https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Presentación III Encuentro de Rectores Universia

  • Emilio Botín: “más educación y más universitarios significa un mayor progreso de los países. Río será la cumbre mundial de la Educación Superior en 2014”.
  • Banco Santander ha destinado 1.000 millones de euros al apoyo de las universidades en los últimos 15 años.
  • Al Encuentro, que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil) en julio de 2014, han sido invitadas 89 universidades de Argentina.


Emilio Botín, presidente de Universia y Banco Santander, presentó el pasado lunes 18 de noviembre el III Encuentro Internacional de Rectores Universia, que se celebrará en Río de Janeiro los próximos 28 y 29 de julio de 2014.  Universia, impulsada por Banco Santander, es la red de universidades más importante del mundo al agrupar a 1240 universidades de 23 países representando a un total de 14.3 millones de alumnos y profesores.  En 2005 se celebró la primera edición del encuentro en Sevilla con la asistencia de 500 rectores, y cinco años después tuvo lugar en Guadalajara, México, el segundo encuentro de rectores con la asistencia de 900 rectores y representantes de universidades iberoamericanas recogiendo sus conclusiones en la llamada agenda de Guadalajara.

La universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoaméricaes el lema que preside el Encuentro, en el que se analizará el futuro de la Universidad, su capacidad de respuesta ante las demandas de la sociedad actual y la proyección de la Universidad iberoamericana en el contexto mundial. El desafío de la Universidad pasa por el encuentro en RÍO 14, en el que se debatirá el futuro de la sociedad, futuro que dependerá de la formación de nuestros jóvenes.

La participación de la comunidad universitaria clave del Encuentro

Está prevista la asistencia de 1.100 universidades de 46 países que provienen, no sólo de la comunidad iberoamericana, sino también de universidades líderes de Europa, Estados Unidos, Rusia, Asia, África y Oceanía, cuyas opiniones contribuirán a situar el horizonte y proyección de la Universidad iberoamericana en el contexto mundial y a dar un sentido pleno a las ‘10 claves para el Espacio Iberoamericano del Conocimiento’ que constituyen el programa del encuentro.  Entre las instituciones académicas invitadas se encuentran 89 universidades de Argentina.

La comunidad universitaria está participando en los últimos meses muy activamente en la preparación del Encuentro de Río. Cuarenta rectores forman parte de los tres comités puestos en marcha para el encuentro, el Internacional, presidido por Carlos Antônio Levi, rector de la Universidad Federal de Río de Janeiro, el  Académico, presidido por Carlos Alexandre Netto, rector de la Universidad Federal de Rio Grande Do Sul, y el Comité Organizador, presidido por el Ignacio Berdugo, ex rector de la Universidad de Salamanca.


480 rectores se han involucrado a través de la red en la selección de los temas que serán tratados en el Encuentro y que son, entre otros, la interacción de la Universidad con la comunidad universitaria, la docencia e investigación, la adaptación a las nuevas tendencias sociales, las posturas a tomar ante las nuevas tecnologías, las estrategias de internacionalización y otros asuntos como la financiación universitaria. Otros 267 rectores han participado en los  16 debates online junto con distintos expertos. “Más de 30.000 universitarios han contestado ya a los dos encuestas realizadas sobre “el compromiso social de la universidad” y  “la universidad sin fronteras”, destacó Ignacio Berdugo.

Las reflexiones continuarán con una encuesta a todos los rectores de universidades socias de Universia y con foros abiertos en www.universiario2014.com para toda la comunidad universitaria, que también está llamada a intervenir en cinco sondeos de opinión.

Dado el papel clave que juega la tecnología como facilitador del aprendizaje y la enseñanza y como novedad frente a los anteriores encuentros se ha desarrollado una aplicación digital que facilitará la creación de una gran red académica a nivel internacional de comunicación y colaboración. Toda la preparación de los temas y las sesiones del encuentro se está desarrollando a través de internet y las redes sociales. Además, los rectores podrán acceder a los distintos debates mediante “tablets”, que se podrán utilizar para facilitar las actividades y el contacto entre los participantes.

La elección de Río de Janeiro como sede  del III Encuentro, la realizó el Consejo Asesor Internacional de Universia en consideración a la conmemoración de los 450 años de la fundación de la ciudad, a ser lugar “de referencia obligada en los grandes debates mundiales sobre el futuro del planeta y de la humanidad”, en reconocimiento a la importancia y calidad del sistema universitario brasileño- con 220 universidades formando parte de Universia -  y al protagonismo y liderazgo creciente de Brasil en el mundo.

Entre los rectores que forman el Consejo Asesor Internacional se encuentra Ruben Hallú, rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, además, Arturo Somoza, rector de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCU), forma parte del Comité Internacional de Organización del III Encuentro Internacional de Rectores Universia.

El apoyo a la educación superior constituye el eje de la política de responsabilidad social corporativa del Banco Santander. En los últimos 15 años el banco ha destinado 1.000 millones de euros a apoyar a las universidades y a Universia. Emilio Botín señaló que “somos muy conscientes de que invertir en educación es invertir en igualdad y desarrollo. Más educación y más universitarios significa sin ninguna duda un mayor progreso de los países. Estoy seguro que el Encuentro de Río será la cumbre mundial de la Educación Superior en 2014 y que sus importantes conclusiones se llevarán a la práctica con el esfuerzo de todos”.

La presentación de este gran evento universitario estuvo presidida por Eduardo da Costa Paes, alcalde de Río de Janeiro,  Carlos Antônio Levi, rector de la Universidad Federal de Río de Janeiro y presidente del Comité Internacional del Encuentro, Carlos Alexandre Netto, rector de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y presidente del Comité Académico, Ignacio



Berdugo, presidente del Comité Organizador y por Emilio Botín, presidente de Banco Santander y de Universia.

Sobre Universia
Universia, la mayor red de universidades del mundo, trabaja para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.

Universia es una Red de 1.242 universidades que está presente en 23 países de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).  Universia desarrolla su actividad trabajando en cuatro líneas estratégicas:

  • Conocimiento: Motor de innovación. Conectar la investigación con la empresa, utilizando tecnología para difundir el conocimiento y promoviendo la formación a lo largo de toda la vida.
  • Colaboración: Vínculos entre universidades y empresa. Crear espacios para el debate y la relación interuniversitaria, y posicionar a los profesores universitarios como agentes del cambio empresarial.
  • Empleo: Relación entre talento y empleo. Facilitar la búsqueda de primer empleo y prácticas profesionales de los universitarios, y generar nuevas oportunidades laborales para los titulados.
  • Futuro: Universitarios como protagonistas del futuro. Acercar iniciativas e instrumentos que les ayuden en su formación profesional y personal e informar sobre posibilidades de futuro.

Actualmente, Universia sólo en Argentina está integrada por 80 universidades de gestión pública y privada, que representan el 92 % del total de universitarios del país. Nació el 11 de diciembre de 2001 y hoy registra un promedio de 1.2 millón de páginas vistas por mes provenientes de más de 300 mil visitantes únicos.