https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

PROBLEMAS INEVITABLES No importa la sensación, en semanas más ella será 'pato rengo'

Es admirable la inventiva del equipo de Cristina Fernández de Kirchner para producir informaciones que puedan generar la falsa sensación de que ella mantiene la iniciativa y ocultar una realidad: dentro de 1 año acaba su mandato presidencial, dentro de 10 meses habrá elecciones presidenciales, dentro de 8 meses habrá Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias, dentro de 5 meses habrá precandidatos y candidatos. O sea que después del verano, o durante el verano, Cristina será 'pato rengo' y con complicaciones judiciales importantes.

(Urgente24). Cuidado: Cristina Fernández de Kirchner sigue muy complicada. A no dejarse llevar por las sensaciones 'engañosas' que genera la maquinaria de propaganda K.
 
5 fragmentos que ayudan a tener un conocimiento diferente de qué está sucediendo:
 
> Los opositores siguen buscando acuerdos. Es muy bueno porque todavía falta bastante tiempo para cerrar listas. En la sociedad argentina, los No K son más que los K. Por lo tanto, reunirse devalúa las ideas K de triunfo en 1ra. vuelta y todas esas tonterías.
 
 
"El salón de los Pasos Perdidos fue testigo, el último jueves, de un encuentro entre Julio Cobos y Sergio Massa. El día anterior, el oficialismo había avanzado en su intención de reformar el Código Electoral para posibilitar que Cristina Kirchner sea candidata al Parlamento del Mercosur en 2015 y la oposición comenzó a entrever la necesidad de aunar criterios para afrontar la parada. 
 
Esa charla informal en la antesala del recinto de la Cámara de Diputados puede anticipar otras que vendrán. Cobos resistió la avanzada de Elisa Carrió para poner a UNEN al servicio de la candidatura de Mauricio Macri, pero ahora advierte que la presión dentro de la UCR también es fuerte y que el contacto con Massa le puede permitir contrarrestarla, en una postura similar a la que adoptaron otros dirigentes radicales como el jujeño Gerardo Morales y el tucumano José Cano. Éste último participó de la conversación y tiende un puente de diálogo con el líder del Frente Renovador. 
 
Carrió-Macri
 
También en la noche del jueves, Carrió se tomaba una fotografía que irradiaba afinidad con el alcalde porteño, durante una cena organizada por una fundación que encabeza la senadora del PRO Gabriela Michetti, quien oficia de nexo entre ambos. Carrió quiere competir en las PASO contra Macri, pero ayer sorprendió al postularse además como candidata al Parlasur, para oponerse a la nómina que llevaría como primera candidata -son 43 escaños- a la Presidenta de la Nación. 
 
“A nosotros nos conviene esto que están haciendo, porque ellos van a poner delincuentes en las listas y la gente se va a dar cuenta”, había comentado el miércoles la propia Carrió ante un grupo de diputados -entre los que sobresalía Martín Lousteaucuando el legislador oficialista Jorge Landau exponía los puntos centrales del proyecto del FPV. En UNEN, mientras tanto, ya comenzó a circular el nombre de la diputada Margarita Stolbizer, denunciante de la Presidenta en la causa Hotesur. (...)".
 
 
> Los K están manchados de corrupción. Y la corrupción ladriprogre no es mejor ni menos grave que la corrupción menemista. 
 
 
"(...) ¿Qué dice la defensa ideológica de la corrupción, a la cual le dan inmenso sustento los intelectuales del régimen? Que el capitalismo de por sí es un robo y ante el robo del capitalismo, el robo producido por gente del proyecto nacional y popular es hasta una forma de resistencia al capital.
 
De devolver al pueblo lo que es del pueblo. En la década ganada, ya no se roba para la corona -aunque se robe más que nunca y hasta principalmente robe la propia corona-. Ahora se roba para la revolución.
 
Los robos al “sistema” no son robos sino expropiaciones de los bienes de los ricos para beneficiar a los pobres, aunque los pobres vivan en Puerto Madero. Robar no es cuestionable si tiene objetivos políticos revolucionarios. Es de lo que nos quieren convencer.
 
Reiteramos que si bien en términos jurídicos Ciccone requiere cierta demostración (aunque no mucha porque Boudou dejó huellas hasta en el baño), lo de  Hotesur no requiere demostración alguna ya que aquí la investigación no es más que un mero trámite.
 
Con los datos aparecidos a nivel público (ni pensar los que debe tener el juez) ningún hijo de vecino se salvaría de una condena. 
 
Es entonces cuando surge lo que actúa como una radiografía del poder político en la Argentina de estos tiempos: Bonadío no tiene miedo por la falta de pruebas para comprobar su acusación.
 
