El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, anunció en el marco de una conferencia de prensa que fue realizada ayer por la tarde el descubrimiento de un pozo petrolero con una excelente producción en el sur de la provincia de Chubut. Según consignó El Cronista, Buzzi afirmó que “este descubrimiento amplía el horizonte energético de la Argentina”. Por su parte, el CEO de YPF, Miguel Ángel Galuccio aclaró que "las provincias son un apoyo fundamental para el desarrollo del no convencional". Se trata del pozo exploratorio de la formación D-129 del área “El Trébol”, tal como indicaron fuentes de la agencia de noticias ADNSur. Acompañaron a Buzzi, el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, y el viceintendente, Carlos Alberto Linares, quienes viajaron a la capital invitados por el propio Galuccio, quien comanda la petrolera estatal. De acuerdo con El Patagónico, en el trabajo exploratorio se utilizaron técnicas de fractura hidráulica -más conocida por su término anglosajón “fracking”- en un pozo a más de 3.000 metros de profundidad de la formación D-129, cercana en realidad a la barriada de Diadema Argentina, pero perteneciente al yacimiento El Trébol. Los yacimientos no convencionales donde se utiliza el “fracking” son formaciones poco permeables y compactas, en las que los hidrocarburos se encuentran dispersos. Para liberarlos se debe fracturar la roca inyectando agua a muy alta presión (98%), mezclada con arena y una serie de aditivos químicos (2%); la cantidad de litros varía en función de la cantidad de fracturas que se realicen por pozo.