https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Hoy 11.30 hs. Griesa comenzaría una larga negociación

Todavía no habría default.

El gobierno, como dijimos anteayer, atacó duramente al juez Thomas Griesa y a los holdouts en la asamblea de la ONU, pero ayer el gobierno pagó los 900 millones de dólares del cupón del bono Discount en donde no está claro si son 228 o 532 millones de dólares los que se giran a Nueva York al Bank of New York Mellon. En el caso de que hoy ya estén los dólares girados a ese banco americano, ya no pertenecerán a la República Argentina sino a un fondo fiduciario que representa a los bonistas y es discutible que puedan ser embargados. Aunque en realidad esta decisión está entre las atribuciones de Griesa y lo que pidan los holdouts. Por su parte, Marcelo Etchebarne, un abogado especializado en reestructuración de deudas soberanas, sostiene que losholdouts no pedirán el embargo y que los fondos quedarán depositados en ese banco quizás a cuenta del pago a los holdouts. El país tendría hasta el 30 de julio para no entrar en default después de los 30 días de gracia que corresponden. Quizás esa suma depositada en el Mellon sería el comienzo de las negociaciones largas que culminarían a partir de enero próximo, cuando no se gatille la cláusula RUFO. Casi todos los economistas ortodoxos sostienen que el lunes el país entraría en default pero este contencioso no escapa al análisis de la política económica del cristinismo para entrar en el campo de los abogados especializados en reestructuración de deudas soberanas y que residen en la capital financiera de los Estados Unidos

A la hora señalada

Hoy a las 10.30 hs. hora de New York, le tocaría actuar a Griesa y, así como el magistrado ayer rechazó reponer la medida cautelar on stay por considerarla “inapropiada” hasta que Argentina haga un pago, es posible, aunque poco probable, que esta vez sí reponga la medida si los holdouts creen que hay negociación de buena fe por parte del gobierno que, de este modo, ganaría tiempo hasta enero próximo Es que el 30 de septiembre y el 30 de diciembre hay dos pagos más que hacer a los bonistas que entraron a los canjes en 2005 y 2010.
Así las cosas, faltan horas para saber si está todo estudiado como dijo Axel Kicillof el martes pasado o es otra aventura de un gobierno que hace tiempo se aisló del mundo y da un paso adelante y otro atrás sin lograr normalizar sus relaciones financieras. Un método errático que finalmente le cuesta muy caro al país.


Guille-3-14-2