Bonadío tiene miedo porque tiene demasiadas pruebas y no sabe si la correlación política de fuerzas que aún lo sostiene en su cargo, le alcanza para proseguir con su acusación. Ése es el quid de la cuestión, el tema de fondo. Lo crucial.
 
En síntesis, a la corrupción política en la Argentina -debido a su desproporcionada magnitud- ya ni siquiera se la intenta ocultar, puesto que ni una manada de elefantes podría ocultar al elefante argentino, mucho más grande que el resto. Hoy la corrupción es el sistema político en sí mismo, no su desvío o enfermedad. Y la apuesta del gobierno es la de llegar a legitimarla. 
 
Para eso cuentan con el apoyo invalorable de los intelectuales revolucionarios que ponen en sus notas títulos de delirio como hace Felipe Yapur en el diario ultra K Tiempo Argentino: “La simulación ética detrás de la ofensiva conservadora”.
 
Y dentro de la nota perfecciona tan insólito y creativo título explicando que las denuncias sobre corrupción al gobierno forman parte de “una falsa moral que en realidad encubre los intereses de la clase social a la que sirven”.
 
Expliquemos estas palabras a la gente común no ducha en tamaños bolazos intelectualizados: nos quieren hacer creer que el chorro de ideología capitalista es un delincuente, mientras que el chorro de ideología socialista es un revolucionario. (...)".
 
 
> Los K tienen sus internas abiertas. La más conocida, aunque no la única, es la de Daniel Scioli vs. Florencio Randazzo/Máximo Kirchner. Y las riñas domésticas desbordan a Cristina, quien en medio de tanta discusión reclama reivindicación y exaltación propia.
 
 
"(...) Hay una guerra declarada entre quienes quieren que el candidato para 2015 sea Daniel Scioli. Pero que lleve de acompañante en la fórmula a Axel Kicillof. Planean otra vez para el gobernador “la gran Mariotto”, y dicen que Máximo Kirchner, con La Cámpora a la cabeza, es el principal impulsor de esa movida.
 
El resto del gabinete y del gobierno, no todos pero una buena porción, creen que el candidato puede ser Scioli, o Florencio Randazzo (que muy en la intimidad considera que “Travolta”, como lo llama a su colega de Economía, es piantavotos), pero con un vice de raigambre peronista. Dejaron trascender el nombre de Coqui Capitanich. Y sostienen que de ese modo es posible “contener más a la tropa” en el resto del armado de las listas. El eterno “Chueco” Mazzón, más gobernadores y legisladores con los que cena una vez por semana, se adjudican la autoría de esta segunda variante.
 
Ni siquiera coinciden todos por igual en la estrategia ideada por el diputado Jorge Landau, de hacer votar en 2015 los legisladores para el Parlasur, lista que por supuesto encabezaría Cristina. Su foto al lado de la de Scioli o Randazzo en las boletas del FpV de todo el país, porque se vota por distrito único, serviría además de para obtener fueros, para la parte tramposa de la idea: confundir a cierto electorado que agarra la boleta sólo porque tiene la foto de ella. Uno de los dos principales postulantes a la sucesión, y algún otro que se resiste a bajarse también, puso dudas en las últimas horas. “¿Y si pierde, o resulta electa pero sale segunda de otro, como ya le pasó a Néstor con el Colorado (De Narváez)?”. La presidenta tiene picos del 40 por ciento de aceptación. Es decir que el 60 por ciento, o más, la repudia y jamás la votaría. “En la mesa de arena todo se ve muy lindo, pero después la que vota es la gente”, se redondeó en ese núcleo crítico. (...)"
 
 
> Los K tienen  un problema con la Justicia Federal. No es menor. No tienen un problema con algunos jueces sí y otros no, sino con todos los magistrados del fuero por su intento de desacreditarlos y 'limarlos'.
 
 
"(...) Otros dos jueces apuntan contra los negocios comunes entre Lázaro Báez y Cristina Kirchner, luego de que Claudio Bonadio allanara Hotesur, la empresa que administra el hotel Alto Calafate de la familia presidencial.
 
Por un lado, el juez en lo penal económico Javier López Biscayart pidió a la AFIP que determine de oficio cuánto dinero le debe la empresa Valle Mitre -la compañía de Lázaro Báez que administraba todos los hoteles de los Kirchner- en concepto de evasión fiscal. Como el lunes le venció el plazo legal, el organismo que dirige Ricardo Echegaray pidió 120 días más de plazo como para dilatar el caso. López Biscayart es el mismo juez al que Echegaray recusó, en forma inédita, por "enemistad manifesta" contra la AFIP por pedir que le escaneen las 4040 denuncias por las cuentas ocultas del HSBC de Suiza.
 
