https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Prorrogan hasta abril blanqueo de u$s

El Gobierno extendió el blanqueo de divisas por tres meses más, hasta el 31 de marzo de 2014, según el decreto 2170/2013 publicado el martes en el Boletín Oficial.
La medida comprende "la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior al 30 de abril de 2013, inclusive".
Según se indicó, "la exteriorización de capitales permite emplear recursos líquidos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales que apuntalen el proceso de crecimiento, profundicen la reindustrialización iniciada en 2003 y permitan la inclusión de vastos sectores de la sociedad".
"Que razones operativas y con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias y acogerse a los beneficios dispuestos en la Ley 26.860, hacen necesario disponer una nueva prórroga por un plazo de tres meses calendario de los plazos previstos en el régimen de esa ley", agregó la medida en el texto de sus fundamentos.
El Plan de Exteriorización de Capitales ofrecido por el Gobierno para apuntalar el ingreso de dólares no declarados finalizó ayer con una suscripción de u$s 570,6 millones en Cedin, según informó el Banco Central de la República Argentina.
En cambio, el Ministerio de Economía mantuvo en reserva la suscripción de Baade.
El blanqueo de capitales se inició el 1º de julio y en una primera etapa el plazo de adhesión se extendió hasta el 30 de septiembre, señala hoy el diario El Cronista, explicando que a pesar del poco interés que despertó la oferta, muy lejos de los u$s 4.000 millones con los que se había entusiasmado el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, el Gobierno decidió prorrogarla hasta el 31 de diciembre, lo que ahora se renovó por tres meses.
El Banco Central informó que se suscribieron 12.752 Cedin por u$s 570,6 millones. Del total de CEDIN emitidos ya fueron canjeados 4.842 por u$s 274,3 millones.
En cambio, el Ministerio de Economía evitó dar a conocer la suscripción de Baade, que habría sido aún menor.

nosis