https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Asamblea del Grupo Clarín aprobó división y transferencias

La Asamblea General Extraordinaria del Grupo Clarín aprobó ayer la escisión y división entre accionistas de sus dos empresas principales, que serán continuadoras de Cablevisión y los medios periodísticos del grupo, y además aceptó la venta de otras tres unidades de negocio a terceros, en su adecuación a la ley de medios.
Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, que tienen la participación mayoritaria en la empresa controlante de Grupo Clarín, se quedarán sólo en Cablevisión Holding SA. El estatuto y directorio de ésta nueva compañía se aprobó ayer, así como el prospecto de emisión de acciones para que cotice en las bolsas de Buenos Aires y Londres, tal como en la actualidad hace Grupo Clarín.
José Aranda y Lucio Pagliaro, que tienen el porcentaje restante en la empresa controlante de Grupo Clarín, quedarán con la parte mayoritaria en los medios periodísticos del grupo.
Entre estos medios están los diarios Clarín, La Razón, Muy, Olé, La Voz y Los Andes; Canal 13, TN y Radio Mitre; el 49 por ciento de Papel Prensa, el 55 por ciento de PolKa, la Compañía de Medios Digitales, Gestión Compartida y la operación de la actual Cablevisión en 24 ciudades del interior del país que no tienen incompatibilidad con la TV abierta, entre otras.
La Asamblea General de la compañía también resolvió que los accionistas minoritarios tengan participación en ambas divisiones, preservando el mayor valor posible de sus tenencias accionarias.
Además, en la reunión de ayer se aprobó la venta del 60 por ciento que tiene Grupo Clarín en la Unidad 3, que comprende 32 licencias de Cablevisión en el interior del país, en 28,2 millones de dólares. El comprador será Southwaves Investments, grupo inversor integrado por Christophe DiFalco y Gerardo Martí Casadevall.
La venta de la Unidad 3 comprende la transferencia de 700 empleados de la actual Cablevisión y sus subsidiarias, que atienden a 219.200 abonados a la televisión por cable y 35.700 abonados a Internet.
También se resolvió vender a empresarios de medios en forma separada la Unidad 5 y parte de la Unidad 6 en que se dividirá el Grupo Clarín, que incluyen cinco radios FM y el Canal 7 de Bahía Blanca.
La FM 99,3 de Santa Fe se venderá a Prensa y Medios Santafesinos del Sur, por 150.000 dólares; la FM 92,1 de Bariloche será comprada por Saltavioleta, una empresa de Mariano Peluffo, por 75.000 dólares; la FM 103,1 también de Bariloche se venderá a Francisco Alejo Quiñonero, en 450.000 pesos; la FM 99,5 de Tucumán pasará a ser de Facundo Soler Vals, en un millón de pesos; y la FM 96,5 de Bahía Blanca será para Marcelo González, que ofreció comprarla por 50.000 dólares.
El Canal 7 de Bahía Blanca pasará a ser operado por Francisco Alejo Quiñonero, que ofreció cinco millones de pesos.
La Asamblea del Grupo Clarín pasó a un cuarto intermedio hasta el 11 de julio, para resolver si puede mantener las señales audiovisuales dentro de Grupo Clarín, tal como pudieron hacer DirecTV y el Grupo Uno con sus señales; así como para resolver la transferencia de la participación del 9 por ciento en el Canal 9 de Mendoza.



nosis