El
dato surge de las ventas realizadas en febrero pasado, respecto del
volumen comercializado en el mismo mes de 2014. En la categoría
computadoras y tabletas, éstas últimas representan cerca del 40%
mensual de ventas.
Las
ventas de tabletas registradas durante el mes de febrero de 2014
mostraron un volumen superior respecto al mismo mes de 2013. Impulsada
por la reducción de precios y la ampliación de
la oferta de productos, la demanda de estos dispositivos muestra una
tendencia ascendente en el mercado local. Esto, de alguna manera,
también explica que el número de las empresas de retail que las
comercializan también haya aumentado.
“En
el último período analizado, el sector corporativo se mostró muy activo
en la demanda de tabletas, posiblemente a partir de la renovación de
los
presupuestos para la renovación del parque informático de las
organizaciones”, señala Mariela Bravo, Gerente de Segmento de Empresas y
Gobierno para Intel Cono Sur.
Según
estudios realizados en el segmento de la pequeña y mediana empresa, el
67% de las PyMEs argentinas utiliza tabletas para gestionar y mejorar
los
tiempos de repuesta a sus clientes, capitalizando las oportunidades de
negocio en cualquier momento y lugar. Como consecuencia, según se
conoció a través de un estudio realizado por la investigadora de mercado
TechAslie a más de 500 PyMEs, 6 de cada 10 de
ellas había planificado a mediados de 2013 adquirir tabletas en los
meses subsiguientes, a fin de complementar el parque informático de la
organización.
“Los
equipos con Intel® Inside para el segmento corporativo son pensados
para que cada empresa tenga la máxima productividad y seguridad en el
mismo
dispositivo. Cada dispositivo es pensado para mejorar y simplificar las
actividades en la empresa. Intel® entiende que hoy los empleados
necesitan acceso fácil desde dónde estén, en todo momento, lo que
demanda una infraestructura de TI corporativa inteligente”
explica Mariela Bravo.
De
hecho, la consultora IDC señalaba meses atrás que el uso de las
tabletas en el contexto empresarial habrá de incrementarse 27% para
2017, con más
de 73,9 millones de equipos. Así, los datos sobre las ventas locales en
el primer trimestre del año, confirman esta tendencia global también en
Argentina.
“En
Argentina se da también un fenómeno importante de multiplicidad de
oferta, donde actualmente se comercializan cerca de 20 marcas de
equipos, tanto
de producción nacional como de manufactura en el exterior”, señala la
ejecutiva. “Las tabletas son un complemento ideal para algunas
posiciones ejecutivas, como por ejemplo el área de ventas. Esto se
comprueba en los estudios locales que muestran que 8 de
cada 10 ejecutivos de ventas de las pequeñas y medianas empresas de
Argentina cuentan con una tableta para su labor cotidiana. Por otra
parte, las computadoras portátiles se mantienen como un recurso clave
para la producción de contenidos y desarrollo de negocios,
motivo por el cual 7 de cada 10 compañías estiman incorporar tabletas
para complementar a sus otros ordenadores;”, amplía Bravo.
La movilidad y la renovación tecnológica, en la mira de los consumidores
Los
consumidores también apelan a las tabletas y los equipos 2en1 para
renovar de alguna manera su parque informático. Así, las tabletas y
notebooks
concentraron el 85,4% de las ventas tecnológicas de computadoras en el
mes de febrero de este año.
Según
Gartner, las ventas mundiales de tabletas a los usuarios finales
alcanzaron 195,4 millones de unidades en 2013, lo que representa un
aumento del
68% respecto de 2012. Los usuarios ya no sólo utilizan las tabletas
para entretenimiento, sino que potencian su uso para actividades
educativas y profesionales. Por lo cual a la hora de elegir, la calidad
del producto prevalece por sobre el costo. Esto explica
de alguna manera que 36%
de los consumidores latinoamericanos que compraron una tableta de bajo
costo se arrepintieron del gasto realizado, mientras que por otra parte,
9 de cada
10 personas dijeron sentirse satisfechos por elegir tabletas con más
prestaciones.
Para
los consumidores en general, una buena tableta debe tener alto
rendimiento, capacidad de respuesta y batería con larga duración, pero
también explorar la conectividad y movilidad de los elementos de una
manera inteligente e intuitiva.
“Estos
son indicadores importantes de los cambios que se están registrando en
el consumo y en los patrones de usabilidad que dan las personas
a la tecnología”, señala Elizabeth Moncada, Gerente de Consumo para
Intel Cono Sur.
Acerca de Intel
Intel
(NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación. La compañía diseña y
desarrolla la tecnología
esencial que sirve como base para los dispositivos informáticos en todo
el mundo. Como líder en responsabilidad social y sustentabilidad, Intel
también produce el primer microprocesador “libre de conflictos”
disponible en el mercado. Información adicional
sobre Intel se encuentra disponible en http://newsroom.intel.com/