La corrupción, la incapacidad y la ineptitud: La mecánica de la corrupción en la Argentina es similar en todos los casos. Además, el dinero se fuga al exterior, ya que es imposible justificar los montos, por los sobreprecios, los retornos y otros rubros, pero además, las causas están todas planchadas. Todos estos anuncios son para ganar tiempo pero en el fondo son más de lo mismo, nada van a solucionar. Dicen que los precios no subirán por el valor del dólar y ya hasta la fecha todos los comestibles y demás subieron un 40% o más en lo que va del año, porque no controlan los subsidios, que son una de las grandes cajas de la corrupción que los mismos funcionarios integran. Y la otra es la fuga de dinero al exterior que, como lo han dicho los organismos internacionales, en la Argentina no se puede evitar, porque están involucrados funcionarios de la más alta jerarquía del gobierno.
La implementación es la misma en los casos Boudou-Ciccone, Schoklender y la empresa que controla SUBE. Todas estas causas tienen muchas cosas en común y son también motivo de la fuga y lavado de dinero al exterior. Esto tiene su fundamento en lo que dicen los distintos organismos internacionales sobre la corrupción en la Argentina. El GAFI sostiene que el gobierno no hace nada para evitar la corrupción, porque sus autoridades están involucradas en esto. El Consorcio de Periodistas de Investigación (I.C.I.J.) está elaborando un informe especial sobre nuestro país en el que describe un alto grado de corrupción. El informe de Hillary Clinton al Congreso de los EEUU correspondiente a los años 2009/10/11/12 hace saber el alto grado de corrupción, sumado lo informado por el I.P.C (índice de porcentaje de corrupción), que nos ubica como un país que no cumple con los niveles mínimos de control de la corrupción, y es más, nos ubica con Venezuela, Paraguay, Afganistán, Corea del Norte y Somalia.
1) Causa Schoklender
Juzgado federal N° 8, a cargo del Dr. Di Giorgi. Causa N° 6204/2011.
Se utilizaron más de cinco empresas off shore.
2) Causa Boudou y Ciccone
Juzgado federal N° 3, a cargo del Dr. Lijo. Causa N° 1302/2012.
Se utilizaron no menos de siete empresas off shore.
3) Causa Empresa controladora de SUBE
Juzgado federal N° 12, a cargo del Dr. Torres. Causa N° 6297/2012.
Se utilizaron no menos de seis empresas off shore.
4) Causa ENARSA
Juzgado Federal N °10 A CARGO del Dr. Ercolini. Causa 6678/13 por la compra de combustible y las adjudicaciones.
Se utilizaron más de 12 empresas off shore.
5) Causa Denuncia por Distribución de Subsidios
Juzgado Federal N° 10 a cargo del Dr. Julio Ercolini. Causa 366/11 y causa 10.331/12. Juzgado Federal N °5, Secretaría N° 9, a cargo del Dr. Norberto Oyarbide.
Todas tienen las mismas características y métodos de corrupción:
- Los imputados son funcionarios públicos.
- Las empresas imputadas son off shore, es decir, internacionales porque su constituciones se realiza en el exterior y no están registradas en la argentina.
III. Se vislumbran sobreprecios en el servicio a prestar.
- Forma y modo de contratación: puede ser directa o en el caso de ser por licitación publica, lo hacen de manera totalmente digitada.
- La forma y modo de esconder las sumas por los sobreprecios y la corrupción es a través del lavado de dinero y el giro al exterior de estas sumas.
- Los fines para los cuales se constituyen estas empresas nunca terminan por cumplirse con su objeto, salvo el de la corrupción.
- Ninguno de estos hechos fue investigado por los fiscales de oficio o por la fiscalía de investigación financiera.
- En todos estos contratos hubo ausencia de contralor. Es decir, no hubo intervención de la UIF, AFIP, IGJ. En la Causa Ciccone hubo ausencia por parte de la Casa de la Moneda.
- El Gobierno Nacional reconoció las irregularidades-delitos- y producto de ello, es que han sido rescindidos los contratos con las empresas intervinientes en el caso Schoklender y en el caso SUBE. Mientras que en el caso Boudou Ciccone, se ha dictado un decreto para expropiar. Pero en ninguno de estos tres casos han hecho referencia al perjuicio económico que se le ha producido al Estado nacional por esos contratos.
- En todos estos casos el Gobierno y los funcionarios han pretendido orquestar al principio que estas denuncian eran falaces y promovidas por la “Corpo”, la “derecha”; el “capitalismo” y la mar en coche. Pero ahora optan por perseguir y denunciar a todo aquel que trate de investigar todos estos delitos
- Estos casos, que he denunciado en su momento y que hoy continúan su tramitación, son el ejemplo de la forma y método de contratar que ha tenido el gobierno nacional en numerosos casos.
Que todos los jueces que tienen estas causas estén atentos, ya que todos las causas tienen el mismo origen, cual es la razón de constituir empresas en el exterior, cuando el servicio o la obra se realiza en la Argentina, con un solo motivo: fugar el dinero al exterior. Y ya vamos a un ritmo de más de 2.000 millones por mes y en los últimos seis años superamos los 120.000 millones, de los cuales el 70% son producto de la corrupción, lavado de dinero, droga y trata de blancas. Si en cada una de estas causas están involucrados funcionarios, ¿cómo pueden ser que estos mismos funcionarios puedan realizar un plan económico para evitar la crisis en la que estamos transitando si ellos son la causa de la misma, ya sea por corrupción, ineptitud e incapacidad? Por eso la presidente ha dado la orden de denunciar y perseguir a todo aquel que los denuncie. Por eso se hace necesario no sólo proteger a los jueces Bonadío y Lijo, que se animaron, sino pedir a los otros jueces que también actúen.
Dr. Jorge Vitale