https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores vuelven de las vacaciones con ganas de comprar Moderadas subidas en la apertura de las bolsas europeas

Moderadas subidas en la apertura de las bolsas europeas, con los inversores "desperezándose" después del periodo vacacional de Semana Santa, y ante una jornada en  la que la subasta de deuda española, los datos del sector vivienda en EE.UU. y los resultados empresariales, serán los principales focos de atención del mercado.

En este escenario el Eurostoxx 50 +0,33% a 3.165 puntos. DAX +0,44%. CAC 40 +0,35%. Mibtel +0,01%. FTSE 100 +0,28%.

En el plano nacional el Ibex 35 sube un 0,34% a 10.325 puntos. Los ascensos más destacados los encontramos en Gamesa, Grifols y Sacyr, mientras que únicamente el Santander y Ebro Foods presentan caídas.

"Las caídas de las últimas semanas simplemente han sido un alto en el camino para seguir recuperando posiciones. El Ibex 35 perdió desde máximos cerca de un 7%, y volvió a rebotar en el soporte de los 10.000 euros. Había muchos 'short sellers' que esperaban una corrección  mayor, pero por ahora no hay base fundamental que la sustente. La tendencia subyacente sigue siendo alcista, y el potencial de caídas es limitado. Mantengo la misma recomendación desde hace meses: Las caídas en bolsa europea son para tomar posiciones", nos comentaba un trader de mercado minutos antes de la apertura.

Como señalábamos anteriormente, los datos del sector de la vivienda en EE.UU. serán uno de los principales focos de atención de los inversores en la jornada. Hoy conoceremos los precios de la vivienda del mes de marzo, así como las ventas de viviendas de segunda mano. En este último caso, ayer se rumoreaba en mercado que los datos podrían superar las expectativas.

Respecto al mercado de divisas vemos pocos movimientos en el cambio euro/dólar (+0,08% a 1,3804), y en el euro/yen (-0,06% a 141,47).

En el mercado de materias primas comportamiento mixto, con subidas en el café y cacao y descensos en el azúcar, cobre y petróleo.