- Son resultados del quinto sondeo celebrado en el marco del III Encuentro Internacional de Rectores de Universia.
- Participaron cerca de 11.000 universitarios de España, Portugal y América Latina.
- “Para ser competitivos debemos compararnos con otros países que lo son”, señaló Federico Gutiérrez-Solana, presidente de la Secretaría Técnica del Encuentro.
Los
cerca de 11.000 universitarios de España, Portugal y América Latina
participantes en el sondeo sobre “Universidades creativas e
innovadoras”, realizado en el marco del III
Encuentro Internacional de Rectores Universia, conceden en su
mayoría una puntuación media y baja tanto a la prioridad que sus
países conceden a la innovación tecnológica como a la aportación
de las universidades, gobiernos y empresas a la capacidad de
innovación tecnológica en sus países.
El
sondeo se refiere a uno de los temas protagonistas del III Encuentro
Internacional de Rectores Universia, que en una de sus mesas debatirá
sobre investigación, innovación y transferencia.
Según
Federico Gutiérrez-Solana, presidente de la Secretaría Técnica del
Comité Académico del Encuentro, tanto España, como Portugal y los
países de América Latina, “para
ser plenamente competitivos
debemos
compararnos con otros países que lo son, donde tienen muy claro que
la investigación, la innovación, la transferencia de resultados, el
desarrollo, la apuesta por el emprendimiento, la cultura innovadora y
la cultura emprendedora son una prioridad. Se nota su apuesta desde
una perspectiva de planificación global, donde las universidades
pueden ser el motor, pero todos tienen que jugar una baza basada en
el trabajo coordinado.”
Añade
que “la
sociedad necesita el conocimiento, va a necesitar crearlo para ser lo
más independiente posible, por eso los países iberoamericanos
necesitan potenciar esa función en las universidades y necesitan
hacer una apuesta firme. Necesitan por tanto la inversión adecuada
para esa gran apuesta de Estado que tenemos que hacer como colectivo
para posicionarnos en la mejor situación posible frente a otras
regiones del mundo”.
En
este sentido, tanto docentes e investigadores, como el personal de
administración y servicios encuestados, coinciden en resaltar la
dificultad actual de los trámites para obtener fondos para la
investigación, de origen tanto nacional como internacional.
Los
encuestados consideran, con una puntuación
de 9 sobre 10, que una mayor dotación de fondos públicos para la
investigación universitaria mejoraría sustantivamente su calidad.
Gutiérrez-Solana
comenta algunos de los aspectos que el III Encuentro Internacional de
Rectores Universia analizará: “En
qué punto estamos de inversión, que es baja, en qué punto estamos
de producción científica, que es variable de unos países a otros,
pero que tiene que mejorar claramente, y en qué punto estamos en
cuanto a transferir todas esas capacidades al desarrollo del entorno
más próximo, con apoyos como universidades plenamente volcadas a la
investigación, con apoyo a los procesos de internacionalización del
conocimiento, que hagan a nuestras universidades atractivas para los
estudiantes, profesores, y también para el tejido productivo de cada
país”.
Por
su parte, la mayoría de los participantes en el sondeo creen que sus
universidades asignan una prioridad más alta a la enseñanza que a
la investigación. Y una media superior al 80% de los encuestados en
los tres colectivos muestra su confianza en el potencial
transformador de la universidad en lo tocante a la adquisición de
una cultura emprendedora por parte de los estudiantes.
El
Encuentro de Río, un hito en la historia de la Universidad
Universia,
la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa, ha
realizado cinco sondeos entre la comunidad universitaria de España,
Portugal y América Latina, como parte de los preparativos del III
Encuentro Internacional de Rectores Universia, que reunirá a más de
1.100 rectores de los cinco continentes en Río de Janeiro, Brasil,
el 28 y 29 de julio. Más información en www.universiario2014.com.
Más
de 100.000 universitarios respondieron alguna de las cinco encuestas,
estando representados los distintos colectivos: estudiantes, docentes
e investigadores, y personal de administración y servicios.
Se
mantienen abiertos otros canales de participación online, con la
Universidad
del siglo XXI como
protagonista. Destacan sus debates
(http://participa.universiario2014.com/debates);
iniciativas como el certamen fotográfico Fototalentos’14
(www.fototalentos.com),
así como los webinars (#WebinarsRio14), que son charlas informales
entre expertos emitidas a través de YouTube.
El
objetivo de todas estas actividades preparatorias del III Encuentro
Internacional de Rectores Universia es recoger las ideas de la
comunidad universitaria y enriquecer así los debates presenciales,
que tendrán lugar el 28 y 29 de julio.
El
Encuentro cuenta con el respaldo de Banco Santander a través de su
División Global Santander Universidades
(www.santander.com/universidades),
que apoya a Universia en todas sus actividades desde su creación en
el 2000.
Sobre
Universia
www.universia.com.ar
Universia
es la Red de universidades más importante de Iberoamérica,
constituida por 1.290 universidades de 23 países que representan a
16,8 millones de estudiantes y profesores; es referente internacional
de relación universitaria y cuenta con el mecenazgo de Banco
Santander.
Ejes
de actuación:
- Proyectos Académicos: Vinculados con la difusión del conocimiento y el acercamiento de la universidad y la empresa: publicaciones académicas, informes y estudios, MOOCs, innovación abierta, entre otros.
- el empleo y prácticas profesionales para estudiantes y egresados universitarios;
- la formación empresarial a través del vínculo con la universidad y
- acciones de marketing on line dirigidas a jóvenes iberoamericanos.
Ámbito
de actuación: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú,
Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Actualmente
Universia Argentina integra 81 instituciones de educación superior.