https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UTDT: expectativas de inflación siguen en 30% anual

La inflación esperada por los consumidores para los próximos doce meses permaneció por quinto mes consecutivo en 30 por ciento en julio, según la mediana de respuestas a nivel nacional del relevamiento efectuado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
Desde marzo de 2012 y hasta enero último, la mediana del sondeo privado había marcado 30 por ciento, con las excepciones de octubre de 2012 y octubre de 2013. En febrero pasado subió al máximo histórico de la serie, 35 por ciento anual, después que el Indec informara que la inflación de enero había resultado de 3,7 por ciento, según el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), y de la devaluación del pesos.
Pero en marzo las expectativas retornaron a 30 por ciento, nivel que repiten desde entonces en el sondeo privado.
Este martes, el organismo oficial de estadísticas reportó para junio una variación de precios minoristas de 1,3 por ciento, con lo que la inflación del primer semestre resultó de 15 por ciento.
Tomando el promedio del sondeo que el CIF realizó entre el viernes 4 y hasta ayer, con 1.201 contactos en 40 centros urbanos, las expectativas de inflación se ubicaron en 37,4 por ciento, lo que en este caso representó un repunte de 2,1 puntos porcentuales sobre el relevamiento de junio.
En ese caso, las expectativas de inflación superan el 35 por ciento desde diciembre del año pasado.
Considerando la mediana de las respuestas la inflación esperada permaneció en 30 por ciento tanto en Capital Federal como en el Gran Buenos Aires y en las provincias.
Pero tomando el promedio de las respuestas, la inflación esperada creció 2,9 puntos porcentuales en el ámbito porteño, hasta 35,1 por ciento, en tanto en el Gran Buenos Aires subió 4,5 puntos hasta 39,3 por ciento. Sin embargo, en el resto del país cayó 2,3 puntos al resultar de 35,2 por ciento.
A su vez, la proyección de inflación tanto para la gente de menores recursos como para la de mayor poder adquisitivo también fue de 30 por ciento. 

nosis