El pedido del juez al organismo fiscal forma parte de la causa abierta por una denuncia de la diputada Elisa Carrió para que se investiguen los balances de Valle Mitre, a través de la cual Báez transfirió unos 14 millones de pesos a los Kirchner en concepto de supuesto alquiler de las habitaciones de sus hoteles. La causa abarca a los hoteles Alto Calafate y Las Dunas. Carrió había afirmado que se trataba de "plata negra" o un "retorno", que a fin de cuentas tampoco habría permitido el pago de impuestos correspondientes.
 
Por otro lado, el juez federal Sebastián Casanello solicitó a la AFIP que le informe si Báez declaró las tres cuentas que tiene en Suiza -una a nombre de una fundación que integra junto con sus cuatro hijos- con 22 millones de dólares que fueron bloqueados por la justicia suiza, tal como reveló Clarín hace dos semanas. Casanello investiga a Báez por lavado de dinero en la misma causa en que ya procesó al ex esposa de Karina Jelinek, Leonardo Fariña y al ex dueño de la financiera SGI "La Rosadita", Federico Elaskar. La solicitud de Báez se hizo a pedido de la legisladora de Confianza Pública, Graciela Ocaña, quien entregó una copia de la resolución del máximo tribunal penal suizo que se negó a desbloquear ese dinero que forma parte de la ruta del dinero K. En el programa de TV de Jorge Lanata, Elaskar dijo que Fariña había sacado ilegalmente del país 55 millone de euros del dueño de Austral Construcciones, la empresa que cartelizó la obra pública en Santa Cruz desde el 2003 hasta la fecha.
 
(...) Estas dos causas son paralelas a las que investiga Bonadio, quien luego de allanar hace dos semanas Hotesur y conseguir las declaraciones impositivas de Báez, Cristina, Máximo y Florencia Kirchner se encuentra en una etapa de cruce de información (Ver página 7). Por esa diligencia, el kirchnerismo sancionó esta semana a Bonadio en el Consejo de la Magistratura con una multa del 30 por ciento de su sueldo. La sanción fue aplicada luego de una serie de ataques verbales sin precedentes. (...)".
 
 
> Los K tienen hasta filtraciones informativas. La ofensiva próxima contra Sergio Massa ya la conocen todos. Se supone que éste ya tomó sus recaudos. Luego ¿es viable lo de Massa y Mauricio Macri? En el siguiente fragmento no hay nada de eso pero es bueno comenzar a preguntárselo. 
 
 
"(...) Hay una confusión entre políticos y analistas cuando suponen que el cristinismo es el histórico peronismo, capaz de servir con eficacia y sumisión a sucesivos líderes. Olvidan que el cristinismo no tiene experiencia peronista y que está empapado de un fuerte contenido ideológico, que bordea el fanatismo.
 
Tal vez sea injusto, pero el problema más serio de Sergio Massa es su decisión de colocarse en el medio: ni excesivamente opositor ni oficialista. Un vuelco inoportuno podría ser una catástrofe para él. Según casi todas las mediciones de opinión pública, la mayor duda social sobre Massa refiere a si es, realmente, un antikirchnerista. O si, llegado el caso, no será demasiado flexible a una reconciliación con el kirchnerismo. Su distanciamiento es demasiado reciente para el trazo grueso de la sociedad.
 
No obstante, el kirchnerismo lo entrevé como su mayor enemigo. Empleados de la ex SIDE pidieron a un juez que permitiera a dos policías cambiar su declaración sobre el asalto que Massa sufrió en su casa. El acusado es un prefecto que contaba con la confianza del gobierno nacional. El juez se negó. Massa lo sabe. Otro enviado del espionaje pidió a un juez federal que atenuara la condena de un detenido, porque éste se había comprometido a inculpar a Massa en actos delictivos. Massa también lo sabe.
 
Mauricio Macri tiene una ventaja y una desventaja. Nadie lo asociará nunca con el kirchnerismo. No es peronista y ganó todas las elecciones porteñas como opositor al gobierno nacional. Su discurso y sus ideas son exactamente el reverso de lo que existió en los últimos diez años. Puede hasta darse el lujo de fotografiarse con Cristina Kirchner sin correr el riesgo de provocar confusión política. El crecimiento de su candidatura en los últimos meses se debe, fundamentalmente, a esa clara diferencia con la política, la ideología y la cultura de la última década. Su problema aparecerá el día después. Aun en la mejor de las elecciones que pueda hacer, la representación parlamentaria macrista será insuficiente en el próximo período
 
Macri estará obligado a nombrar un gobierno de coalición para integrar en la administración a otros sectores políticos con representación parlamentaria. Quizás ése es el mejor motivo para ensayar un acuerdo electoral con UNEN, que ya ni los radicales díscolos descartan. "Esperemos hasta marzo. Todo se volverá a discutir si existiera la mínima posibilidad de un triunfo en primera vuelta del Gobierno o si nosotros siguiéramos cayendo en las encuestas", dice un radical reacio hasta hace poco a negociar con Macri. (...)".