El Gobierno nacional anunció la preapertura de los cupos de exportaciones de trigo, maíz y harina de la campaña 2014/2015, por un total de 1.800 millones de dólares, a valor FOB actual.
El anuncio fue efectuado por el ministro de Economía, Axel Kicillof, tras una reunión que junto a Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, y Carlos Casamiquela, ministro de Agricultura, mantuvo con representantes de las cámaras exportadores de cereales.
Los funcionarios anunciaron que a partir del 15 de diciembre se podrán exportar 1,5 millón de toneladas de trigo -incluida harina- de la cosecha 2014/2015 y desde el 15 de marzo de 2015 podrán exportarse 8 millones de toneladas de maíz, también de la cosecha 2014/2015.
El Gobierno y las cerealeras acordaron además, ir ajustando ese volumen a medida que vaya avanzando la cosecha y se corroboren las estimaciones de campaña que realiza el Ministerio de Agricultura.
De la reunión, que se realizó ayer en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, participaron además de Kicillof, Capitanich y Casamiquela, Emmanuel Álvarez Agis, secretario de Política Económica; Ariel Langer, subsecretario de Comercio Interior; y Mariana González, subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad. Por el sector cerealero asistieron representantes de Dreyfus, Vicentín, Noble, Cargill, ACA, Toepfer, Amaggi, CHS, Nidera, Multigrain, Compañía Argentina de Granos, AFA, ADM, AGD, Bunge, Molinos y Gear.
A valores FOB de ayer, las 1,5 millón de toneladas de trigo equivalen a 390 millones de dólares; mientras que las 8 millones de toneladas de maíz suman 1.424 millones, lo que totalizaría unos 1.814 millones de dólares.
El volumen exportable se definió en base a las proyecciones preliminares de producción triguera del Ministerio de Agricultura, que la ubican en torno a 12/14 millones de toneladas, más unas 30 millones de toneladas de maíz.
De ese total, hasta fines de octubre se habían vendido 714.600 toneladas de maíz 14/15 y 994.500 de trigo 14/15.
La autorización de exportaciones de ambos cereales había sido uno de los reclamos que le presentaron las cerealeras al Gobierno durante las negociaciones por el ingreso de divisas hasta fin de año por 5.700 millones de dólares.
El Ministerio de Economía explicó en un comunicado que la decisión apunta "a que todo excedente sobre las necesidades de consumo interno sea destinado a la exportación", brindando "un marco de previsión y certidumbre del sector".
Por otro lado, Capitanich y Casamiquela anunciaron que enviarán al Congreso tres proyectos de ley para el sector: uno de ellos plantea el reemplazo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) por uno que incluya también a la aviar y porcina -cuyo titular será designado por Agricultura; otro proyecto le otorga autarquía al Senasa, aunque no fija la fuente de financiamiento, por lo que el sector cree que habrá mayor arancelamiento; y en tercer lugar, un proyecto de ley de Acuicultura.
Los funcionarios anunciaron que a partir del 15 de diciembre se podrán exportar 1,5 millón de toneladas de trigo -incluida harina- de la cosecha 2014/2015 y desde el 15 de marzo de 2015 podrán exportarse 8 millones de toneladas de maíz, también de la cosecha 2014/2015.
El Gobierno y las cerealeras acordaron además, ir ajustando ese volumen a medida que vaya avanzando la cosecha y se corroboren las estimaciones de campaña que realiza el Ministerio de Agricultura.
De la reunión, que se realizó ayer en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, participaron además de Kicillof, Capitanich y Casamiquela, Emmanuel Álvarez Agis, secretario de Política Económica; Ariel Langer, subsecretario de Comercio Interior; y Mariana González, subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad. Por el sector cerealero asistieron representantes de Dreyfus, Vicentín, Noble, Cargill, ACA, Toepfer, Amaggi, CHS, Nidera, Multigrain, Compañía Argentina de Granos, AFA, ADM, AGD, Bunge, Molinos y Gear.
A valores FOB de ayer, las 1,5 millón de toneladas de trigo equivalen a 390 millones de dólares; mientras que las 8 millones de toneladas de maíz suman 1.424 millones, lo que totalizaría unos 1.814 millones de dólares.
El volumen exportable se definió en base a las proyecciones preliminares de producción triguera del Ministerio de Agricultura, que la ubican en torno a 12/14 millones de toneladas, más unas 30 millones de toneladas de maíz.
De ese total, hasta fines de octubre se habían vendido 714.600 toneladas de maíz 14/15 y 994.500 de trigo 14/15.
La autorización de exportaciones de ambos cereales había sido uno de los reclamos que le presentaron las cerealeras al Gobierno durante las negociaciones por el ingreso de divisas hasta fin de año por 5.700 millones de dólares.
El Ministerio de Economía explicó en un comunicado que la decisión apunta "a que todo excedente sobre las necesidades de consumo interno sea destinado a la exportación", brindando "un marco de previsión y certidumbre del sector".
Por otro lado, Capitanich y Casamiquela anunciaron que enviarán al Congreso tres proyectos de ley para el sector: uno de ellos plantea el reemplazo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) por uno que incluya también a la aviar y porcina -cuyo titular será designado por Agricultura; otro proyecto le otorga autarquía al Senasa, aunque no fija la fuente de financiamiento, por lo que el sector cree que habrá mayor arancelamiento; y en tercer lugar, un proyecto de ley de Acuicultura.
nosis