https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Chipre regresará a los mercados este mes con una emisión de bonos a 5 años

Después de tres años fuera de los mercados financieros internacionales, Chipre prepara su regreso con una emisión de bonos a 5 años por valor de unos 500 millones de euros que está previsto se lleve a cabo antes de final de mes, informaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Economía.
Chipre regresará a los mercados este mes con una emisión de bonos a 5 añosDespués de tres años fuera de los mercados financieros internacionales, Chipre prepara su regreso
Las mismas fuentes explicaron a Efe que para preparar esta emisión el Gobierno chipriota cuenta con el asesoramiento de cinco grupos financieros internacionales: Deutsche Bank, Goldman Sachs International, HSBC, UBS Investment Bank y VTB Capital.
Dichas empresas "se ocuparán de sondear si hay interés por parte de los inversores a través de encuentros itinerantes (financial roadshows) en las próximas dos semanas", agregaron las fuentes.
Mediante este proceso se podrá averiguar también el interés medio que el Estado chipriota deberá pagar por colocar su deuda.
Aunque la cifra aún no se ha cerrado, las primeras estimaciones indican que la oferta inicial de bonos será de unos 500 millones de euros en una emisión de bonos con vencimiento a 5 años.
De acuerdo a los analistas locales, una tasa de interés aceptable para las autoridades chipriotas oscilaría entre el 5 y el 5,5 %.
Esta emisión seguiría el ejemplo de la realizada por Grecia el pasado mes de abril -tras cuatro años de ausencia- en la que también se fijó como objetivo un interés del 5 %, pero finalmente las expectativas fueron superadas y Atenas colocó sus bonos al 4,75 %.
La vuelta de Chipre a los mercados financieras de deuda es vista por los analistas como un paso "positivo".
"La salida de Chipre a los mercados es importante por razones simbólicas", explicó a Efe el profesor de Economía de la Universidad de Chipre Sofronis Clerides.
"Esta es la primera vez en cuatro años que Chipre solicitará préstamos de los mercados internacionales. Y esto tan sólo 15 meses después del gran shock del corralito financiero de marzo de 2013", añadió.
Chipre, a cambio de un rescate financiero de 10.000 millones de euros concedido por la troika de acreedores (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional), tuvo que instaurar el primer corralito de la historia de la eurozona e imponer medidas de control de capital que, aún hoy, siguen parcialmente en vigor.
Asimismo, tuvo que aplicar una quita a los depósitos superiores a los 100.000 euros y emprender una importante reestructuración de su sector bancario.
Según el economista chipriota, dos son los principales factores que han permitido este regreso a los mercados de Chipre.
"El primero es que el estado de la economía de Chipre evoluciona mucho mejor de lo esperado y se observa una mejora significativa en sus finanzas publicas", indicó Clerides.
El segundo factor, de acuerdo a este profesor, es el actual clima actual en los mercados internacionales: "Hay una gran liquidez internacional y son muchos los inversores que persiguen rendimientos".
La decisión del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de imponer tasas de interés negativas a las empresas que depositen sus fondos en Fráncfort ha espoleado a los bancos a buscar inversiones de mayor rendimiento, como la deuda soberana, algo que se ha apreciado en las últimas emisiones de Letras del Tesoro en países rescatados como Grecia.
"Por lo tanto, esta situación es muy positiva para Chipre", agregó Clerides.
El dinero captado en los mercados será utilizado por Nicosia para sustituir créditos internos con el objetivo principal de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda de Chipre.
También proporcionará una pequeña inyección de liquidez a la economía local y dará un respiro a los balances de los bancos.
Con todo, Clerides recuerda que esta emisión es "posible sólo debido a que Chipre sigue estando en un programa que cubre sus necesidades financieras durante los próximos dos años".

efe