Sólo tres semanas atrás escribí “Argentina en default: a comprar dólar blue“.
En ese momento valía 12,50. La semana pasada el gobierno reforzó su
postura frente a Griesa, desafiando directamente su sentencia. ¿De qué
manera? Pretendiendo cambiar la jurisdicción en la que se pagan los
bonos canjeados en 2005 y 2010. En palabras bien simples: a ese 93% que
había aceptado las condiciones del canje, con una quita muy
significativa, ahora quieren proponerle que los bonos se paguen en
Buenos Aires.
Si el Congreso de la Nación aprueba la
ley que propondrá este cambio, por más que una parte muy grande acepte
cobrar en Buenos Aires (lo cual de por sí es muy dudoso), es seguro que
una parte no aceptará. Esa parte que no acepte conformará un nuevo grupo
de holdouts. ¿Por qué nuevo? Porque será el grupo que no habrá aceptado
el cambio de jurisdicción, que es diferente al grupo que no aceptó
ingresar al canje del 2005 y 2010 (los holdouts de los que se viene
hablando hace meses). Con esto, el gobierno en lugar de intentar buscar
una solución razonable, solo está empeorando la cosas. Con este
potencial cambio, se hará todavía más difícil resolver de una vez por
todas la regularización de la deuda para poder acceder al mercado
internacional.
Tres comentarios:
1. Parece poco inteligente abrir nuevos
frentes de discusión como si pudiéramos evitar pagar la sentencia que
emitió Griesa. Ninguna Corte Internacional va a fallar a favor de
Argentina en este punto. Dejemos las ilusiones de lado y seamos
realistas. Y por favor no nos ahoguemos en un nacionalismo ciego.
2. Este mismo gobierno necesita financiarse en 2015 para poder pagar el Boden15. Si el Congreso aprueba la propuesta de cambio de jurisdicción, se volverá muy improbable que nos presten dinero en 2015 y en consecuencia se vuelve improbable que se pague el Boden15.
3. La oposición continúa sin conformar un frente que intente poner freno a este sinsentido.
2. Este mismo gobierno necesita financiarse en 2015 para poder pagar el Boden15. Si el Congreso aprueba la propuesta de cambio de jurisdicción, se volverá muy improbable que nos presten dinero en 2015 y en consecuencia se vuelve improbable que se pague el Boden15.
3. La oposición continúa sin conformar un frente que intente poner freno a este sinsentido.
Como si le faltaran motivos al tipo de
cambio, el anuncio por Cadena Nacional de la Presidente CFK fue sólo el
disparador de la escapada del dólar:
Algo tiene que quedar muy claro: el
mercado ya no quiere pesos. La escalada del dólar no es en realidad más
que la destrucción del valor del peso. Pero, ¿hasta donde podría llegar
el dólar?
Les dejo un cálculo muy simple para tener una idea de hacia donde podría ir:
El dólar convertibilidad ya se encuentra
hoy en 13,48 (Reservas en U$S 29,000 millones de dólares y Base
Monetaria en $391,000 millones de pesos). Pero esa es la foto hoy. El
mercado está viendo dos cosas:
1. Que el BCRA difícilmente pueda seguir absorbiendo pesos a la velocidad que lo está haciendo (menos aún si Axel K. triunfa en su pulseada de bajar la tasa de interés de las Lebacs);
2. La Base Monetaria va a crecer fuertemente de acá a fin de año por los anuncios de aumento de gastos en el orden de los $200,000 millones de pesos.
1. Que el BCRA difícilmente pueda seguir absorbiendo pesos a la velocidad que lo está haciendo (menos aún si Axel K. triunfa en su pulseada de bajar la tasa de interés de las Lebacs);
2. La Base Monetaria va a crecer fuertemente de acá a fin de año por los anuncios de aumento de gastos en el orden de los $200,000 millones de pesos.
Suponiendo que el BCRA consigue absorber
la mitad de ese crecimeinto (lo cual haría crecer la Lebacs de $187,000
millones a $287,000 millones), la Base Monetaria estará en $491,000
millones de pesos. Eso implica un dólar convertibilidad de $17.
No nos sorprendamos. Lo que marco es
simplemente un escenario bastante probable y que es consecuencia de una
aritmética muy simple. Por enésisma vez insisto: a comprar dólares! Sigue estando barato!!
Ideas concretas de Trading:
La bolsa de los Estados Unidos retomó
finalmente la senda alcista con contundencia. De este modo, muchas de
las acciones en nuestra cartera consiguieron marcar nuevos máximos
históricos. Es momento de comprar y de no prestar atención a aquellos
que advierten acerca de burbujas. Estamos todavía muy lejos de ese
escenario.
En nuestro producto de Alertas Premium,
volvimos a realizar varias compras, luego de salir del período de
“Mantener”. Vemos entonces (sin decir los nombres) la evolución de la
cartera actual:
Insisto que el servicio que brindamos
“se paga solo” con las buenas recomendaciones nuestras, como está a la
vista. Para quienes quieran saber más, pueden escribir a
[email protected]
Por último, les dejo acá el comportamiento de las acciones que recomendamos en nuestra cuenta de Twitter (@cartafinanciera):
VipShop Holdings (VIPS). El
miércoles 21 de mayo anunciamos la compra de VIPS en 168,80. Hay un
punto de entrada interesante en esta acción. Buen momento para comprar. STRONG BUY. Último: 213,24. Saldo: +26,32%.
Akorn (AKRX). El
miércoles 21 de mayo anunciamos la compra de AKRX en 27,23. Una semana
con una leve caída. La acción se mantiene al borde del máximo histórico.
Muy buen punto de compra. STRONG BUY. Último: 37,74. Saldo: +38,59%.
Salix Pharma (SLXP). El
viernes 23 de mayo anunciamos la compra de SLXP en 113,22. Excelente
semana para esta acción que marca nuevo máximo histórico. No es tarde
para comrpar: hágalo ya! STRONG BUY. Último: 158,96. Saldo: +40,39%.
Avago Technologies (AVGO). El
viernes 23 de mayo anunciamos la compra de AVGO en 69,20. Sigue
bastante en suspenso el comportamiento de esta acción. Apenas marque
nuevo máximo histórico, habrá que comprar más. HOLD. Último: 76,21. Saldo: +10,13%.
US Silica (SLCA). El
miércoles 4 de junio anunciamos la compra de SLCA en 53,14. Sensacional
semana. A comprar en la apertura del lunes. Puede acelerar de nuevo. STRONG BUY. Último: 64,50. Saldo: +21,37%.
(En el servicio de Alertas Premium estamos comprados desde 49,12)
NRG Yield (NYLD). El miércoles 4 de junio anunciamos la compra de NYLD en 48,72. Me gusta esta acción. Puede acelerar en cualquier momento. BUY. Último: 54,49. Saldo: +11,84%.
(En el servicio de Alertas Premium estamos comprados desde 47,08).
Tesla Motors (TSLA). El lunes 23 de junio anunciamos la compra de TSLA en 235,38. Buen punto de entrada para Tesla. A comprar. BUY. Último: 256,78. Saldo: +9,09%.
Por último, les dejo acá la performance de la Cartera Administrada de Carta Financiera: