En ocasión de la sesión especial en la Cámara de Diputados para el
tratamiento del proyecto de pago soberano local de la deuda, el diputado
nacional Pablo Tonelli defendió la postura del Bloque Unión PRO al afirmar que “el
proyecto en análisis no es correcto desde el punto de vista de la
actuación internacional de nuestro país, y carece de utilidad práctica”.
“Todas las decisiones judiciales fueron adversas a nuestros intereses y dado que la sentencia que ordena el pago ha quedado firme y ya no es susceptible de recurso o cuestionamiento alguno. Lo que debe hacer la Argentina es acatar y cumplir la sentencia, para lo que debe entablar una dura negociación a los efectos de que la forma de cumplimiento minimice el impacto negativo en las finanzas públicas. Más allá de la opinión que podamos tener acerca de la decisión y su mérito, que es claramente negativa, el país se sometió voluntaria y libremente a una determinada legislación y a una también determinada jurisdicción y ahora no tiene más alternativas que acatar y cumplir la decisión en la mejor manera posible para los intereses nacionales” continuó el diputado macrista.
Asimismo sostuvo que “lo contrario, implica colocarnos en una situación de incumplimiento y aislamiento que nos alejaría de la posibilidad de financiar nuestro desarrollo, nuestra industria y nuestro comercio, dañando nuestra participación en los organismos multilaterales. Lo que es peor, esa situación sometería a la Argentina a un enorme riesgo judicial, ante potenciales demandas de los tenedores de deuda reestructurada y bloqueos de movimientos financieros fuera del país”.
Finalmente, recomendó la aprobación de una resolución por parte de la Cámara que sostiene que el fallo emitido por la Justicia federal de los EE.UU. coloca a la Argentina en una situación injusta --ya que afecta su desenvolvimiento financiero, económico, social y político--, pero que el Estado argentino acata la decisión. Por ello, en la misma resolución, se insta al Ejecutivo Nacional a cumplir con la sentencia, en el marco de la Constitución y las leyes argentinas, y procurando que la solución sea económica y financieramente sustentable en el largo plazo y evitando riesgos jurídicos respecto de la deuda reestructurada.
“Todas las decisiones judiciales fueron adversas a nuestros intereses y dado que la sentencia que ordena el pago ha quedado firme y ya no es susceptible de recurso o cuestionamiento alguno. Lo que debe hacer la Argentina es acatar y cumplir la sentencia, para lo que debe entablar una dura negociación a los efectos de que la forma de cumplimiento minimice el impacto negativo en las finanzas públicas. Más allá de la opinión que podamos tener acerca de la decisión y su mérito, que es claramente negativa, el país se sometió voluntaria y libremente a una determinada legislación y a una también determinada jurisdicción y ahora no tiene más alternativas que acatar y cumplir la decisión en la mejor manera posible para los intereses nacionales” continuó el diputado macrista.
Asimismo sostuvo que “lo contrario, implica colocarnos en una situación de incumplimiento y aislamiento que nos alejaría de la posibilidad de financiar nuestro desarrollo, nuestra industria y nuestro comercio, dañando nuestra participación en los organismos multilaterales. Lo que es peor, esa situación sometería a la Argentina a un enorme riesgo judicial, ante potenciales demandas de los tenedores de deuda reestructurada y bloqueos de movimientos financieros fuera del país”.
Finalmente, recomendó la aprobación de una resolución por parte de la Cámara que sostiene que el fallo emitido por la Justicia federal de los EE.UU. coloca a la Argentina en una situación injusta --ya que afecta su desenvolvimiento financiero, económico, social y político--, pero que el Estado argentino acata la decisión. Por ello, en la misma resolución, se insta al Ejecutivo Nacional a cumplir con la sentencia, en el marco de la Constitución y las leyes argentinas, y procurando que la solución sea económica y financieramente sustentable en el largo plazo y evitando riesgos jurídicos respecto de la deuda reestructurada.