Michelin abrió una nueva planta industrial de RECAPADO MICHELIN en Argentina. Esta nueva planta de reconstrucción de neumáticos, que demandó una inversión de 26 millones de pesos, se suma a las tres que la compañía ya tiene en el país y se encuentra situada en la Ciudad de Granadero Baigorria, dentro del Gran Rosario, Provincia de Santa Fe, ubicada en la calle Eva Perón 1900. Con el fin de contribuir al desarrollo de la industria nacional, Michelin abrió junto a Debona SRL una planta premium para este sector, ofreciendo al mercado argentino innovación tecnológica de punta.
La nueva planta de reconstrucción de neumáticos ofrecerá un servicio industrial exclusivo de recapado para cubiertas Michelin de camiones y ómnibus. En el primer año, empleará a 14 personas y recapará aproximadamente 14.000 neumáticos. Eventualmente, la capacidad productiva de esta planta podría completar una plantilla de 48 empleados, incrementando el número de neumáticos reconstruidos a 60.000 por año.
La puesta en marcha de esta planta incluyó diferentes tipos de capacitaciones a los operarios de la misma, la compra de maquinaria nacional y aplicación de nuevos procesos, la ampliación del depósito, la recolección de cascos, la obtención de certificaciones correspondientes y auditorías de calidad.
Además de esta reciente inauguración, Michelin cuenta con otras tres plantas de RECAPADO MICHELIN ubicadas en Morteros (Provincia de Córdoba), Tandil (Provincia de Buenos Aires) y Oberá (Provincia de Misiones). El negocio del recapado representa un 4% del negocio de Michelin Argentina.
El recapado Michelin está disponible a través de los 47 puntos de venta y centros de servicios Michelin de camión ubicados en todo el país, que están en condiciones de brindar este servicio a los transportistas haciendo recapar las cubiertas Michelin en alguna de las 4 plantas existentes en el país.
LA TECNOLOGÍA MÁS AVANZADA
El RECAPADO MICHELIN es un servicio industrial exclusivo que brinda Michelin Argentina a todos los usuarios de neumáticos Michelin de vehículos pesados, ofreciendo así el mejor producto, al precio por kilómetro más bajo del mercado, y proporcionando de este modo un mayor kilometraje a la vida total de la cubierta.
RECAPADO MICHELIN es la nueva solución en reconstrucción de neumáticos de camiones y ómnibus al menor costo, con la más alta tecnología y la mayor prestación. Es un producto altamente diferencial que optimiza la productividad del transportista y ofrece mayor seguridad para los vehículos y sus ocupantes.
Este proceso premium de reconstrucción se diferencia de los ya existentes por ser el único en ofrecer los mismos rendimientos en durabilidad, adherencia y ahorro de combustible que un neumático nuevo. Esto es posible gracias a una combinación de tres factores claves: una carcasa MICHELIN, banda MICHELIN, y un proceso de reconstrucción MICHELIN.
Ejemplo:
1 camión
Si reponer los 12 neumáticos de un camión tuviera un costo de $73.000 aproximadamente recapar los mismos, tendría un valor de $26.000 lo que implicaría un ahorro del 65% en el total.
50 camiones
Este beneficio aplicado a gran escala, por ejemplo a una flota de 50 camiones con 600 cubiertas en total, tendría un costo de $3.660.000. En cambio, utilizando el RECAPADO MICHELIN, el valor de recapar los 600 neumáticos sería de $1.281.000 lo que implicaría un ahorro de $2.379.000 representando así un 65% menos del valor.
RECAPADO MICHELIN ofrece un ahorro del 66% pagando de este modo solo el 33% del valor de un neumático nuevo, obteniendo las mismas prestaciones en términos de seguridad, durabilidad y ahorro de combustible.
Es decir, que a lo largo de 3 vidas de un neumático Michelin al que se le realizan 2 RECAPADO MICHELIN, se termina pagando el costo de 1,7 neumáticos nuevos para utilizar prestaciones equivalentes a 3 neumáticos nuevos.
Para continuar ilustrando los importantes ahorros económicos del RECAPADO MICHELIN en relación con neumáticos nuevos y de la competencia, Michelin desarrolló un simulador de ahorro disponible para todos los transportistas. Esta herramienta se encuentra disponible enwww.recapadomichelin.com.ar y permite a miles de transportes de carga y pasajeros, de ruta y urbanos, de flotas pequeñas a grandes, entre otras variables, calcular y comparar los costos en neumáticos que tendrán en el período de un año, como así también el ahorro de combustible que percibirán en ese período por utilizar RECAPADO MICHELIN la reducción de CO2 al ambiente y cuánto representa esta última en el impacto ambiental. De este modo, Michelin continúa ofreciendo al mercado del transporte las mejores alternativas para optimizar costos, ahorrar combustible y contribuir con al medioambiente.
La carcasa de los neumáticos Michelin son fabricadas con tecnología MDT –Michelin Durable Technologies– y pueden ser transformadas en neumáticos nuevos después de su primera vida utilizando el RECAPADO MICHELIN.
EL PROCESO INDUSTRIAL DEL RECAPADO MICHELIN
En la primera etapa, la máquina de limpieza retira todos los residuos de los flancos de la carcasa. Eso es fundamental para minimizar la contaminación y garantizar la calidad en las siguientes etapas del proceso.
