Sustainable Brands
Buenos Aires,
la conferencia internacional sobre sustentabilidad y marcas más
importante a nivel global, contará con más de 50
oradores nacionales e internacionales
de primer nivel que hablarán sobre innovación con impacto social,
nuevas economías, cómo construir marcas significativas, nuevos
consumidores, cambio organizacional, o estrategias de sustentabilidad
de marcas líderes, entre muchas otras temáticas.
Serán dos días, 4
y 5 de septiembre
(8am a 18:00pm) de inspiración y networking
donde se compaginarán sesiones plenarias, sesiones temáticas,
debates, sesiones de preguntas y respuestas con oradores destacados y
una expo de soluciones sustentables.
Los oradores que participarán
en las sesiones plenarias durante ambas mañanas serán:
- Mathias Kelly – Director Ejecutivo de Ashoka.
- Sally Uren – CEO de Forum for the Future
- Giselle Della Mea – Impulsora de Sistema B
- Pedro Tarak - Director de Sistema B y Emprendia.
- Denise Turner – Jefa de inteligencia de Havas Media.
- Nicko Nogués - Fundador y Activista Creativo en Miracle.
- Favio Chávez Morán – Director de Landfillaharmonic.
- Gonzalo Muñoz - Co-fundador y CEO de TriCiclos.
- Raphael Bemporad – CEO de BBMG Consulting.
- Eduardo Srur – Artista plástico.
- Ricardo Fentón – Fundador OVIS XXI.
- Rick Ridgeway – Vice Presidente de Asuntos Ambientales en Patagonia
- Allex Pallete – socio de PICNIC.
- Karina Stocovaz – Gerente de Sustentabilidad de OIS – Natura.
Además de las sesiones
plenarias, las conferencias contarán con un total de seis
sesiones temáticas que
abordarán debates sobre: 1) Redefiniendo el éxito de los negocios;
2) Innovación con impacto; 3) Del Storytelling al Storydoing.
Durante los dos días de conferencias los inscriptos podrán
pre-registrarse también en dos workshops,
participar de sesiones de preguntas y respuestas con diferentes
oradores y escuchar intensos debates sobre “El cambio de las reglas
del juego” con una mirada global y una más local.
En su primera edición,
Sustainable Brands
Buenos Aires
reunirá a 500 asistentes que tendrán la oportunidad de participar
de conferencias de carácter internacional en la que tienen lugar los
agentes de cambio vinculados a las compañías más influyentes del
mundo. Será un espacio de participación conjunto de corporaciones,
agencias de comunicación, ONGs, inversores, gobiernos, y otros
actores.
Descuentos en entradas
Hasta el 30 de agosto, quienes
quieran reservar sus entradas podrán hacerlo con un 20%
de descuento en la compra de entradas generales. Los miembros de
ONG´s y estudiantes universitarios que quieran asistir a las
charlas, obtendrán también un descuento especial de hasta el 50%
de descuento en el
momento de la adquisición de su entrada.
Sustainable Brands
se basa en la creencia de que mediante la estimulación de la
innovación puede cambiarse la forma de hacer negocios y así, crear
valor sustentable para mejorar el mundo en el que vivimos. Las marcas
líderes de hoy, que están rediseñando su rol y todos los aspectos
que integran su negocio para crear un impacto positivo, están
presentes en Sustainable
Brands.
Acerca de Sustainable
Brands Buenos Aires
Sustainable Brands Buenos
Aires forma parte de una red global de conferencias, que incluye San
Diego, Londres, Río de Janeiro y Estambul. La edición argentina es
organizada por URBAN
Grupo de Comunicación,
junto con Sustainable Life Media y una amplia red de colaboradores y
patrocinadores en la Argentina y el mundo. Las conferencias
Sustainable Brands
comenzaron en el año 2010 en la ciudad de San Diego, siguieron en
Río de Janeiro, Londres y Estambul, convirtiéndose en un centro de
gravedad para empresas y organizaciones comprometidas con la
sustentabilidad. Este año se realizarán en Buenos Aires, para
seguir expandiendo las conexiones entre profesionales de todo el
mundo que trabajan activamente en este cambio cultural.
ANEXO
PERFIL DE ORADORES DE
SUSTAINABLE BRANDS BUENOS AIRES Y TEMÁTICAS
Matías Kelly, Director
Ejecutivo de Ashoka
Innovación con Impacto
Social
Matías Kelly es el actual
Director General de Ashoka Argentina, Uruguay y Paraguay ha trabajado
en paralelo entre el mundo social y como emprendedor de negocios
hasta que decidió enfocarse en el sector social y político.
