https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Putin calma a los inversores y las bolsas suben El Ibex 35 cierra con un avance del 0,77% a 10.051,4

Las acciones europeas extendieron las ganancias durante la tarde después de que los inversores se sintieran parcialmente aliviados por los comentarios de Vladimir Putin señalando que no tiene la intención de ampliar su presencia militar en Ucrania.

Así, el Ibex 35 cierra con una subida del 0,77% a 10.051,4 y el Euro Stoxx 50 mejora un 0,78% a 3.073,03.

Los mercados suavizaron las subidas después de que informaciones señalan que tropas en Simferopol, capital de Crimea, "asaltaran" una base militar de Ucrania - aunque no estaba claro quién estaba detrás del incidente. Se divulgó que un oficial de Ucrania podría haber sido herido.

En cambio, el principal motor de la acción del mercado ha sido el aviso de Putin de no creer "a los que dicen que Rusia tomará otras regiones después de Crimea".

Evidentemente, los nervios de los inversores se han calmado tras la declaración de Putin de que no habrá ninguna otra división de la vecina Ucrania después del referéndum de Crimea, y del ministro de Energía ruso, Alexander Novak, cuando señaló que espera que el tránsito de gas a través de Ucrania continúe de forma normal.

Aunque Putin reiteró que Crimea será anexado por Rusia, el tono de sus comentarios fue menos belicoso que lo que temían algunos operadores. Parece que los traders creen que la crisis de Ucrania puede ser contenerse sin más acciones militares o sanciones significativas entre Rusia y la comunidad internacional.

"Tenemos un mensaje desde Rusia más agradable y conocimos mejores informes económicos en Estados Unidos", comentaba un gestor de hedge fund. "El informe de los permisos de construcción de viviendas fue muy alcista para la temporada de primavera y verano. Hoy en día, nos movemos de nuevo a mejores informes económicos y esto pone la atención en la Fed".

En Wall Street, el S&P 500 sube un 0,56% a 1.869 - sólo 9 puntos por debajo de su reciente máximo histórico en cierre.

El índice MICEX de Moscú se disparó un 4,1% y el rublo, que perdía cerca de un punto porcentual esta mañana, ahora se revaloriza un 0,25% frente al dólar.

Asimismo, las medidas de riesgo de crédito de Rusia están disminuyendo desde los máximos recientes. El rendimiento del bono ruso a 10 años ha bajado 10 puntos básicos, hasta el 9,33% y el costo de asegurar la deuda de cinco años retrocede 15 pbs 255.

Mientras las tensiones se suavizan, la demanda por activos refugio disminuye. El rendimiento del bono EEUU a 10 años, que se mueve en sentido inverso al precio, cotiza plano tras mostrar subidas de 3 pbs esta mañana. Los traders hacen de nuevo caso omiso a los datos de construcción de viviendas, ya que podrían haberse visto afectados por la climatología. El oro está cayendo 7 dólares a $1.359 la onza troy.

Las divisas mostraron un comportamiento volátil. La divisa favorita de los traders para jugar la baza de activo seguro, el yen, cedió terreno rápidamente tras los comentarios de Putin, sólo para reforzarse una vez más, una indicación de que tal vez no todos los inversores están convencidos acerca del renovado apetito por el riesgo general.

El euro también se mostró titubeante, apoyado por la noticia de que el Tribunal Constitucional de Alemania confirmó la legalidad del fondo de rescate de la eurozona, pero obstaculizado por la caída de la confianza económica de Alemania y el rechazo de Kiev a la adhesión de Crimea a Rusia.

El yen sube 0,57% frente al dólar y un 0,68% respecto al euro.

El índice del dólar USA sube un es 0,1%, mientras los inversores esperan la conferencia de prensa de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, tras la reunión de mañana.

Se espera que la Fed continúe la reducción su programa de compras de bonos mensuales, recortando 10.000 millones de dólares hasta 55.000 millones, y Yellen puede delinear cambios en su orientación en materia de política monetaria.