La petrolera YPF anunció hoy que saldrá a los mercados internacionales, a colocar Obligaciones Negociables (ON) por 500 millones de dólares, ampliables hasta 1.000 millones, a diez años, bajo ley de Nueva York y a una tasa fija que informará antes de la emisión.
En un comunicado dirigido a la Comisión Nacional de Valores (CNV), YPF informó que el período de suscripción de las ON Clase XXVIII será el 4 de abril, y se realizará bajo su Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de Mediano Plazo.
"Las Obligaciones Negociables también serán ofrecidas fuera de la República Argentina por los Compradores Iniciales a un amplio grupo de inversores institucionales calificados en virtud de la excepción de registración establecida por la Norma 144 A de la Securities Act y a personas no estadounidenses en operaciones en el exterior en cumplimiento de la Regulación S de la Securities Act", señala el comunicado.
El período de difusión pública comenzará el 28 de marzo y finalizará el 3 de abril, mientras la subasta iniciará el 4 de abril siguiente a las 10 y finalizará a las 15.30.
Las ON Clase XXVIII estarán nominadas y serán suscriptas en dólares estadounidenses, y los pagos serán realizados en esa moneda.
El capital será amortizado en tres cuotas, la primera del 30 por ciento a los ocho años contados desde la emisión, la segunda del 30 por ciento a los nueve años y el restante 40 por ciento a la fecha de vencimiento.
"Los intereses sobre el monto de capital de las Obligaciones Negociables se devengarán a una tasa fija que será determinada por la Emisora con anterioridad a la Fecha de Emisión y Liquidación e informada mediante la publicación del Aviso de Resultados", informó la empresa, agregando que los intereses se pagarán semestralmente por período vencido.
La firma aclaró que la ley aplicable será la del Estado de Nueva York (EEUU), "estableciéndose, sin embargo, que todas las cuestiones relativas a la debida autorización, celebración, emisión y entrega de las obligaciones negociables por parte nuestra, y las cuestiones relativas a los requisitos legales necesarios para que las obligaciones negociables califiquen como tales conforme a la ley argentina, se regirán por la Ley de Obligaciones Negociables junto con la Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550 de Argentina y sus modificatorias y otras leyes y normas argentinas aplicables".
Respecto a la jurisdicción, la compañía dijo que será "competencia no exclusiva de cualquier tribunal de estado o federal con asiento en Manhattan, Ciudad y Estado de Nueva York, cualquier tribunal argentino con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluidos los juzgados de primera instancia en lo comercial y el Tribunal de Arbitraje General de la BCBA según las disposiciones del Artículo 46 de la Ley de Mercado de Capitales".
"Las Obligaciones Negociables también serán ofrecidas fuera de la República Argentina por los Compradores Iniciales a un amplio grupo de inversores institucionales calificados en virtud de la excepción de registración establecida por la Norma 144 A de la Securities Act y a personas no estadounidenses en operaciones en el exterior en cumplimiento de la Regulación S de la Securities Act", señala el comunicado.
El período de difusión pública comenzará el 28 de marzo y finalizará el 3 de abril, mientras la subasta iniciará el 4 de abril siguiente a las 10 y finalizará a las 15.30.
Las ON Clase XXVIII estarán nominadas y serán suscriptas en dólares estadounidenses, y los pagos serán realizados en esa moneda.
El capital será amortizado en tres cuotas, la primera del 30 por ciento a los ocho años contados desde la emisión, la segunda del 30 por ciento a los nueve años y el restante 40 por ciento a la fecha de vencimiento.
"Los intereses sobre el monto de capital de las Obligaciones Negociables se devengarán a una tasa fija que será determinada por la Emisora con anterioridad a la Fecha de Emisión y Liquidación e informada mediante la publicación del Aviso de Resultados", informó la empresa, agregando que los intereses se pagarán semestralmente por período vencido.
La firma aclaró que la ley aplicable será la del Estado de Nueva York (EEUU), "estableciéndose, sin embargo, que todas las cuestiones relativas a la debida autorización, celebración, emisión y entrega de las obligaciones negociables por parte nuestra, y las cuestiones relativas a los requisitos legales necesarios para que las obligaciones negociables califiquen como tales conforme a la ley argentina, se regirán por la Ley de Obligaciones Negociables junto con la Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550 de Argentina y sus modificatorias y otras leyes y normas argentinas aplicables".
Respecto a la jurisdicción, la compañía dijo que será "competencia no exclusiva de cualquier tribunal de estado o federal con asiento en Manhattan, Ciudad y Estado de Nueva York, cualquier tribunal argentino con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluidos los juzgados de primera instancia en lo comercial y el Tribunal de Arbitraje General de la BCBA según las disposiciones del Artículo 46 de la Ley de Mercado de Capitales".