https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Europa será la próxima gran superpotencia mundial

Andrew Lillico, director de la consultora Europe Economics, afirma en la CNBC que la zona euro está en disposición de ser la próxima superpotencia económica mundial. 

"Los años 80 fue la década de Japón, los 90 la década de EE.UU., y la década de 2000 la china. La década de 2020 podría ser la de Europa. Creo que los fundamentales de la zona euro en conjunto son bastante más fuertes que los de los EE.UU. y los del Reino Unido. La zona euro ha estado en una mejor posición para aguantar los acontecimientos de los últimos años, sin necesidad de imprimir tanto dinero".

A pesar que los actuales datos de crecimiento de la zona euro son más modestos que los de EE.UU., el gran proceso de reestructuración que han llevado a cabo sus miembros, ha sentado las bases para un fuerte crecimiento futuro, así lo cree Lillico, que considera muy positivas las primeras evaluaciones para una unión bancaria, y las primeras exploraciones para incrementar la unidad política.

"Para el final de esta década, la Unión Europea es probable que haya resuelto la mayor parte de sus dificultades políticas. Estaría así en el camino de un estado confederado. Los cambios estructurales como las reformas de la legislación laboral, los recortes de los salarios y los déficits del sector público, son alguno de los cambios claves que permitirán a la economía de la zona euro que florezca en la próxima década", afirma.

"Habrá un margen considerable para mejorar. Así que veremos el desempleo bajando en algunos países en este período. Hay un montón de trabajadores adicionales para poner en el mercado de trabajo antes de que se comience a detectar algún tipo de presión inflacionista".