1965
Los hermanos José,
Antonio y Alfredo Dimare, emprendedores e inmigrantes italianos, con el afán de
emprender en la producción, adquieren PLASTICOS BARR - un modesto taller de
moldeado de baquelita - iniciándose como fabricantes de juguetes.
1971
Adquisición de nueva
planta de 800 m2, nuevas maquinarias y taller integral de matricería.
1975
Lanzamiento al mercado de
exitosas líneas de juguetes didácticos, tales como, Plastiblock, Plasticlak,
Blocks Creativos, Lanchas a Motor a Pilas y Artículos de Librería
(Portaláminas, Reglas, Escuadras, Tinteros Involcables, etc.).
1986
A partir de este año Dimare S.A.
comienza a exportar sus productos a los siguientes países: Estados Unidos,
Reino Unido, Marruecos, Sudáfrica, Israel, México, Brasil, Chile, Paraguay y
Uruguay. En 1990 se exportaba hasta el 35% de la producción.
Etapa de
Reconversión, 1991 – 2001
1991
Frente a la apertura
económica, Dimare S.A. comienza a importar juguetes y a representar en forma
exclusiva a prestigiosas empresas del sector, tales como: Brinquedos
Bandeirante de Brasil, AMT/ERTL de Estados Unidos, HELLER de Francia, Juegos Falomir de España y Suncon y Racing
Pro
de Hong Kong. Solo se fabricaba el 10 % de las ventas totales.
1993
Se crea el Departamento de Atención
a Empresas, con servicios específicos para beneficios al personal de otras
corporaciones, productos para promociones y una amplia atención de los Clientes
ofreciendo soluciones adecuadas a las necesidades.
Etapa de
Crisis y Oportunidad, después del 2001
2002
Con el objetivo de
posicionarse frente a la crises, la empresa realiza un lanzamiento exitoso de
nuevas líneas de producción propia: Princesitas (cosmética infantil), Bimbi (línea bebé) y Dimare Estudio (artículos escolares). Hasta aquí
la empresa tenía una actitud reactiva frente a las alarmas del mercado, pasando
en este ciclo a una posición proactiva.
2003
·
Lanzamiento del sistema de encastre BLOCKY genera que las ventas
totales de la empresa crecieran un 116% de 2002 a 2003 y de 488% entre 2003.
·
Blocky sería la primera marca en desarrollar propuestas
dirigidas especialmente al segmento “niñas”, que en principio significaba un
riesgo, ya que, hasta ese momento la categoría “ladrillitos” era percibida
exclusivamente como masculina tanto por los comerciantes jugueteros como por la
mayoría de los padres.
·
Se comienza a fabricar en forma exclusiva, productos bajo
licencia de MOLTO de España. Ingreso a la empresa de la segunda generación: los
5 hijos profesionales del fundador.
2004
·
Ampliación de la planta totalizando 4000 m².
·
Dimare SA. expone en la exposición más importante de
Sudamérica: Abrin, San Pablo, Brasil.
·
Se vuelve a exportar a Chile, Brasil, Uruguay, Costa Rica,
Bolivia y Paraguay.
·
Implementación de la primer plataforma
e-commerce para la industria del juguete. A través de "DIMARE VIRTUAL", los clientes pueden visitar y comprar
en un Show Room virtual, las 24 horas de los 365 días del año. Recién en el
2011, otro fabricante replicó ésta iniciativa.
2005
·
Nuevamente, en su intento de innovar y sumar al producto
Blocky un agregado tecnológico, se desarrolla BLOCKY-TRONIC, primer sistema Sudamericano
para la iniciación de los niños en la Robótica y Programación.
·
Lanzamiento del sistema constructivo con articulación
“Armatron”.
2006
·
A partir de este año y hasta la actualidad, el plantel de
máquinas comienza a producir las 24 hs.
Comienza a gestarse lo que sería la segunda era de ladrillitos Rasti y la Operación Rescate Rasti, recurriendo a estudios de mercado y trabajo de coaching con una consultora de Marketing.
