El bloque PJ-Néstor Kirchner presentó hoy una solicitud en la Mesa de Entradas del Senado para que se trate sobre tablas en la sesión de mañana, jueves 25 de junio, el proyecto de Ley del senador Mario Ishii sobre la creación de Policías Comunales. También ingresó un proyecto de Resolución que pide a las autoridades de la Cámara Alta que denuncien ante la Justicia ordinaria la coacción sufrida por este legislador, con el claro objeto de torcer su voluntad en la votación para favorecer el proyecto de Ley de Policías Comunales del oficialismo, y que fuera manifestada por el propio senador durante la sesión séptima del año 2014.
El tratamiento sobre tablas de la iniciativa de Ishii aportará inmediata certidumbre a los distritos bonaerense que necesitan en un corto plazo de fuerzas policiales propias, efectivas y profesionalizadas, y no en el 2016 como establece el proyecto del oficialismo. Además el proyecto de Ishii de Policía Municipal tiene en cuenta las expectativas de los intendentes de la Provincia. Y se presenta ante una coyuntura que muestra a las claras que el actual proyecto oficial, que cuenta con media sanción de Diputados, ha entrado en un camino sin salida para su pronta aprobación.
Según Ishii, su proyecto es una “verdadera ley de descentralización policial” donde la financiación es realizada por la Provincia, el control de las mismas estará a cargo de los ejecutivos municipales, quienes además deberán elegir al jefe que la conduzca, y crea organismos de contralor a nivel municipal y a nivel provincial. Y en donde los miembros de las nuevas fuerzas tendrán la opción de portar armas e intervenir en contra de delitos mientras se encuentren fuera del horario de servicio.
“Un policía debe ser policía las 24 horas, desde que tenemos uso de razón, el policía lleva el arma consigo siempre”, subrayó el legislador. También en un anexo del proyecto se establece la creación de una academia policial para formar a los agentes y se establece el plan curricular correspondiente.
Proyecto de Resolución para denunciar coacción a Ishii
Por otra parte, el bloque PJ-Néstor Kirchner también presentó hoy ante Mesa de Entradas del Senado un Proyecto de Resolución que tiene como objetivo que la Justicia investigue y juzgue a los culpables de la coacción que recibiera el senador Ishii, para que este vote a favor en lo particular el proyecto de Ley de Policías Comunales que ya obtuviera media sanción en la cámara de Diputados, y así sancionarla.
En su artículo primero, el proyecto solicita a las autoridades de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires “arbitrar los medios necesarios e inmediatos a los fines de instrumentar y efectuar las denuncias de rigor ante la Justicia ordinaria, relacionadas con las manifestaciones de coacción efectuadas en la sesión Séptima del año 2014 por el senador Mario Alberto Ishii, en ocasión del tratamiento y como consecuencia de la votación del expediente PE 13/13-14.”
Durante esa sesión en que se trató la nueva ley de Policías Comunales, Ishii manifestó ser presionado por medios de comunicación ligados a los empresarios Sergio Szpolsky y Matías Garfunkel que actuaron por orden de miembros de la actual Secretaría de Inteligencia (SI) que vienen de los tiempos en que ésta era la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), y que fueran parte del aparato de inteligencia de la última dictadura militar.
Específicamente, Ishii explicó que se lo coacciona mediante publicaciones, en esos medios de comunicación, que lo involucran en una causa judicial en la que el mismo juzgado ya ha aclarado al periodismo que el senador no es investigado y mucho menos imputado. Queda en claro que la intención de esa maniobra es la de instalar en la opinión pública una noticia reñida con la realidad e insultante con la verdad que se desprende del mismo expediente, con el único fin de manipular la votación y la voluntad del senador.
El proyecto se fundamenta en los artículos 96 y 100 de la Constitución Provincial y explica que “el senador Mario A. Ishii resultó ser víctima de una nefasta operación de prensa en diferentes medios, en la cual se le atribuyeron falsamente la comisión de delitos acaecidos en el Municipio de José C. Paz, del cual el mismo resultó intendente en el período 1999-2011, pero que dichos delitos no fueron cometidos no fueron cometidos en esas fechas”.