“Con la misma pasión que producimos y generamos riqueza en este país, debemos poner en marcha las instituciones que hagan que nuestros anhelos puedan ser cumplidos. Trabajemos de tal manera que no sólo las generaciones futuras, sino también nosotros veamos el resultado”, dijo Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), al cerrar la jornada “Aportes para una Argentina Grande”, dijo en el marco de la XXV Reunión de Delegados Zonales de la SRA que se realizó durante todo el día en el predio de Palermo de la entidad.
El último panel del encuentro, contó con las disertaciones de algunos de los representantes del Foro de Convergencia Empresarial. “Creo que hemos desaprovechado muchas oportunidades y no nos puede volver a pasar, porque un país con un tercio de la sociedad excluida no tiene futuro. Falta gerenciamiento, tenemos muchas iniciativas individuales, tenemos que hacer algo más coordinado. Brasil lo ha hecho. Es necesario liberar las energías del sector privado”, señaló Miguel Blanco, presidente de IDEA.
Jaime Campos, presidente de AEA, expresó la necesidad de trabajar en la macroeconomía: “Queremos una baja tasa de inflación, similar a los de los otros países de la región (menos de 10%), es absurdo este nivel de inflación, que es un tema macroeconómico y la tiene que atacar el gobierno”, y agregó: “Es necesario garantizar procesos de formación de precios en mercados transparentes, con la mayor competencia real posible”.
Mientras que Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), señaló: “El crecimiento de la presión tributaria deteriora todo el círculo virtuoso. Hoy la inversión no es atractiva por el costo fiscal”.
“En la Argentina pueden cambiar las leyes y decretos pero necesitamos un verdadero compromiso de los dirigentes sociales, llegar a un estado profesional con políticas a largo plazo”, destacó Rubén Ferrero, presidente de CRA.
El último panel del encuentro, contó con las disertaciones de algunos de los representantes del Foro de Convergencia Empresarial. “Creo que hemos desaprovechado muchas oportunidades y no nos puede volver a pasar, porque un país con un tercio de la sociedad excluida no tiene futuro. Falta gerenciamiento, tenemos muchas iniciativas individuales, tenemos que hacer algo más coordinado. Brasil lo ha hecho. Es necesario liberar las energías del sector privado”, señaló Miguel Blanco, presidente de IDEA.
Jaime Campos, presidente de AEA, expresó la necesidad de trabajar en la macroeconomía: “Queremos una baja tasa de inflación, similar a los de los otros países de la región (menos de 10%), es absurdo este nivel de inflación, que es un tema macroeconómico y la tiene que atacar el gobierno”, y agregó: “Es necesario garantizar procesos de formación de precios en mercados transparentes, con la mayor competencia real posible”.
Mientras que Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), señaló: “El crecimiento de la presión tributaria deteriora todo el círculo virtuoso. Hoy la inversión no es atractiva por el costo fiscal”.
“En la Argentina pueden cambiar las leyes y decretos pero necesitamos un verdadero compromiso de los dirigentes sociales, llegar a un estado profesional con políticas a largo plazo”, destacó Rubén Ferrero, presidente de CRA.