Comienza a gestarse lo que sería la segunda era de ladrillitos Rasti y la Operación Rescate Rasti, recurriendo a estudios de mercado y trabajo de coaching con una consultora de Marketing.
·
Bajo el acuerdo bilateral entre la Agencia de Cooperación Internacional del
JAPON (JICA) y el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, DIMARE SA. incorpora un Consultor Japonés, quien
brindó servicios de consultoría en Management para alcanzar mayor
competitividad e inserción en el mercado global.
2007
2007
·
Operación
Rescate y lanzamiento de RASTI con exitosos
resultados comerciales y de repercusión en la prensa local e internacional: CNN
en español, Telesur de Venezuela, entre otros.
·
En solo 55 días se lograron: 31 minutos en noticieros y menciones de
TV abierta, además de 66.655 cm2 en diarios y revistas, equivalentes a 64 páginas del diario Clarín.
·
Gracias a este exitoso trabajo de lanzamiento y a su
repercusión en los medios de comunicación, la empresa tomó otra envergadura,
tanto por el crecimiento de las ventas de todas las líneas, como por la imagen
creciente de la empresa, producto de tener en nuestro portfolio de productos
una marca tan importante y emblemática como fue, y es, RASTI.
·
Obtención del Premio Mercurio 2007 a la excelencia
en Marketing, en la categoría productos masivos no comestibles, entregado
por la Asociación Argentina de Marketing.
·
Reconocimiento de la revista de negocios MERCADO por el trabajo realizado
con el lanzamiento de RASTI,
como uno de los 100 protagonistas destacados
del Marketing del 2007.
Estos premios y
reconocimientos comenzaron a avalar la buena tarea desarrollada por la empresa,
y nos ubicó en un lugar de privilegio dentro de los ejemplos a seguir por el
resto de empresas familiares de Argentina, a tal punto que la Fundación de
Empresas Globales editó el Caso Rasti:
“La importancia de las decisiones comerciales relacionadas con la marca en el
proceso de desarrollo del potencial de una empresa Pyme”, caso que elevado
al BID (Banco Interamericano de Desarrollo),
en el marco de un acuerdo para difundir casos exitoso en toda América.
2008
·
Dimare SA es la primer fábrica de juguetes
argentina en certificar bajo normas ISO
9001 el Sistema de Gestión de la
Calidad, alcanzando los procesos de “Diseño,
desarrollo, fabricación y comercialización de juguetes”.
·
Creación del concepto PUNTO RASTI: juegoteca libre y gratuita donde los chicos y grandes
viven la experiencia de construir con RASTI,
transformándose en una alternativa de diversión y un contenido lúdico para
todas las familias que visitan los shoppings. Algunos de ellos fueron: Paseo
Alcorta, DOT Baires, Unicenter, Galerías Pacífico, San Justo Shopping, etc.
·
El canal de televisión WOBI (ex ManagemenTV)
realiza el documental “Caso RASTI”
para su programa “El Emprendedor”, emitido en toda Sudamérica con el
propósito de inspirar y motivar a todo aquel que tenga el sueño de construir su
propio proyecto.
·
Lanzamiento de una innovadora línea de bloques flexibles para bebés, marca PIAGO compatibles con Rasti
y RASTI JUNIOR, bloques grandes
para niños de 2 a 5 años.
2010
·
Adquisición del inmueble e inicio de la
construcción de la nueva planta industrial de 8.000 m2, con el apoyo del Programa
de Financiamiento Productivo del Bicentenario, otorgado por el Ministerio
de Industria de la Presidencia de la Nación.
·
Lanzamiento de JuguetesyNegocios.com,
el primer portal y newsletter mensual juguetero donde se transmiten contenidos
relativos a la industria del juguete y a las posibilidades del canal comercial
en particular, con el fin de actualizar, elevar el nivel y profesionalizar al
sector.
·
Se realiza un cobranding con la empresa de calzados Alpargatas, para el desarrollo de la
edición especial “Rasti” de sus zapatillas
Flecha.
·
Este tipo de alianzas se replicaron con otras grandes
empresas con el propósito de difundir la marca Rasti entre el público de los partners como hotel Holiday Inn, 20th Century Fox, Unicef, Aeropuertos Argentina 2000,
Terrabusi (Kraft), editorial Catapulta y el humorista Nik.
