https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe del mercado del juguete para el Día del Niño 2014

  • Este año el día del niño se festejará el segundo domingo de Agosto
  • El mercado del juguete de Argentina dejó de crecer.
  • Las importaciones mantuvieron los montos del 2013, lo que presagia que habrá un modesto surtido en las jugueterías y supermercados.
  • Al no haber grandes marcas de juguetes argentinos, a excepción de Duravit, Rasti, Antex, Rondi, Rotoys y Ruibal, las ventas de juguetes son cada vez más "TV dependientes".
  • Ante este panorama, las jugueterías estiman que los productos más vendidos serán aquellos cuyos precios ronden los $200 y $400, que les permitirán igualar las ventas del día del niño anterior o superarlas en un 20%, comparando valores en pesos.


El Mercado argentino del juguete dejó de crecerSegún un estudio realizado por la consultora Euromonitor International,  el mercado del juguete en Argentina, en el año 2013 alcanzó los ARS 3.827,47 millones, apenas un 8% más que en el 2012.
En lo que va del 2014, las ventas al público en jugueterías y librerías del período enero a julio han sufrido reducciones importantes comparadas con el año anterior que llegan a caídas mensuales interanuales del 13,4% (julio), según CAME.
Esta situación se ha replicado en muchas de las fábricas del sector y otras han revertido la tendencia negativa de las ventas hasta abril, recuperándolas con las ventas acumuladas de mayo a julio.
Hasta julio 2014, los montos importados de juguetes se han mantenido muy similares a los del mismo período del 2013 lo que presagia que habrá un modesto surtido en las jugueterías y supermercados.

Ventas de juguetes "TV dependientes"Al no haber grandes marcas argentinas reconocidas y posicionadas en la mente del consumidor -casos excepcionales son Duravit, Rasti, Antex, Rondi, Rotoys y Ruibal - que traccionen por sí mismas su demanda, la venta de juguetes es dependiente de la inversión publicitaria que pocas fábricas pueden realizar para instalar sus productos ante los ojos de los niños.
Otra "dependencia" que viene copando a los juguetes y las estanterías es la utilización de las licencias de personajes de TV o de cine para promover la venta de juguetes de fabricantes sin marcas posicionadas.
Las licencias que más encandilan a los chicos:
Para varones: Ben10, Avenger, Spiderman, Hot Wheels.
Para niñas: Violetta, Monster High, Princesas, Hello Kitty y Barbie.
Para pre escolares: Dra.Juguetes, Princesita Sofía, Mickey y Minnie y Cars.

Precios 2014Se espera que los juguetes más vendidos, en unidades, en esta fecha comercial tan importante sean aquellos cuyos precios estarán entre $200 y $400.
Esto demuestra que el presupuesto de los adultos se achicó para los chicos y es apenas superior al presupuesto del 2013.

Expectativas jugueteras:Con este panorama las jugueterías se conforman con vender los mismos pesos que el día del niño anterior o, siendo optimistas, un 20% más en pesos.