https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Crecen los depósitos: más de $ 800.000 millones en marzo e incremento del 1,3%

Depósitos

En la más reciente edición de “Banking”, su Newsletter mensual de novedades financieras, la firma FIRST Corporate Finance Advisors (para mayores referencias, favor de ver en “Acerca de”, al cierre de la presente) informó que a31 de marzo pasado, los depósitos promedio del sistema bancario totalizaron $ 814.316 millones[1]; que medidos contra el monto promedio del mes anterior, representan un incremento del 1,3Entérminos interanuales, la tasa de crecimiento de la captación de fondos ascendió al 25%.


Composición de los Depósitos Totales del Sistema Financiero
(Datos anuales período 2011-2013. Año 2014 datos hasta 31.03.14)


Fuente: elaboración propia en base al BCRA con datos al 31.03.14


[1] Incluye los depósitos en dólares según tipo de cambio informado por el BCRA
 

Si se analizan los depósitos totales promedio por tipo de moneda, los nominados en pesos se incrementaron en 1,9%con respecto al mes anterior y aumentaron 23,1% en forma interanual, alcanzando $ 745.012 millones.

En cuanto a los nominados en dólares, los mismosdisminuyeron 5,5% respecto al mes previo y decrecieron2,7% en términos interanuales.

Los depósitos a Plazo Fijo en moneda nacional, dentro del sector privado, aumentaron un 4,3%, mientras que en dólarestuvieron una variación mensual negativa del 0,3%. A su vez, las colocaciones mayoristas en ambas monedas (mayores a $1.000 millones), aumentaron un 4,1%.

Con respecto a los plazos de colocación dentro del sector privado, los mismos disminuyeron respecto a febrero, alcanzando un promedio de 85 días.

Considerando los saldos diarios informados al 31 de marzo, los depósitos promedio del sector privado aumentaron 1,4%respecto del mes anterior, alcanzando $ 558.144 millones. Dentro de esta categoría, los depósitos realizados en Plazo Fijo, presentaron un incremento del 3,8%, en comparación al promedio del mes precedente.

Los depósitos promedio del sector público aumentaron un 1% respecto del mes anterior, alcanzando $ 256.172 millonesde acuerdo a los datos disponibles al 31 de marzo pasado. Dentro de esta categoría, los depósitos realizados en Plazo Fijoaumentaron un 1% con relación al promedio del mes anterior.


Otras informaciones relevantes

Ø      En marzo se colocaron 18 series de fideicomisos financieros, cinco series menos que durante el mes previo.Las emisiones en pesos totalizaron $ 1.944 millones, mientras que no se realizó ninguna emisión en dollar-linked.

Ø      En lo que se refiere a Obligaciones Negociables8 fueron las compañías que emitieron. Las emisiones en pesos totalizaron $ 1.549 millones y las emisiones en dollar-linked ascendieron a US$ 2,83 millones

Ø      Se negociaron $ 169,7 millones en el mercado decheques de pago diferido, con un plazo promedio de 115 días y una tasa promedio del 27,85%.

Ø      Se emitieron Letras en pesos por $ 22.975 millones,Letras en dólares por US$ 520 millones y Notas por $ 1.009 millones.

Ø      El promedio mensual de la tasa Badlar bancos privados aumentó respecto al mes pasado y alcanzó los26,24%.

Ø      Al 31 de marzo, el stock promedio de préstamos privados disminuyó 0,1% respecto al mes anterior, alcanzando $ 508.685 millones.


Acerca de FIRST Corporate Finance Advisors S.A.

FIRST Corporate Finance Advisors, quien durante 14 años operó en la Argentina integrando a la Red Deloitte bajo el nombre de Deloitte & Touche Corporate Finance S.A., continúa brindando sus servicios de forma independiente desde Octubre 2013.

Se encuentra compuesta por un equipo de profesionales conmás de 30 años de experiencia en servicios de asesoramiento financiero en los principales mercados de América Latina.


FIRST se especializa en la prestación de servicios de alta sofisticación a una diversificada cartera de clientes, que incluye tanto grandes conglomerados empresariales nacionales y extranjeros, como a empresas familiares y Gobiernos Nacional, Provinciales y Municipales, con fuerte foco en las principales industrias del espectro económico que conforman la región.