Etapa 2 – Verificación inicial
Luego de un minucioso análisis, el neumático pasa por una evaluación realizada por un sistema electrónico que muestra daños imperceptibles al ojo humano.
Etapa 3 - Raspado
A continuación el neumático pasa por el proceso de raspado automatizado, realizado con una máquina raspadora computarizada. Esta máquina detecta la geometría de la carcasa y la profundidad remanente de la banda de rodamiento con que llega el neumático a la planta y, mediante un torneado de la carcasa, obtiene automáticamente los espesores de base, y los contornos de raspado adecuados para la nueva banda de rodamiento que se va a colocar.
Etapa 4 – Escareación
En el proceso de escareación, los daños del neumático son tratados en forma independiente, con una metodología de absoluta precisión y a través de los lineamientos de fabricación Michelin.
Etapa 5 – Reparación
En la reparación son aplicados únicamente los parches homologados por Michelin, se rellenan los sectores tratados en la etapa anterior con las mezclas de gomas homologadas, reconstruyendo la estructura de cada punto dañado.
Etapa 6 – Reparación de la banda
Una banda de rodamiento original Michelin es preparada para ser aplicada en forma automática sobre la carcasa Michelin. Esta banda cuenta, como en las bandas de los neumáticos nuevos, con tecnología Co-Extrusión formada por dos compuestos en una misma banda, donde el superior garantiza la performance y el rendimiento óptimo y el inferior aísla la temperatura de rodaje de la carcasa, optimizando la durabilidad y recapabilidad de la misma.
Etapa 7 – Aplicación controlada por computadora
La nueva máquina Automatizada AZ de aplicación controlada por computadora, aplica en caliente una goma desarrollada por Michelin, la cual permite unir la banda Michelin a la carcasa Michelin, llenando las escareaciones y obteniendo el espesor ideal, garantizando también una tensión y presión repartida en todo el perímetro de la misma. La goma de unión en caliente “Rimen” es exclusiva de los talleres licenciados Michelin, porque fue desarrollada especialmente para la utilización en la máquina AZ. La aplicación automática de esta goma, mejora además la terminación del Recapado Michelin, con el máximo criterio de calidad, aumentando la precisión, uniformidad y la estandarización de la superficie tratada.
Etapa 8 – Vulcanización
Las carcasas son colocadas dentro del autoclave con sistema automatizado donde se produce la vulcanización de todos los compuestos Michelin. Es importante destacar que, mediante análisis, ensayos y pruebas previas realizadas independientemente en cada planta licenciada Michelin, se obtiene la ecuación ideal de las variables de vulcanización, tiempo, presión y temperatura, aumentando y optimizando la vida útil del neumático.
Etapa 9 – Inspección final
La inspección final verifica si el neumático en el cual se realizó el Recapado Michelin tiene la misma calidad y presentación de un neumático Michelin nuevo.
ACERCA DE DEBONA SRL
Debona SRL, es una empresa de Neumáticos Debona. Oriunda de San Justo, Provincia de Santa Fe, se dedica a la comercialización de neumáticos Michelin para autos, camionetas, camiones y ómnibus, y los servicios que estos equipos necesitan para un correcto funcionamiento. Además, la empresa comercializa neumáticos para maquinarias agrícolas.
Neumáticos Debona posee cinco Centros de Servicios Michelin. Cuatro ubicados en la Provincia de Santa Fe (San Justo, Rosario, Recreo y Ciudad de Santa Fe), y el restante en Paraná, Provincia de Entre Ríos.
ACERCA DEL GRUPO MICHELIN
El Grupo Michelin es una compañía internacional de origen francés dedicado a contribuir de manera sustentable a la movilidad de las personas y de los bienes.
La empresa produce y comercializa neumáticos para todo tipo de vehículo (aviones, motocicletas, automóviles, camiones, equipamientos de Ingeniería Civil e inclusive neumáticos para los vehículos espaciales de la NASA). Propone servicios digitales de ayuda a la movilidad, edita guías turísticas, de hotelería y de restaurantes, además de mapas viales.
El Grupo Michelin, fue fundado en 1889 por los hermanos franceses André y Edouard Michelin. Tiene sede en Clermont-Ferrand, Francia, está presente en 170 países, emplea 124 mil personas en el mundo y, entre América del Sur y Centroamérica, Michelin emplea aproximadamente 6.000 personas. Posee 69 unidades de producción en 19 países. Además, tiene 2 establecimientos con plantaciones de hevea en Brasil y un centro de tecnologías instalado en 3 unidades ubicadas en Francia, Estados Unidos y Asia.
En Latinoamérica hay tres fábricas que producen neumáticos para automóviles y camionetas, neumáticos para ómnibus y camiones, y componentes, ubicadas en Brasil. Además de dos plantaciones de caucho en el mismo país.
En Argentina, el Grupo Michelin está presente desde 1913. Desde su llegada, la empresa extendió sus productos y servicios a lo largo de todo el territorio argentino.
El Grupo Michelin en Argentina emplea 60 personas de manera directa y más de 1.000 colaboradores pertenecientes a su red de revendedores.