Las bolsas europeas cierran prácticamente planas, en una jornada de escasa volatilidad, como vemos en el gráfico intradiario del Eurostoxx 50, y en la que la multitud de referencias macroeconómicas conocidas no han tenido impacto en los mercados.
El Eurostoxx 50 cierra plano en los 2.963 puntos. Ha hecho un máximo intradiario en los 2.976 puntos y un mínimo en los 2.947 puntos. El Ibex 35 sube un 0,23% a 9.776 puntos, con un máximo en los 9.837 puntos y un mínimo en los 9.700 puntos. El DAX cae un 0,10%. El CAC 40 plano. El Mibtel +0,31%
La jornada comenzaba con el rebote de más del medio punto porcentual en las bolsas asiáticas, lideradas por el Nikkei japonés, en un claro movimiento de rebote tras los descensos de los últimos días.
Tim Condon, jefe de análisis de ING Group, afirmaba: "Los inversores están saliendo muy rápido y tardarán algún tiempo en regresar. Si algún dato sale y realmente sacude las expectativas sobre la economía de los EE.UU., vamos a estar de vuelta en el modo de venta masiva. Suponiendo que no sucede eso, entonces el apetito por el riesgo volverá y los mercados se moverán constantemente al alza".
Algunos gestores hablan que las subidas de ayer en Wall Street y las de esta mañana en los mercados asiáticos es el típico movimiento de "rebote del gato muerto". Un rebote que podría extenderse durante algunas jornadas más.
Después de una apertura bajista en las bolsas europeas, las primeras referencias del día las teníamos en elPMI del sector servicios de la euro zona. El índice general cayó a 51,6 en el mes de enero, frente 51,9 esperado. Por países:
Irlanda 57.8 mínima en 2 meses
Alemania 55.5 máxima en 31 meses
España 54.8 máxima en 78 meses
Italia 51.3 máxima en 3 meses
Francia 48.9 máxima en 3 meses
Chris Williamson, economista jefe de Markitt, encargado de elaborar el dato, señalaba: "Mientras que Alemania está proporcionando elimpulso principal de la recuperación debido a sugran tamaño, la recuperación se estágeneralizando, que a su vez aumenta lasprobabilidades de que se pueda sostener. Españae Irlanda están registrando un crecimientoimportante, observando sus fases más fuertes deexpansión desde 2007, mientras que Italia tambiénha vuelto al crecimiento y el sector serviciosfrancés también está mostrando señales deestabilización.
La principal preocupación es que la recuperaciónsigue siendo muy dependiente del sectormanufacturero. Aunque el sector servicios havuelto al crecimiento, su débil ritmo de expansiónrefleja que la demanda interna sigue siendo débil,sobre todo la de los consumidores, en muchospaíses de la zona euro, especialmente Francia eItalia."
Las bolsas reaccionaban de forma positiva, y alcanzaban máximos intradía poco después de la publicación del dato.
Poco después se publicaba el dato de ventas minoristas de la zona euro en el mes de diciembre, con una decepcionante caída del 1,6% frente un descenso esperado del 0,5%. Este mal dato provocó alguna salida de papel, lo que anuló gran parte de las subidas que presentaban los índices europeos hasta ese momento.
Los futuros de Wall Street cotizaban con ligeras caídas en preapertura, que posteriormente fueron incrementándose una vez abierto el mercado. Los inversores temían que tanto el dato de creación de empleo no agrícola ADP, como el ISM servicios en EE.UU. ambos en el mes de enero, estuvieran por debajo de las previsiones. Así fue en el primer caso, no en el segundo. No hubo reacción de los mercados en ninguno de los dos casos, y los inversores mantenían la cautela, y el "botón de toma de beneficios" presionado.
La última parte de la jornada tuvo muy bajo volumen de negociación, y se caracterizó por unas bolsas europeas planas, y una leve reducción de las caídas en Wall Street.
Para los próximos días podemos esperar un cierto rebote en ambos mercados, para corregir el alto nivel de sobreventa que presentan algunos indicadores. Los inversores con mayor perfil de riesgo pueden tomar posiciones especulativas en valores concretos para aprovechar ese posible rebote. De cualquier forma, aconsejamos ajustar los stops de protección, porque el escenario más probable es mantenimiento de la estructura bajista de fondo.