https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Banco de Japón inicia su reunión mensual, en la que revisará previsiones


El Banco de Japón (BoJ) inició hoy su reunión de dos días para decidir sobre la política monetaria para este país, en la que está previsto que revise sus previsiones sobre inflación y crecimiento del producto interior bruto (PIB).
Banco de Japón inicia su reunión mensual, en la que revisará previsionesEl Banco de Japón inicia su reunión mensual, en la que revisará previsiones
El banco central nipón analizará así los efectos sobre la economía nipona del aumento del impuesto sobre el consumo (del 5 al 8 por ciento) que tuvo lugar el pasado 1 de abril.
Asimismo, se prevé que los nueve miembros de su consejo de política monetaria mantengan sin cambios el paquete de estímulo destinado a lograr que el país salga de un ciclo deflacionario de casi dos décadas.
El pasado abril, el BoJ publicó sus primeras estimaciones sobre crecimiento del PIB japonés entre 2014 y 2016, que cifró entre el 1,1 y el 1,5 por ciento.
El banco central podría mantener o rebajar ligeramente estas previsiones debido al impacto de la subida del impuesto sobre el consumo, una medida que podría ralentizar el gasto de los hogares y las inversiones privadas, según fuentes de esta institución financiera citadas por la agencia Kyodo.
En cuanto a la inflación, los expertos consideran que se mantenga el cálculo inicial del BOJ, que prevé un 1,3 para 2014, un 1,9 para 2015 y un 2,1 para 2016, cifras que no tendrían en cuenta los efectos directos de la subida de impuestos.
El BoJ puso en marcha en abril de 2013 un programa de compra masiva de deuda pública y activos de riesgo para duplicar la base monetaria del país y lograr que la inflación interanual se sitúe en torno al 2 por ciento para 2015.
En un informe anterior, el banco central nipón reconoció los riegos de que la subida impositiva pueda tener efectos negativos en la economía nipona, si esta medida no se ve acompañada de subidas salariales en el sector privado.



efe