https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

PMI manufacturero eurozona octubre 51,3 vs 51,3 esperado

El sector manufacturero de la zona euro extendió su modesta recuperación registrada en el tercer trimestre al último trimestre del año. Aunque el crecimiento se mantuvo modesto en general, continuó siendo generalizado ya que todos los países cubiertos por el estudio, excepto dos, registraron una expansión.

Sólo en Francia y en Grecia se observó un deterioro de las condiciones, mientras que el ritmo de crecimiento se aceleró en Austria, Alemania, Irlanda y España.

Al nivel 51.3 en octubre, aumentando ligeramente del 51.1 registrado en septiembre, el Índice PMI® del Sector Manufacturero de la Zona Euro de Markit ajustado estacionalmente indicó una mejora en general de las condiciones operativas en el sector por cuarto mes consecutivo. La lectura final también se mantuvo sin cambios frente a su estimación flash precedente publicada el 24 de octubre.

Irlanda se situó a la cabeza de la tabla de clasificación del crecimiento del PMI de la zona euro, superando a los Países Bajos, que bajó al segundo lugar. El crecimiento en Austria alcanzó su máxima en casi dos años y medio y aumentó en Alemania, Irlanda y España, pero se ralentizó ligeramente en Italia. Los ritmos de contracción en Francia y Grecia fueron los más fuertes en cuatro y tres meses respectivamente.

Países clasificados por PMI Manufacturero (octubre)

Irlanda 54.9 máxima en 30 meses
Países Bajos 54.4 mínima en 2 meses
Austria 52.7 máxima en 28 meses
Alemania 51.7 (flash 51.5) máxima en 2 meses
España 50.9 máxima en 2 meses
Italia 50.7 mínima en 3 meses
Francia 49.1 (flash 49.4) mínima en 4 meses
Grecia 47.3 mínima en 3 meses

Tanto la producción como los nuevos pedidos del sector manufacturero de la zona euro aumentaron por cuarto mes consecutivo en octubre. La tasa de crecimiento de los volúmenes de producción fue la segunda más fuerte de casi dos años y medio, sólo superada por la registrada en agosto pasado.

Los últimos datos también sugirieron que los fabricantes de la zona euro deberían aumentar aún más la producción en los próximos meses. Además de la incipiente recuperación de los nuevos pedidos, en octubre los stocks de productos terminados disminuyeron de nuevo y los pedidos pendientes de realización aumentaron.

Los nuevos pedidos para exportaciones también aumentaron por cuarto mes consecutivo en octubre, y el ritmo de alza todavía sigue muy de cerca la máxima en veintisiete meses registrada en agosto pasado.

Grecia fue el único país que mostró un declive de los nuevos pedidos para exportaciones durante octubre. Italia, España, los Países Bajos, Irlanda y Austria marcaron sólidos crecimientos, mientras que las dos economías principales de la zona euro registraron los ritmos más débiles de expansión en el último período. El crecimiento alcanzó su máxima en veintinueve meses en Francia, pero sigue siendo modesto en general, mientras que los nuevos pedidos para exportaciones en Alemania aumentaron al ritmo más lento en la actual secuencia de tres meses de expansión.

El nivel de empleo en el sector manufacturero de la zona euro se redujo por vigésimo primer mes consecutivo en octubre, y los recortes de la plantilla reflejan principalmente un modesto crecimiento de la demanda y la cautela con los costes. Estos factores también afectaron los niveles de compras, que se mantuvieron prácticamente sin cambios durante el mes.

Irlanda registró un sólido incremento de los niveles de dotación de personal durante octubre, mientras que en los Países Bajos y Austria se observó una modesta creación de empleo. El empleo en el sector manufacturero cayó a un ritmo más rápido en Alemania, Francia, España y Grecia, y estos dos últimos países de nuevo registraron los mayores descensos en general. Por su parte, la tasa de destrucción de empleo de los productores de bienes italianos fue la más lenta desde febrero de 2012.

Los precios medios de compra aumentaron por segundo mes consecutivo en octubre, tras una secuencia de siete meses de disminución. La tasa de inflación de los costes fue la más fuerte desde diciembre de 2012, pero todavía se encuentra por debajo de la media a largo plazo del estudio.

La última encuesta proporciona algunas señales de que la presión de los costes podría aumentar aún más en los próximos meses. Este dato fue proporcionado por los plazos de entrega de los proveedores –barómetro de la tendencia futura de los precios pagados– que se deterioraron por cuarto mes consecutivo y en su mayor medida desde junio de 2011.

En respuesta, el poder de fijación de precios de las empresas siguió siendo débil. Los precios cobrados aumentaron por segundo mes consecutivo, pero la tasa de inflación permaneció marginal ya que la competencia siguió siendo fuerte y la demanda del mercado, débil. Alemania, España, los Países Bajos e Irlanda registraron unos mayores precios de venta en octubre.