https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CAME: producción de pymes industriales sigue en baja

La producción de las pequeñas y medianas empresas industriales cayó en agosto 2,8 por ciento en relación a igual mes del año anterior.
Así, sumó en ocho meses una retracción de 4,7 por ciento interanual, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según CAME, en agosto "se cumplieron 13 meses consecutivos de bajas anuales en la industria PYME".
Este estudio señala que el 93,6 por ciento de las empresas encuestadas calificaron a este año como "regular" o "malo", y que los planes de inversión que estaban en pie se fueron cancelando a lo largo de agosto a la espera de un clima con mayor certidumbre.
Annte una consulta sobre cuánto afecta en la empresa los movimientos en el mercado cambiario, el 29,7 por ciento de los encuestados evaluó "mucho", 17,2 por ciento consideró que "nada", en tanto que el 53,1 por ciento sostuvo que "más o menos" "La caída generalizada que vienen mostrando las ventas internas, las subas de costos, las dificultades para conseguir insumos, el encarecimiento de algunas materias primas, las menores exportaciones, y la incertidumbre del país, son las principales dificultades que atraviesan las pequeñas y medianas industrias, que no visualizan en el corto plazo una reversión del actual ciclo recesivo", dijo CAME.
Según la Encuesta Industrial realizada por CAME entre 200 pymes, el 46,5 por ciento verificó una contracción en su nivel de producción en agosto comparado con el mismo mes del año anterior, y solo un 10 por ciento tuvo un alza.
Respecto a las perspectivas hasta fin de año, 70,3 por ciento de las PYMES consultadas consideró que el nivel de producción se mantendrá igual, mientras que un 20,3 por ciento prevé que aumentará, y 10 por ciento que bajará.
En cuanto a inversión para los próximos meses, el 73,1 por ciento de las industrias relevadas dijo que no tiene planes previstos, el 23,9 por ciento contestó que canceló proyectos, y solo 3 por ciento respondió afirmativamente. Ante la pregunta ¿qué necesitaría su empresa para tomar la decisión de invertir?, el 31,3 por ciento aludió "mayores ventas", 28,1 por ciento manifestó "problemas de liquidez", ya sea falta de capital propio o de financiamiento, en tanto que 14,1 por ciento explicó que no invierte porque "los costos tributarios son muy altos", y otro 17,2 por ciento lo vinculó con "la falta de estabilidad y de confianza en el país".
Se calificó como un "dato positivo" que la mayoría de las empresas encuestadas mantuvo su plantel de empleados (96,9 por ciento) frente a un 3,1 por ciento que lo recortó.
Las empresas reportaron un alza promedio mensual de 4,5 por ciento en sus costos de producción, aunque "el 42 por ciento de las PYMES con alzas de costos no trasladó a precios ese aumento o lo hizo pero en menor magnitud", dice el informe.

nosis