https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Quién es quién en la Fed?

¿Se imaginan el debate hoy dentro de la Fed? Que si el slack aún permite una política monetaria expansiva y una normalización lenta..…que si ya comienzan a sentirse los primeros riesgos de inflación (deflactor hoy…no es un indicador como el IPC; es la inflación)…..que si las medidas macroprudenciales tienen un impacto limitado en situaciones de euforia y exceso de liquidez. Sin duda, debates teóricos interesantes. Pero nosotros vivimos de la realidad. En concreto, ahora de los indicios que aproximen un cambio de sesgo; en el futuro, cuando este cambio de sesgo se materialice. 



De hecho, tras los datos conocidos hoy del Q2 lo interesante es ver como los mercados antagónicos finalmente no lo han sido tanto. En definitiva, las bolsas suben, es cierto. Pero no demasiado. Y la deuda baja, con subida de tipos. Pero marginal. Al final, puede ser que los inversores no se crean que estos datos macro no se pueden extrapolar a futuro. Tal vez simplemente es que estén tan desconcertados como lo están los propios consejeros de la Fed. A corto plazo es admisible. A medio y largo plazo plantea importantes cuestiones que van desde la credibilidad de la Fed en su lucha contra la inflación (si el equilibrio entre objetivos de desempleo /inflación se rompe hacia este último) como riesgos de incertidumbre económica y financiera a medio y largo plazo. La estabilidad financiera, objetivo prioritario al principio de la Crisis, vuelve a recuperar este protagonismo. 

Uno de mis estrategas ha intentado catalogar al Consejo de la Fed entre bajistas y alcistas. Ya sé que esto no es fácil. Pero, es un buen ejercicio. El tiempo parece ir a favor de estos últimos. Y un tiempo que es menor al que antes de pensaba.

José Luis Martínez Campuzano de Citi