La Secretaría de Comercio abrió una investigación por presunto dumping en operaciones de exportación de llaves de ajuste de mano fijas, incluso en juegos, de origen chino, indio y de Taipei, Taiwán.
La resolución 78, publicada en el Boletín oficial de hoy con la firma de Augusto Costa, titular de la Secretaría de Comercio, establece que la investigación fue abierta a pedido de la empresa local SNA-E S.R.L., la cual fabrica productos similares utilizados en especial en las industrias automotriz y de la construcción.
De la investigación quedan excluidas las llaves combinadas con trinquete en uno de sus extremos, presentadas aisladamente; las de impacto utilizadas en industrias pesadas; las dinamométricas; y las fijas, cuyo largo sea superior a 510 milímetros, originarias de esos mismos países, según el texto de la Resolución.
La Dirección de Competencia Desleal determinó que en septiembre de 2013 el margen de dumping resultaba de 225,4 por ciento para las exportaciones desde China; de 252,5 por ciento desde la India y de 403,4 por ciento desde Taipei.
Y en enero pasado, la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) aseguró que "existen pruebas suficientes que respaldan las alegaciones de daño importante a la rama de producción nacional" de esos productos.
En ese sentido, la CNCE explicó que los ingresos al país de ese tipo de llaves representó más de 80 por ciento de las importaciones totales durante todo el período analizado, y que en 2011 se incrementaron para luego descender en el resto del período.
Por su parte, la firma SNA-E manifestó que el crecimiento de la industria automotriz y de la construcción no pudo ser acompañado como consecuencia de las importaciones con dumping. La empresa explicó que el daño no solo se evidencia en una menor producción de sus artículos marca Bahco, sino también en sus segundas marcas, fabricadas para poder competir con precios más bajos.
De la investigación quedan excluidas las llaves combinadas con trinquete en uno de sus extremos, presentadas aisladamente; las de impacto utilizadas en industrias pesadas; las dinamométricas; y las fijas, cuyo largo sea superior a 510 milímetros, originarias de esos mismos países, según el texto de la Resolución.
La Dirección de Competencia Desleal determinó que en septiembre de 2013 el margen de dumping resultaba de 225,4 por ciento para las exportaciones desde China; de 252,5 por ciento desde la India y de 403,4 por ciento desde Taipei.
Y en enero pasado, la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) aseguró que "existen pruebas suficientes que respaldan las alegaciones de daño importante a la rama de producción nacional" de esos productos.
En ese sentido, la CNCE explicó que los ingresos al país de ese tipo de llaves representó más de 80 por ciento de las importaciones totales durante todo el período analizado, y que en 2011 se incrementaron para luego descender en el resto del período.
Por su parte, la firma SNA-E manifestó que el crecimiento de la industria automotriz y de la construcción no pudo ser acompañado como consecuencia de las importaciones con dumping. La empresa explicó que el daño no solo se evidencia en una menor producción de sus artículos marca Bahco, sino también en sus segundas marcas, fabricadas para poder competir con precios más bajos.
nosis