2011
·
Se firma un acuerdo estratégico con Mattel para la distribución
exclusiva de las líneas Rasti y
Blocky en el territorio
de Colombia.
·
La consultora europea Euromonitor
International Ltd catalogó en su “Toys
and Games in Argentina Research” a Dimare SA, junto a las empresas Sony
Argentina, Mattel Argentina e Intek, destacando a Dimare SA, junto a Ditoys,
como las dos empresas más activas en
lanzamientos de productos (“Ditoys and Dimare were the most active
manufacturers in launching new products in the market)
En dicho research Dimare SA fue rankeada como
líder en la categoría Construction con el 13.5% de la
categoría, sexta en la categoría Baby
(0-18 meses), octava en la categoría Infant
(19-36 meses) y novena en el mercado total de juguetes de Argentina.
·
Confección del Protocolo
Familiar, para pautar el comportamiento como Familia Empresaria, para que en el futuro, toda la familia se
sienta tan orgullosa tanto de la empresa como de su familia.
En él se establece la forma de gestión de la empresa, adelantando algunas decisiones que podrían generar inconvenientes en la relación familiar cercana. Con dicho Protocolo se puede establecer con claridad, y de antemano, el modo de resolver ciertos conflictos que se podrían generar entre las distintas partes de la familia ante posibles intereses contrapuestos.
En él se establece la forma de gestión de la empresa, adelantando algunas decisiones que podrían generar inconvenientes en la relación familiar cercana. Con dicho Protocolo se puede establecer con claridad, y de antemano, el modo de resolver ciertos conflictos que se podrían generar entre las distintas partes de la familia ante posibles intereses contrapuestos.
2012
·
Inauguración nueva planta de 8.000 m2 en Lomas
del Mirador.
·
Con la incorporación de 10 nuevas maquinas
inyectoras, se amplia y renueva totalmente el plantel a 21 máquinas,
incrementado la capacidad productiva en casi el 60%, produciendo las 24 horas
con un equipo de 80 empleados directos.
·
Se firman 2 nuevos acuerdos estratégicos
con Mattel para la
distribución exclusiva de las líneas Rasti
y Blocky en los territorios
de Chile y Perú.
·
Se desarrolla y lanza la línea Rasti Hot Wheels, bajo licencia de Mattel.
·
Presentación del Laboratorio Rasti, un nuevo recurso didáctico inédito en el sistema
educativo, compuesto por una colección de Kits Rasti y Guías de Trabajos
Prácticos para el docente, para experimentar temáticas científicas, en el aula
secundaria y de escuela técnica.
2013
·
Se realiza el primer embarque a Europa para la cadena internacional Imaginarium, cumplimentando los
estrictos controles de las normas europeas de seguridad del juguete EN71:2013.
·
Se negocia nuevo acuerdo estratégico con Mattel para la distribución
exclusiva de la línea Rasti en
el territorio de México.
·
Se comienza la construcción de un nuevo depósito
de 1.000 metros cuadrados, a metros de la nueva planta y se importan 3 nuevas
máquinas para incrementar la producción.
·
Lanzamiento de Pixelín, una nueva marca bajo el
paraguas de Rasti. Es un juego para dibujar con piezas Rasti y que permite
entrar a la marca en la categoría “juegos”.
Descripción del Negocio y la Industria
Introducción
al mercado
El mercado de los “Juguetes” es uno
de los más diversificados que se puede encontrar en Argentina. No sólo por la
variedad de empresas que lo componen sino porque también incluye 250.000 ítems
diferentes. A su vez se trata de un mercado altamente internacionalizado dentro
del cual China concentra el 75% de la producción mundial (2.000 fabricas con 1
millón de trabajadores), seguido en importancia por Estados Unidos, Japón,
Alemania e Italia.
En el año 2012 los productos
provenientes de China aportaron el 70% de las importaciones de Argentina de la
categoría. De todos modos, a partir del 2001 la situación para la industria
local ha tenido de una franca mejoría. En el 2002 las importaciones se
redujeron 70% respecto al 2001.
