Los bancos que vendieron los Credit Default Swaps (CDS) para
asegurar la deuda de la Argentina deberán pagar u$s532 millones para
resolver u$s880 millones en apuestas de derivados financieros que
cayeron en desgracia después de que el país dejó de pagar intereses
sobre sus bonos.
El dato, según la agencia Bloomberg, surge de la subasta de bonos que realizó este miércoles la International Swaps and Derivatives Association (ISDA), la organización que controla el mercado de los seguros contra un default.
El precio se determinó después de los operadores fijaran un precio final para la deuda del Gobierno a 39,5% de su valor nominal,
de acuerdo con Markit Group Ltd. y Creditex Group Inc., que administró
la subasta. Eso significa que los bancos que vendieron los seguros, que
pagan los compradores de valor nominal menos el precio del bono fijado
en la subasta, tendrán que repartir el 60,5% de la cantidad apostada.
Había 2.903 contratos pendientes que aseguraban bonos por u$s880 millones de la Argentina, según datos de la Depository Trust & Clearing Corp.
Los
CDS de Argentina se liquidan después que el Gobierno dejó de pagar tras
una fecha límite del 30 de julio alrededor de u$s539 millones a los
bonistas. Esto sucedió debido a que el juez de Estados Unidos, Thomas Griesa, prohibió que se hiciera el pago a los tenedores del Discount en dólares.
La
Argentina se transforma así en el primer país en activar los contratos
de default (o sea que se deben pagar) desde que Grecia reestructuró su
deuda en 2012.
El tamaño de pago, o sea
los u$s532 millones, se vio impulsado por la decisión de incluir dos
series de bonos denominados en yenes (que entraron a la subasta). Esos
títulos, que se negocian más baratos que la mayoría de los bonos
argentinos, fueron incluidos en una lista de las llamadas "obligaciones
entregables".
El pago también aumentó porque
los participantes en la subasta empujan hacia abajo el precio de los
bonos. Las entidades que participaron de la subasta fueron Barclays
Bank, BNP Paribas, Citigroup Global Markets, Credit Suisse International, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC Bank USA, JP Morgan Securities, Merrill Lynch, Pierce Fenner & Smith, Morgan Stanley & Co, Nomura International y Société Générale.