En Sustainable Brands Buenos Aires hablará de cómo una cultura emprendedora puede ayudarnos a construir un mundo mejor a través de la búsqueda constante del la innovación con sentido e impacto social.
Sally Uren, CEO Forum for
the Future
Tres maneras de generar
involucramiento con las marcas a través de la sustentabilidad
Sally es Directora Ejecutiva
de Forum for the Future y líder de la organización. A cargo de la
supervisión de los partnership
de Forum en Europa
y Estados Unidos y de la generación de redes y actividades de
comunicación para la organización.
En el Forum for the Future
creen que las marcas tienen el potencial de ser parte de la solución,
más que del problema. La presentación de Sally girará en torno a
esta idea y cómo crear un cambio sistémico donde las marcas pueda
formar parte de una economía sustentable.
Giselle Della Mea,
Innodriven
Design Thinking. Rediseño
de triple impacto, el caso WAKA WAKA
Según la uruguaya Giselle
Della Mea, “el
diseño está antes que la sustentabilidad, dicho de otra forma
nuestro mundo no es sostenible por errores de diseño, en modelos de
negocios, en productos, en servicios, en proyectos, en sistema, en
ciudades y en nuestras propias vidas. Quitar la mirada del mercado
para focalizarla en los grandes retos de los seres humanos es la
oportunidad más inmensa y sustentable de esta era. Aplicar el
pensamiento de diseño ayuda a hacer convergencia en lo social,
económico y ambiental para lograr una solución de triple impacto”.
Giselle Della Mea presentará
el caso Waka Waka es un ejemplo de ello.
Pedro Tarak, Director de
Sistema B
Reimaginando las nuevas
economías
El fundador de Sistema B en la
Argentina promueve la transición hacia economías sustentables
teniendo como prioridad inicial el desarrollo de las Empresas B. Las
empresas del Sistema B nacieron en Estados Unidos (las B Corps) y se
extendieron rápidamente a Chile, Argentina, Brasil, Colombia y
Uruguay de la mano de Sistema B. En América del Sur ya hay 100
empresas certificadas por Sistema B en 5 países. Cada una de ellas
asume el compromiso de considerar los intereses de los colaboradores,
la cadena de valor, las comunidades afectadas y el medio ambiente
actuando con transparencia y generando al mismo tiempo utilidades
financieras. El ecosistema promueve nuevas fuerzas económicas, dando
escalabilidad a empresas que redefinen el éxito en los negocios,
utilizando la fuerza del mercado para resolver problemas sociales y
ambientales.
Pedro Tarak hablará en la
conferencia de cómo reimaginar las nuevas economías.
Denise Turner, Jefa de
Inteligencia de Havas Media Londres – Meaningful Brands
Cómo construir Marcas
Significativas
Meaningful Brands es la
iniciativa global de Havas Media que explora el futuro sustentable de
las marcas, revela que a la mayoría de los consumidores no les
importaría que desapareciesen dos tercios de las marcas existentes.
No obstante, muestra también que la sustentabilidad se está
convirtiendo en una plataforma clave para que las empresas consigan
hacer sus marcas significativas para el consumidor y recuperar así
su confianza.
Denise Turner presentará los
resultados globales de este interesante estudio.
Nicko Nogués, Miracle
Activismo Creativo
Nicko Nogués es fundador de
MIRACLE , un Activismo Creativo que cree que hoy los
milagros existen porque los hace la gente. Según Nicko Nogués:
“Somos los
primeros en invitarte a Suscribirte al Bien para hacer Milagros
igual que te suscribes a Spotify para escuchar música o a Netflix
para ver películas. Nuestro catálogo no son pelis o música, sino
Milagros: soluciones a problemas que antes necesitaban un Milagro
pero que hoy son totalmente resolubles gracias a una idea inspiradora
que involucra a personas y/o empresas para formar parte de la
solución.
Suscríbete al bien. Ayúdanos a solucionar problemas y Haz que ocurra el Milagro”.
Suscríbete al bien. Ayúdanos a solucionar problemas y Haz que ocurra el Milagro”.
Favio Chávez Morán,
Director de Landfillharmonic.
El mundo nos manda basura.
Nosotros le devolvemos música
La película de Landfill
Harmonic trata sobre la increíble aventura de un recolector de
basura, un maestro de música, y un grupo de chicos que crearon la
orquesta más increíble, hecha totalmente a partir de la basura.
Favio presentará el caso de
esta peculiar orquesta que además permite la inclusión social de
chicos en situación desfavorecida.
Gonzalo Muñoz, Director de
Triciclos
Qué hay en una bolsa de
basura.
