Docentes:María Cecilia Rodríguez Gauna: Licenciada y profesora en Sociología (UBA) y Magister en Generación y Análisis de Información Estadística (UNTREF).Gladys Massé: Profesora en Historia (UBA), Magister en Demografía Social (UNLU) y Doctora en Demografía (UNCa).María Lago: Licenciada en Sociología y Magister en Demografía Social (UNLU).
Presentación y objetivo del curso: Con el creciente aumento de la demanda de información cuantitativa necesaria para el diseño y desarrollo de políticas sociales en todos los niveles político-administrativos, en los últimos años se advierte un nuevo desafío para los productores, generadores y analistas de información. El productor de información debe poseer las herramientas necesarias para elaborar información que dé cuenta de la demanda solicitada, lo cual se halla en estrecha relación con su capacidad de adaptarse a las nuevas temáticas, metodologías y tecnologías que se imponen.
La formación sociológica prevé el conocimiento teórico en diseño conceptual pero ¿qué pasa en el momento en que el profesional debe encarar el diseño conceptual de una encuesta socio-demográfica específica? ¿Cuenta con el expertise de la práctica? El presente curso viene a llenar este último vacío.
La propuesta del curso es abordar aspectos metodológicos y de la producción de datos en el marco de las estadísticas sociales, las actividades relativas al diseño conceptual y los criterios de calidad en la producción de cuestionarios, en especial en relevamientos de mediana y gran envergadura; la metodología de indagación en términos conceptuales, los diferenciales según la tecnología utilizada y la profundización de temas a través de una consideración y práctica específica.
Requisitos para la cursada y aprobación
Los alumnos deban cumplir con un mínimo de 75-80% de asistencia y la evaluación del curso se realizará mediante la entrega y presentación del diseño de un cuestionario para ser aplicado en un módulo de una encuesta a hogares.
Requisitos de admisión: 1) Egresado de educación superior 2) Preferentemente con conocimientos básicos de metodología de la investigación social.
Organización del curso:
Modalidad: Presencial. Se prevé el desarrollo de un curso teórico – práctico a través de una metodología de enseñanza y aprendizaje que resulte de la experiencia de la interacción dinámica y participativa del docente y los cursantes con el objetivo de que, además, cada participante aporte desde su experiencia.
Días y Horario: Lunes de 18.00 a 22.00hs
Fecha de cursada: 22 y 29 de septiembre; 6, 20 y 27 de octubre; 3, 10 y 17 de noviembre de 2014.
Cantidad de clases: Se prevé una duración de 32 horas presenciales, a desarrollarse durante 8 encuentros de 4 horas, distribuidas en 12 horas teóricas y 28 horas prácticas.
Lugar de cursada: Centro Cultural Borge, Viamonte y San Martín, CABA.
Arancel: El curso tiene un costo total de $ 1.700
Alumnos regulares, docentes y graduados de la Universidad de Tres de Febrero reciben una reducción arancelaria del 50%
Informes e Inscripción maestriaestadistica@untref. edu.ar
Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística
Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín, Pabellón de las Naciones, 3º piso, Ciudad de Buenos Aires.