El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, dijo el viernes que su plan para realizar un polémico referéndum de autodeterminación previsto para el 9 de noviembre ha salido reforzado después del amplio apoyo de la calle la víspera en una jornada festiva en la región.

"Este plan no cambia, no varía. Este plan se refuerza en la medida en la que hay mucha gente, una vez más, porque no es la primera vez que sale a la calle masivamente, cívicamente y nos dice: escuchen, adelante", dijo Mas a la cadena pública catalana RAC1.
"Votaremos seguro, otra cosa es en qué condiciones se podrá hacer", añadió.
Los catalanes celebraron el jueves de forma multitudinaria su día nacional con la esperanza mayoritaria de poder llevar a cabo el referéndum. Centenares de miles de personas con banderas senyeras y esteladas ocuparon dos vías principales del centro de Barcelona formando una V con los colores de la bandera de Cataluña.
La movilización se produce una semana antes de una consulta similar en Escocia que muchos catalanes ven con envidia y esperan que sirva para impulsar su propio proceso soberanista.
La consulta, que según los sondeos quiere realizar el 80 por ciento de los catalanes, tiene carácter no vinculante, pero el Gobierno de Mariano Rajoy la considera ilegal y ha anunciado que planteará un recurso ante el Tribunal Constitucional en caso de que, como se espera, el Parlamento catalán apruebe el 19 de septiembre una ley de consultas para llevarla a cabo.
El fiscal general del Estado dijo el viernes que habría que esperar a la decisión del Constitucional, pero que si se incumple la ley, están "todos los instrumentos del código penal para ponerlos en marcha".
"Si existe una decisión de un tribunal en el que se establezcan unas obligaciones a cumplir y no se cumplen y esa conducta está marcada en el código penal, se actuará en consecuencia", dijo Torres-Dulce en declaraciones a la Cadena Ser.
Pese a que las agrupaciones proindependencia afirman que las instituciones catalanas pueden seguir adelante con la consulta ante una eventual suspensión del Constitucional, los analistas políticos no lo ven probable, y algunos ven como resultado probable unas elecciones anticipadas catalanas.

© Reuters. Artur Mas ve reforzado su plan de consulta tras el apoyo popular
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dijo el viernes que ante el enroque de ambas posiciones de los gobiernos central y catalán, sus líderes deberían dialogar y seguir su propuesta de reforma constitucional.
"Rajoy y Mas deben sentarse y afrontar un proceso de renovación constitucional, que es lo que ha propuesto el PSOE", dijo el líder del principal partido de la oposición a RNE.
"Tenemos que resolver esta cuestión. Estamos a las puertas de una crisis de Estado y lo que los votantes esperan de sus dirigentes es el liderazgo político para resolverlo", añadió.
reuters