https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Sesión de ida y vuelta en una jornada típicamente veraniega No es momento de salir de las bolsas...¿seguro?

Pocos cambios hoy al cierre de las bolsas europeas, en una jornada en la que abríamos con subidas cercanas al medio punto porcentual para posteriormente los mercados girarse a terreno negativo, y finalizar prácticamente planos y un bajo volumen negociado.

Sesión de escasas referencias macroeconómicas. Destacar el buen dato de empleo en España, donde el desempleo cayó por encima de las previsiones del mercado. Positivo también los precios a la producción de la eurozona en junio, mostrando una ligera subida frente a un comportamiento esperado plano.

Como señalábamos anteriormente, las bolsas europeas iniciaban el día con subidas cercanas al medio punto porcentual, pero no existía mucha confianza en que estos ascensos se mantuvieran. Un operador de mercado nos comentaba en preapertura: "Creo que seguiremos bajando. Hoy rebotamos sí, parte por cierre de posiciones cortas que se abrieron a comienzos de la semana pasada y parte por compras especulativas ante un previsible rebote de corto plazo, pero dudo que haya mucho dinero final en el mercado. Creo que los indicadores tienen que buscar soportes más bajos de los niveles actuales"

Así sucedió tras ese comienzo alcista, y a poco menos de dos horas del inicio de cotización las bolsas europeas se giraban a negativo. De cualquier forma la presión vendedora no era excesiva y tras el dato de precios a la producción al que hacíamos antes referencia los ascensos volvieron a imponerse en las acciones europeas.

Uno de los factores más importantes de la sesión fue el rescate del Banco Espirito Santo por el gobierno portugués. A pesar de lo que se pudiera pensar en un principio, este hecho apenas ha tenido repercusión en el sector financiero periférico. Los bancos de España e Italia por ejemplo no se han visto afectados por la incertidumbre del BES, lo cual nos parece una clara muestra de la confianza de los inversores en estos mercados. En el pasado reciente un hecho similar habría provocado ventas en masa de los títulos bancarios.

Otro acontecimiento que ha tenido escaso reflejo en las bolsas ha sido el default argentino. El impago de los intereses de los bonos reestructurados y las consiguientes bajadas de calificación crediticia no han afectado a la bolsa española.

Estos hechos nos sugieren que el fondo del mercado de valores sigue siendo sólido aunque podamos ver correcciones puntuales. Estos descensos probablemente serían aprovechados por los gestores para aumentar sus posiciones en renta variable de cara a final de año.

Así lo piensan los estrategas de UBS que en un informe que comentábamos anteriormente señalaban que no es momento de salir de las acciones por tres motivos principalmente:

1. Las valoraciones no son extremas.
2. No hay signos de exuberancia.
3. Hay mucha liquidez en el sistema que quiere entrar en la renta variable.

Con todo ello las bolsas europeas cierran hoy totalmente planas siendo el índice portugués el que presenta mayores alzas cercanas al punto porcentual.

Por tanto sesión tranquila típicamente veraniega, con cierre de cortos y compras de oportunidad dando contrapartida a los inversores que quieren reducir su exposición a bolsa antes de ir de vacaciones.

Sin referencias macro, microeconómicas y geopolíticas de especial relevancia.