https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ECONOMÍA 2014 Espert pide un plan antiinflacionario, pero con "gente creíble"

El economista José Luis Espert urgió este martes (04/02) al Gobierno nacional a confeccionar un plan antiinflacionario, pero advirtió que debe lanzarlo “gente creíble”. A su vez, propuso como medidas a tomar inmediatamente “congelar el gasto público, no aumentar más los impuestos y poner la tasa de interés en niveles razonables. Pero después de bajar la emisión monetaria y el déficit fiscal. Y por último eliminar el cepo cambiario”.

(Urgente24).- Los economistas y analistas políticos, de a poco, empiezan a coincidir en que las figuras que eligió Cristina Fernández para sus dos últimos años de gobierno no generan la confianza o credibilidad que necesita su administración para atraer inversiones o lograr el cumplimiento de ciertas metas económicas que frenen la fuga de divisas y reduzcan la inflación.
Esta mañana (04/01) en Ugente24 reproducimos una entrevista del periodista ‘Bigote’ Acosta al titular de la consultora Poliarquía quien reclamó “un programa económico” que lleve adelante “alguien de prestigio”, apuntando a un cambio –al menos- en el Ministerio de Economía.
En sintonía, el economista José Luis Espert además de reclamar un plan antiinflacionario, hizo énfasis en que ese plan debe ser lanzado “por gente creíble”.
En declaraciones a radio Mitre, Espert enumeró las medidas que deberían contener el plan antiinflacionario: “congelar el gasto público, no aumentar más los impuestos y poner la tasa de interés en niveles razonables. Pero después de bajar la emisión monetaria y el déficit fiscal. Y por último eliminar el cepo cambiario”.
Espert también se refirió a las declaraciones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien había calificado a los economistas que critican las políticas del Gobierno de “agentes encubiertos”. Sobre este punto, el economista respondió: “cuando uno advierte que desde el Estado están haciendo mal las cosas aunque vaya bien, sos agorero, y cuando termina yendo mal te descalifican”.
“Es la misma descalificación de siempre para aquellos que pensamos distinto y terminamos teniendo la razón con nuestras advertencia”, agregó.
"Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es blanquear el problema a la sociedad", sugirió Espert y explicó en qué consistiría: “Hay que hacer un blanqueo, hasta cruel frente a la sociedad de cual es el problema. Y aclarar que hay que hacer un ajuste duro, no para la gente sufra mas sino para que el sector privado haga menos ajustes y que el ajuste lo haga la política”.
Por último, advirtió que “la economía va a atravesar una recesión este año, y si no la atraviesa vamos a estar estancados”.