Las ventas al por menor suben con fuerza en marzo en Japón más del 6 % mensual y por encima del 11 % anual. Muy por encima de lo esperado, aunque con una lectura negativa por el mercado con el Nikkei retrocediendo un 0,98%. ¿Qué no tiene mucho que ver? Sí, quizás tengan razón. Aunque, yo no lo tengo nada claro.
En definitiva, es eviedente como las familias japonesas aprovecharon el último momento antes de la subida de impuestos para comprar. Y lo es también que, partiendo del elevado dato de inflación conocido la semana pasada, el escenario no parece muy propicio para que el BOJ nos sorprenda este viernes con nuevas medidas expansivas. El resto se lo dejo a su valoración.
Pero no es sólo Japón: las bolsas asiáticas se mueven alternativamente entre subidas/caídas ante las informaciones desde Ucrania y sin inspiración en los mercados USA el viernes pasado.
Todo apunta a que hoy mismo podría haber nuevas sanciones a Rusia desde los países occidentales. Y todo lleva a interpretar que la situación en Ucrania está lejos de reconducirse por sanciones. Veremos.
La bolsa china en estos momentos con descensos del 1.5 %, presionada además por la oferta de papel nuevo al mercado.
En USA el mercado finalizó el viernes con descensos inferiores (pero cercanos) al 1.0 %. Hay mucha expectación sobre los datos de empleo, con un mercado sesgado a una estimación promedio de 210 m. nuevos empleos en abril.
Por lo demás, resultados empresariales y datos dejan una posición complicada para la Fed en su reunión del miércoles. Será interesante cómo encaja las palabras para advertir de la mejora económica, de la necesidad de normalizar la política monetaria y al mismo tiempo intentar limitar el impacto negativo en el mercado.
Riesgo país ligeramente al alza en Europa en apertura.
El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 157 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles de 3.06 %.
La rentabilidad del treasury 2.68 %.
El EUR en niveles de 1.3822 USD.
El precio del crudo en niveles de 109.77 $ barril.
El precio del oro en niveles de 1302 $ onza.
Pero no es sólo Japón: las bolsas asiáticas se mueven alternativamente entre subidas/caídas ante las informaciones desde Ucrania y sin inspiración en los mercados USA el viernes pasado.
Todo apunta a que hoy mismo podría haber nuevas sanciones a Rusia desde los países occidentales. Y todo lleva a interpretar que la situación en Ucrania está lejos de reconducirse por sanciones. Veremos.
La bolsa china en estos momentos con descensos del 1.5 %, presionada además por la oferta de papel nuevo al mercado.
En USA el mercado finalizó el viernes con descensos inferiores (pero cercanos) al 1.0 %. Hay mucha expectación sobre los datos de empleo, con un mercado sesgado a una estimación promedio de 210 m. nuevos empleos en abril.
Por lo demás, resultados empresariales y datos dejan una posición complicada para la Fed en su reunión del miércoles. Será interesante cómo encaja las palabras para advertir de la mejora económica, de la necesidad de normalizar la política monetaria y al mismo tiempo intentar limitar el impacto negativo en el mercado.
Riesgo país ligeramente al alza en Europa en apertura.
El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 157 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles de 3.06 %.
La rentabilidad del treasury 2.68 %.
El EUR en niveles de 1.3822 USD.
El precio del crudo en niveles de 109.77 $ barril.
El precio del oro en niveles de 1302 $ onza.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Estratega de Citi en España