En el año 2005, el gobierno pone en
vigencia las licencias de importación no automáticas para administrar las
importaciones y controlar valores y nivel de cumplimiento de las normas de
seguridad del juguete.
En 2008 se sumaron investigaciones
antidumping a productos chinos y el análisis de valores de criterio (precios de
referencia para importar)
En 2012 entró en vigencia el régimen
de las DJAI (Declaración Jurada Anticipada de Importación) que burocratizaron
aún más las operaciones de importación del sector.
La consultora europea Euromonitor
International Ltd. estimó que en el año 2012 la producción local capitalizó
cerca del 50% de los $3.300.000.000 (unos u$s 670.000.000) que movió el mercado.
En la actualidad operan 145 empresas
locales, 105 fabricantes y el resto mayoristas e importadores. En total, emplean
unas 4.000 personas en forma directa (y 12.000 indirectamente). En su mayoría,
son PYMES de capital nacional. El 60% de estos empresarios cuenta con más de 20
años de experiencia en el rubro, y un 10% de la composición actual surgió tras
la devaluación del año 2002.
Los juegos de construcción, donde se
inscriben los “juguetes didácticos de encastre”, o ladrillitos, reflejan el 18%
del mercado local. El 60% está en manos de empresas nacionales, entre las que
se encuentra Dimare SA.
Lamentablemente no existe una información más desagregada para este sector, ni en el INDEC, ni en la Cámara del sector ni en la encuesta del CEP (Centro de Estudios para la Producción), fuentes de los datos precitados.
Lamentablemente no existe una información más desagregada para este sector, ni en el INDEC, ni en la Cámara del sector ni en la encuesta del CEP (Centro de Estudios para la Producción), fuentes de los datos precitados.
Se trata de un Sector Industrial
altamente fragmentado ya que de las 145 empresas locales, solo algunas son
medianas empresas.
La dinámica del mercado le exige al sector inversiones en nuevos diseños y productos para mantener una necesaria diferenciación. Este comportamiento se debe a que la oferta de los productos se encuentra muy vinculada a las películas y programas exitosos de TV, y a la de la demanda respecto de la publicidad. En particular, los productos de moda de esta categoría en Argentina tienden a durar una temporada versus las tres que duran en promedio en otros mercados.
Igualmente la obtención de licencias
de personajes de moda se ha incrementado y masificado entre los fabricantes
argentinos de juguetes. Esta atomización de la oferta de juguetes con una misma
licencia termina generando una commoditización
de juguetes del mismo personaje, ya que el niño o los adultos buscan comprar
“un juguete de Ben10” y no algún juguete específico de esa licencia.
Dinámica del mercado
La mitad de las empresas se financia
con capitales propios, el 38% lo hace a través de sus proveedores, y sólo el 3%
realiza su fondeo través de entidades financieras.
La estacionalidad de la demanda es
muy pronunciada para las fechas especiales, con picos extremos para el Día del
Niño, Navidad y Reyes.
Existen diferentes tipos de canales
de comercialización de los juguetes. Por un lado se encuentran los mayoristas,
que cuentan con un mayor peso en el interior del país.
También están las jugueterías
tradicionales que responden a un modelo clásico de negocio y que poseen un tamaño
pequeño y mediano. Ya desde los años 90 comenzaron a aparecer las cadenas de
jugueterías que consiguen un mejor poder de compra, y que trabajan con mucha
atención la exhibición de sus locales y la disponibilidad del mix de su oferta.
También se encuentran los súper e hipermercados enfocados en una idea del autoservicio.
Por último se encuentran canales menores como son las casas de artículos
También se encuentran los súper e hipermercados enfocados en una idea del autoservicio.
Por último se encuentran canales menores como son las casas de artículos
del hogar, los polirrubros, las
librerías, los kioskos y los drugstores.
Con la intención de simplificar la
operatoria de importación, a partir de Enero 2013, se dejó sin efecto el régimen
de Licencias no Automáticas y a partir de Febrero 2013, no se requiere DJAI (Declaración
Jurada Anticipada de Importación)