Con el esquema de reducción progresiva de subsidios a los servicios de gas y agua a hogares y comercios que anunció esta mañana el Gobierno nacional, los montos de las facturas se habrán incrementado entre 100 y 161,5 por ciento en agosto cuando se aplique la tercera etapa del recorte, siempre que los usuarios mantengan los consumos actuales.
En una exposición en el Palacio de Hacienda, los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido, anunciaron que la reducción de los subsidios para esos dos servicios se hará en forma progresiva y en tres etapas: abril, junio y agosto.
Para el caso del gas, la quita del subsidio irá del 17 al 80 por ciento, según la categoría de cada usuario. En ese sentido, a quienes se encuentren en el grupo Residencial 1 (R-1) y R2-1 se les aplicará un recorte del 7 por ciento desde el mes que viene; un 5 por ciento en junio y otro 5 por ciento en agosto.
En cambio, la tarifa R3-4, la categoría más alta por poder adquisitivo y consumo, sufrirá una quita del 32 por ciento en la primera etapa, y del 24 por ciento en cada una de las dos siguientes, con lo que al finalizar la aplicación del plan se les habrá podado el subsidio en un 80 por ciento.
Si tanto usuarios domiciliarios como comerciales logran reducir el consumo en un 20 por ciento con respecto a igual bimestre de 2013, la quita será neutralizada. Si el ahorro es de entre el 5 y el 20 por ciento, sólo se aplicará el recorte correspondiente al 50 por ciento.
Según la presentación que distribuyó esta tarde el Ministerio de Planificación, en el caso de la categoría más alta para el servicio domiciliario de gas la factura promedio agregará 850 pesos desde agosto. Y la más baja, que hasta ahora paga en promedio 20 pesos, pagará otros 20 pesos extra, con lo que totalizará 40 pesos por bimestre una vez aplicados los tres tramos de reducción del subsidio.
Por otro lado, al registro de Usuarios Exceptuados podrán inscribirse los beneficiarios de viviendas sociales, quienes padezcan o tengan un miembro de su grupo familiar con una enfermedad crónica o con capacidades especiales; quienes tengan ingresos insuficientes; los trabajadores que perciban alguna asignación familiar por tener un sueldo inferior a 5.200 pesos, por desempleo, asignaciones universales por hijo, autopostulación de insuficiencia de recursos, servicios asistenciales, asilos, hogares sustitutos, geriátricos públicos, centros de adicciones, orfanatos y comedores.
También estarán exceptuados de la quita de subsidios unos 564.000 hogares patagónicos, a los que se los considera "gas-dependientes", así como todos los usuarios industriales.
Por otro lado, con la reducción de subsidios el precio del metro cúbico de GNC pasará a costar 0,7324 peso una vez que finalice la tercera etapa.
En el caso del agua a los habitantes de los barrios Villa Riachuelo, Villa Lugano, Riachuelo, Villa Soldati, Parque Patricios, La Boca, Villa Fiorito, Turdera, Valentín Alsina, Remedios de Escalada, Aldo Bonzi, Ciudad Evita, La Tablada, Rafael Castillo, Carapachay y Martín Coronado que hoy pagan 27 pesos bimestrales, se les aplicará una quita de subsidio del 30 por ciento, con lo que pagarán 46 pesos más desde agosto, lo que totalizará una quita de subsidios del 30 por ciento (12 por ciento en abril, 9 por ciento en junio y otro 9 por ciento en agosto).
Los hogares de los barrios de Almagro, Villa del Parque, Villa Devoto, Caballito, Colegiales, Villa Crespo, San Telmo, Lanús, Ramos Mejía, Acassuso, San Fernando y Florida, considerados como de ingresos "medios", la quita del subsidio será del 60 por ciento con lo que de los 30 pesos que pagan actualmente pasarán a pagar 120 pesos, lo que representa un aumento en la factura del 300 por ciento.
