https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El primer auto a hidrógeno de serie será de Toyota

La marca nipona lanzará en breve el FCV, el modelo que se convertirá en el primer auto de serie propulsado por pila de combustible teniendo al hidrógeno como base. Alcanzaría una autonomía de 500 km.
Toyota FCV
Toyota FCVToyota FCVToyota FCV
En el Salón de Tokio del año pasado, Toyota presentó al mundo el prototipo que reúne toda una trayectoria en el desarrollo de tecnología a hidrógeno. Ese concept se llamó FCV y es el mismo que, con algunos ajustes, se prepara para debutar comercialmente. Este será un paso muy importante en este rubro, ya que se convertirá en el primer modelo con pila de combustible en venderse en forma masiva. De este modo, la compañía repite en esto de ser pionera, ya que lo mismo ocurrió con el Prius entre los modelos híbridos.
El auto es una forma de coronar las dos décadas de trabajo arduo para lograr que la tecnología de propulsión eléctrica como resultado de la transformación del hidrógeno sea viable. Lo que más complicaba eran los intentos por reducir los tamaños de los tanques de almacenamiento de este elemento químico que es el de mayor presencia en el planeta.
Si bien aún no se brindaron  detalles técnicos definitivos, el modelo parece respetar bastante las características del concept que prometía una autonomía de 500 km de autonomía con un depósito de hidrógeno comprimido que se completaba en apenas 3 minutos.
El auto mide 4,87 metros de largo y su diseño futurista demuestra un gran esfuerzo por conseguir la máxima aerodinámica posible.
¿Cómo funciona?
El hidrógeno –almacenado en estado gaseoso a alta presión- se combina con el oxígeno que se obtiene del aire para producir  electricidad que es la que finalmente impulsa a las ruedas. La ventaja en comparación con un vehículo eléctrico enchufable es que la recarga es casi inmediata.
Primero saldrá a la venta en Japón y luego llegará a varios mercados de Europa donde costaría unos 50.000 euros. Su performance comercial dependerá de la extensión de la infraestructura necesaria para repostar hidrógeno en una red pública.

cars.com.ar