“Sí, los gays vemos fútbol”, es la afirmación de Lautaro Bustos Suárez, fundador y presidente de la Asociación Deportiva Amateur por la Inclusión (ADAPLI) para promover la heterogeneidad a la hora de practicar y ser espectador deportivo, ante el desarrollo del Mundial de Brasil 2014. “Hay una idea socialmente aceptada de que si sos gay no te tiene que gustar el fútbol. Pero hay que tener una actitud abierta a favor de la heterogeneidad. Por suerte no hay un molde que diga cómo ser gay.”
“Prejuicios propios y ajenos”
“Desde la dirigencia de la AFA hasta el último hincha sostienen y reproducen un sistema homofóbico, desconociendo los efectos negativos que esto puede tener para los miembros del fútbol que son gays. El punto central es la aceptación colectiva de esta realidad”, dice Bustos Suárez.
“La FIFA debe garantizar la convivencia armónica a lo largo del desarrollo del certamen, y cuidar que no exista ningún tipo de acto de discriminación. La capacidad de integración depende de todas las personas que formamos parte del fenómeno deportivo y de la sociedad completa. Y si una sociedad no ha ejercitado la integración y el respeto, poco puede hacer el deporte por sí sólo. Nosotros desde ADAPLI tratamos de romper con los prejuicios, propios y ajenos, para que aprendamos a vernos como iguales en la diversidad”, finaliza.
Fútbol en ADAPLI
Formada desde hace algunos meses, la Comisión de Fútbol de ADAPLI organiza los partidos los lunes, a las 21.00 horas, en una cancha de Virrey Ceballos y San Juan, en la Ciudad de buenos Aires. ADAPLI, Asociación Deportiva Amateur por la Inclusión, es una organización sin fines de lucro que se propone generar espacios para el encuentro, la contención, el intercambio, el aprendizaje y el desarrollo de deportes a nivel amateur en un ambiente sin ningún tipo de discriminación. Busca contribuir al cambio de percepción acerca de la diversidad sexual, realizando acciones que involucren a otros colectivos