Triciclos es una empresa que
motiva el cambio hacia la sustentabilidad, junto a los ciudadanos y
las organizaciones. Invita a que todos nos hagamos cargo, cada uno de
la parte que le corresponde. La organización aspira a cambiar
hábitos de consumo y de disposición de la basura, usando mejor lo
que nos ofrece nuestro entorno.
Para ello implementaron una
red de Puntos Limpios, en los cuales reciclar 20 materiales
distintos. Se trata de espacios educativos innovadores, donde la
basura reciclada es transformada en materia prima, que será usada
nuevamente por los fabricantes.
Raphael Bemporad CEO de
BBMG Consulting
Los consumidores
aspiracionales: de la obligación al deseo
Raphael Bemporad
presentará los nuevos consumidores “Aspiracionales”. En sus
palabras: “Los
Aspiracionales están buscando empresas en las cuales puedan creer, y
quieren que las marcas se resalten por algo más grande que un
producto o servicio”, dice Raphael Bemporad, co-fundador y
jefe de estrategia de la consultora de innovación de marca BBMG.
“Las empresas más responsables del mundo reconocen que el ser
relevante en el futuro significa la entrega de una propuesta de valor
más holístico basado en un alto rendimiento, relaciones auténticas
y acciones sociales y ambientales concretas”.
Eduardo Srur – Artista
Plástico
El Arte de los Mensajes
Eduardo Srur es un artista
plástico, nacido en San Pablo, y autor de numerosas intervenciones
urbanas, especialmente, realizadas en su ciudad natal. Eduardo revela
cómo el arte puede transmitir mensajes poderosos para llegar a
audiencias muy grandes, pudiendo despertar así la conciencia
ambiental y social.
Ricardo Fenton – Ovis XXI
Regenerar es Negocio
Ricardo Juan Fenton fundó
Ovis XXI en el año 2003 junto con el Ingeniero Agrónomo Pablo
Borrelli, trabajando en programas de mejora de rebaños y de
suministro de lana. Como Gerente de Cría y Lana ha entrenado ovejas
y clasificadores de lana y desarrollado la cadena de custodia del
programa de abastecimiento de lana certificada por la Norma GRASS.
Con su familia, Ovis XXI y Brian Marshall comenzaron el primer sitio
de aprendizaje de Manejo Holístico en la Patagonia, en la propiedad
de la familia en el Estrecho de Magallanes.
Ovis XXI es una empresa
B enfocada en el aumento de la rentabilidad de la ganadería y
la regeneración de pastizales. Como referente en la Argentina
del Savory Institute, organización que desarrolló el Manejo
Holístico como técnica de producción ganadera sustentable, cuenta
con una amplia experiencia en la producción de ovinos y lanas.
Rick Ridgeway, Vice
President of Enviromental Affairs of Patagonia
Usá
lo usado
Patagonia es la primera
compañía textil que se asocia con iFixit en un esfuerzo para
alentar la reparación de productos usados.
Según el director ejecutivo
de iFixit, Kyle Wiens: “A
partir de la amenaza de la escasez de recursos y los preocupantes
efectos del consumo excesivo, reparar las cosas que poseemos ha
cobrado mucha importancia. La reparación no es únicamente algo
práctico, es una forma de activismo, una forma de luchar contra el
despilfarro y el consumo. La reparación ordena al mundo, una cosa a
la vez”.
Rick Ridgeway presentará el
caso emblemático de Patagonia.
Alex Pallete Director de
Planeamiento Estratégico de Picnic
Las marcas que no aportan,
no importan
Después de casi 20 años como
Planificador Estratégico en distintas agencias entre España,
Argentina y Estados Unidos, Alex decidió recientemente dedicarse a
entender mejor el mundo de la innovación de productos y servicios
como nueva herramienta de construcción de marca.
La influencia que tuvo Alex en
la industria hispana de Estados Unidos lo llevó a ser elegido por la
revista Advertising Age como uno de los “Top 30 profesionales
menores de 30 años que hay que seguir de cerca”.
En Sustainable Brands Buenos
Aires hablará de la supervivencia de las marcas en el futuro que
puedan agregar valor a la gente, convirtiéndose en las marcas que
les importan.
Karina Stocovaz – Natura
Cosméticos
Visión de Sustentabilidad
2020
Karina Stocovaz es la Gerente
de Sustentabilidad para OIS (Operaciones Internacionales) de Natura
Cosméticos y presentará el nuevo plan de Sustentabilidad de la
Compañía con foco en sus acciones de eco-eficiencia para buscar un
impacto positivo desde todas las dimensiones del negocio.