El
auge de los dispositivos móviles ha hecho que sean el principal objetivo de los
cibercriminales a la hora de lanzar sus ataques. Según el último estudio sobre la evolución
del malware móvilde
Kaspersky Lab, en 2013 se detectaron
143.211 programas maliciosos para smartphone y tabletas.
A través de estos terminales los usuarios utilizan muchos datos e información confidencial que pueden traducirse en grandes beneficios económicos para los cibercriminales. Pero, ¿qué quieren los cibercriminales con tusmartphone?
Según las cifras de Kaspersky, el 33,5% de los ataques a dispositivos móviles tenía como objetivo el robo de dinero de los usuarios. A través de diversos programas maliciosos, los cibercriminales conseguían sustraer el dinero a través del envío de SMS y llamadas a números Premium, interceptando contraseñas de un solo uso de servicios de banca online o mediante el robo a través de servicios de pagos móviles o de bitcoins.
El segundo objetivo de los ciberataques a dispositivos móviles fue el robo de datos con un 20,6% del malware móvil. A través del robo de cuentas online, fotos o documentos y la lectura de SMS y mails de forma remota, los cibercriminales se hacían con información confidencial de los usuarios para venderlas en el mercado negro o para coaccionarles y reclamar un rescate por estos datos.
Generar dinero a través de ataques a dispositivos móviles ocupa la tercera posición con un 19,4% de los ataques. En este caso los desarrolladores de malware móvil intentaban con sus ataques configurar botnets o estafas a través de falsos anuncios que buscaban generar grandes beneficios a los cibercriminales.
El último gran objetivo del malware móvil fue el ciberespionaje. El malware dedicado a espiar tenía como fin conocer la localización de los usuarios, analizar los mensajes y el registro de llamadas y vigilar a través del micrófono y la cámara del dispositivo a los usuarios.
A través de estos terminales los usuarios utilizan muchos datos e información confidencial que pueden traducirse en grandes beneficios económicos para los cibercriminales. Pero, ¿qué quieren los cibercriminales con tusmartphone?
Según las cifras de Kaspersky, el 33,5% de los ataques a dispositivos móviles tenía como objetivo el robo de dinero de los usuarios. A través de diversos programas maliciosos, los cibercriminales conseguían sustraer el dinero a través del envío de SMS y llamadas a números Premium, interceptando contraseñas de un solo uso de servicios de banca online o mediante el robo a través de servicios de pagos móviles o de bitcoins.
El segundo objetivo de los ciberataques a dispositivos móviles fue el robo de datos con un 20,6% del malware móvil. A través del robo de cuentas online, fotos o documentos y la lectura de SMS y mails de forma remota, los cibercriminales se hacían con información confidencial de los usuarios para venderlas en el mercado negro o para coaccionarles y reclamar un rescate por estos datos.
Generar dinero a través de ataques a dispositivos móviles ocupa la tercera posición con un 19,4% de los ataques. En este caso los desarrolladores de malware móvil intentaban con sus ataques configurar botnets o estafas a través de falsos anuncios que buscaban generar grandes beneficios a los cibercriminales.
El último gran objetivo del malware móvil fue el ciberespionaje. El malware dedicado a espiar tenía como fin conocer la localización de los usuarios, analizar los mensajes y el registro de llamadas y vigilar a través del micrófono y la cámara del dispositivo a los usuarios.
Kaspersky
Lab recomienda instalar una solución de seguridad que cuente con las últimas
tecnologías antimalware y antiphishing además de herramientas de bloqueo del
dispositivo en caso de pérdida o robo.
Acerca
de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es el
proveedor privado más grande del mundo de soluciones de protección para
endpoints. La compañía está clasificada entre los cuatro principales
proveedores de soluciones de seguridad para los usuarios de endpoints*. Durante
sus ya más de 16 años de historia, Kaspersky Lab continúa siendo una compañía
innovadora en la seguridad informática y ofrece soluciones efectivas en
seguridad digital para las grandes compañías, pequeñas y medianas empresas y
consumidores. Kaspersky Lab, a través de su compañía de holding registrada en
el Reino Unido, opera actualmente en casi 200 países y territorios en todo el
mundo, ofreciendo protección para más de 300 millones de usuarios a nivel
global. Para obtener mayor información, visite http://latam.kaspersky.com.
*La
compañía logró el cuarto lugar en la clasificación IDC de los Ingresos por
Seguridad de Endpoints en el Mundo por Proveedor, 2012. La clasificación fue
publicada en el reporte IDC del "Pronóstico Mundial de Endpoint Security
2013-2017 y Acciones de Proveedores 2012" - (IDC #242618, agosto de 2013).
El reporte calificó a los proveedores de software según sus ganancias por las
ventas de soluciones de seguridad de endpoint en 2012.