La edad de las usuarias argentinas es entre 26 y 55 años, mientras
que en Europa normalmente es de entre 30 y 49 años.
• La mayoría de sus ususarios pertenecen a clases sociales media y
media alta, en su mayoría con estudios universitarios y carreras
profesionales.
Second Love es una novedosa plataforma de Internet que ofrece la
posibilidad de contactarse con personas que tienen una pareja pero
buscan una aventura amorosa con otra persona en su misma condición.
Los usuarios deben registrarse en www.secondlove.com.ar,ingresar sus
datos personales, elegir un nombre de usuario y crear un perfil propio
para describir quién es y qué busca. De esta manera, luego podrán
comenzar a buscar a otras personas afines dentro de la web y recibir
mensajes de los interesados.
Second Loveofrece dos tipos de cuentas, una gratuita que permite
descubrir las funciones básicas de la red social pero no permite la
interacción con otras personasy otra cuenta Premium a través de la
cual los usuarios podrán acceder a los perfiles de otras personas para
contactarse con ellas. A su vez, posee un chat y foros para que los
usuarios puedan comunicarse entre ellos de forma privada, y un
servicio de mesa de ayuda vía mail que responde las consultas de los
usuarios en menos de tres horas.
Gracias al modelo de uso pago, la privacidad de los usuarios de
SecondLove siempre queda garantizada y además les permite saber que
cuando alguien las contacta va “en serio”. Además, es importante
mencionar que los datos de cada usuario se guardan cifrados bajo
estrictas normas de seguridad para asegurar que nadie podrá acceder
nunca a ellos y que no se usarán con fines comerciales, únicamente
servirán para ponerlos en contacto con otras personas afines.