Para los hogares de clase alta -de los barrios de Recoleta, algunas zonas de Belgrano, Palermo, Retiro, Núñez, San Isidro, Olivos, Martínez y Vicente López- la quita totalizará el 80 por ciento con lo que de los 32 pesos que pagan hoy, pasarán a pagar 162 pesos a partir de agosto, lo que representa una suba de 406,25 por ciento.
Para el caso del gas, la quita del subsidio irá del 17 al 80 por ciento, según la categoría de cada usuario. En ese sentido, a quienes se encuentren en el grupo Residencial 1 (R-1) y R2-1 se les aplicará un recorte del 7 por ciento desde el mes que viene; un 5 por ciento en junio y otro 5 por ciento en agosto.
En cambio, la tarifa R3-4, la categoría más alta por poder adquisitivo y consumo, sufrirá una quita del 32 por ciento en la primera etapa, y del 24 por ciento en cada una de las dos siguientes, con lo que al finalizar la aplicación del plan se les habrá podado el subsidio en un 80 por ciento.
Si tanto usuarios domiciliarios como comerciales logran reducir el consumo en un 20 por ciento con respecto a igual bimestre de 2013, la quita será neutralizada. Si el ahorro es de entre el 5 y el 20 por ciento, sólo se aplicará el recorte correspondiente al 50 por ciento.
Según la presentación que distribuyó esta tarde el Ministerio de Planificación, en el caso de la categoría más alta para el servicio domiciliario de gas la factura promedio agregará 850 pesos desde agosto. Y la más baja, que hasta ahora paga en promedio 20 pesos, pagará otros 20 pesos extra, con lo que totalizará 40 pesos por bimestre una vez aplicados los tres tramos de reducción del subsidio.
Por otro lado, al registro de Usuarios Exceptuados podrán inscribirse los beneficiarios de viviendas sociales, quienes padezcan o tengan un miembro de su grupo familiar con una enfermedad crónica o con capacidades especiales; quienes tengan ingresos insuficientes; los trabajadores que perciban alguna asignación familiar por tener un sueldo inferior a 5.200 pesos, por desempleo, asignaciones universales por hijo, autopostulación de insuficiencia de recursos, servicios asistenciales, asilos, hogares sustitutos, geriátricos públicos, centros de adicciones, orfanatos y comedores.
También estarán exceptuados de la quita de subsidios unos 564.000 hogares patagónicos, a los que se los considera "gas-dependientes", así como todos los usuarios industriales.
Por otro lado, con la reducción de subsidios el precio del metro cúbico de GNC pasará a costar 0,7324 peso una vez que finalice la tercera etapa.
En el caso del agua a los habitantes de los barrios Villa Riachuelo, Villa Lugano, Riachuelo, Villa Soldati, Parque Patricios, La Boca, Villa Fiorito, Turdera, Valentín Alsina, Remedios de Escalada, Aldo Bonzi, Ciudad Evita, La Tablada, Rafael Castillo, Carapachay y Martín Coronado que hoy pagan 27 pesos bimestrales, se les aplicará una quita de subsidio del 30 por ciento, con lo que pagarán 46 pesos más desde agosto, lo que totalizará una quita de subsidios del 30 por ciento (12 por ciento en abril, 9 por ciento en junio y otro 9 por ciento en agosto).
Los hogares de los barrios de Almagro, Villa del Parque, Villa Devoto, Caballito, Colegiales, Villa Crespo, San Telmo, Lanús, Ramos Mejía, Acassuso, San Fernando y Florida, considerados como de ingresos "medios", la quita del subsidio será del 60 por ciento con lo que de los 30 pesos que pagan actualmente pasarán a pagar 120 pesos, lo que representa un aumento en la factura del 300 por ciento.
Para los hogares de clase alta -de los barrios de Recoleta, algunas zonas de Belgrano, Palermo, Retiro, Núñez, San Isidro, Olivos, Martínez y Vicente López- la quita totalizará el 80 por ciento con lo que de los 32 pesos que pagan hoy, pasarán a pagar 162 pesos a partir de agosto, lo que representa una suba de 406,25 por ciento.