https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

22 de Marzo - Día Mundial del Agua -

El próximo 22 de marzo se conmemorará un nuevo aniversario del “Día Mundial del Agua”. Este año el lema es “Agua y Energía”, es por ello que desde la Facultad de Ciencias Veterinarias, realizaremos diferentes acciones los días 19 y 20 del corriente mes relacionadas con el compromiso real y las acciones realizadas desde la facultad en la materia.  


El agua es esencial para la vida y el desarrollo en nuestro planeta. Actualmente 768 millones de personas carecen de acceso a fuentes mejoradas de agua potable y 2,5 mil millones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento.  El agua además es un factor fundamental en la producción agropecuaria, la inocuidad alimentaria y la salud.

La Facultad de Ciencias Veterinarias tiene un fuerte compromiso en la temática y viene desarrollando acciones académicas de grado y posgrado, de investigación y de extensión en la temática. Estas acciones en el aspecto académico se han plasmado en la incorporación del tema en la curricula de diferentes asignaturas de la carrera de Veterinaria y la Licenciatura en Gestión Alimentaria donde se enseña a los estudiantes sobre los diferentes aspectos del agua en las producciones animales y la inocuidad alimentaria. A nivel de posgrado se dictan cursos sobre diferentes tópicos asociados a la calidad del agua para diferentes usos, a los recursos acuáticos y a diferentes técnicas de mejoramiento de efluentes veterinarios, pero particularmente desde 2004 se dicta la Maestría en Gestión del Agua, única en su tipo en la UBA y en la región acreditada por la CONEAU y categorizada con la máxima calificación. En relación al aspecto científico-tecnológico  en nuestra Facultad se desarrollan diferentes proyectos de investigación asociados a la calidad del agua en las producciones animales, la biotransferencia de elementos tóxicos presentes en el agua a la cadena agroalimentaria  y al manejo sustentable de recursos acuáticos. Estos proyectos son financiados por organismos gubernamentales nacionales e internacionales. Además están enmarcados en las líneas de investigación del Centro de Estudios Transdisciplinario del Agua que es un instituto de investigaciones de la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto de Investigaciones en Producción Animal (UBA-CONICET) que tiene sede en nuestra facultad.

En relación a la extensión, la facultad como pionera en el tema, ha trabajado con diferentes proyectos de voluntariado universitario con productores agropecuarios, la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto en temáticas relacionadas al agua, como ser la mejora en la manipulación de alimentos a fin de garantizar la seguridad e inocuidad de los mismos, el manejo de efluentes agropecuarios, la formación de docentes de escuelas agropecuarias y la relación con alternativas de producción sustentable de las producciones agropecuarias.

Todas estas acciones desarrolladas en la última década evidencian el compromiso real y concreto de la institución en la temática.
Este año las actividades puntuales a desarrollar por el día del Agua son:
-19 de marzo a las 14 hs en la Escuela de Graduados la Jornada de la Maestría del Agua, donde alumnos, ex alumnos y docentes de la maestría presentaran sus trabajos de tesis,
- 20 de marzo a las 14 hs en la Cátedra de Química Orgánica de la FVET un taller de experiencias interactivas relacionadas a las propiedades del agua y su importancia a nivela agropecuario destinado a estudiantes secundarios así como a la comunidad educativa de la facultad.

El agua es un recurso finito y esencial para la vida y el desarrollo, y desde la FVET cotidianamente trabajamos para conservarlo y mejorar la calidad de vida de las personas.