Descollante el comportamiento dela imagen de Sergio Massa en las encuestas de opinión pública, gracias a su intervención cuestionando el anteproyecto de Código Penal de Cristina Fernández de Kirchner, Eugenio Zaffaroni y otros, verificó Raúl Aragón & Asociados. En cambio, un mito urbano kirchnerista de los días recientes acerca de que Florencio Randazzo se acercó a Daniel Scioli demostró que no es cierto, que muchísimo tendrá que trabajar Randazzo para cumplir ese objetio. Scioli sigue siendo la mejor opción del Frente para la Victoria, pese al largo conflicto de los docentes bonaerenses.
El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, sigue afianzado como la mayor fuerza elegida en caso de que los comicios presidenciales se presentaran hoy (jueves 27/03/2014), según una nueva investigación de opinión pública de Raúl Aragón & Asociados, al presentar en las opciones una lista de posibles candidatos a suceder a Cristina Fernández de Kirchner.
El más reciente trabajo de Raúl Aragón & Asociados corrobora el despegue de Massa pero también desmiente que Randazzo se encuentre empatado con Scioli.
El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, sigue afianzado como la mayor fuerza elegida en caso de que los comicios presidenciales se presentaran hoy (jueves 27/03/2014), según una nueva investigación de opinión pública de Raúl Aragón & Asociados, al presentar en las opciones una lista de posibles candidatos a suceder a Cristina Fernández de Kirchner.
Si las elecciones fueran hoy Massa obtendría el 30,6% de los votos, seguido por el gobernador de Buenos Aires 13,4%. En tercera posición aparece Macri, el jefe de Gobierno porteño, con un 13,2%.
El estudio indagó también sobre las motivaciones de los electores al momento de justificar sus decisiones. A nivel general, fueron la gestión y las sensaciones de honestidad y confianza las respuestas más elegidas.
En el plano individual, quienes se inclinaron por el jefe del Frente Renovador valoraron en mayor medida su honestidad y confianza (33,2%), seguido por su gestión (27,4%) y sus propuestas (19,7%). Curiosamente, las opciones para argumentar que dieron quienes no lo votarían fueron que no inspira confianza (31,3%), sus propuestas (16,4%) y su falta de experiencia (12,3%).
En el caso de Scioli ocurre algo similar. Su fuerte es la confianza y la honestidad (46%). Luego sigue su gestión (28,4%), que al mismo tiempo es una de sus debilidades más preponderantes entre quienes no lo eligen (11,9%). En ese grupo también le achacan su afinidad con el gobierno nacional y su carácter.
En cuanto a Macri, la gestión es su punto destacado con 52,7% y también su honestidad y la confianza aparecen como el segundo factor (20%). El 15% de los que no lo respaldan cree que no tiene capacidad o experiencia para ser presidente; al 13,5% no le gusta y un 8,2 opina que no hizo su trabajo correctamente.
Al respecto, el analista observó que en Scioli priman los valores personales para quienes lo evalúan, mientras que en Macri importa más su quehacer. En el caso de Massa, esas categorías parecen estar más equilibradas
.
.