https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LOS K VUELVEN CON TODO

De Lázaro Báez a Blaquier: La ‘corpo ladriprogre’ contra Marijuan.
Los organismos de derechos humanos dan para todo: desde la investigación de casos de represión ilegal del Estado hasta acción política encubierta en defensa de la Administración Cristina, que los considera “ejemplos en el mundo”. Ahora los organismos de derechos humanos pretenden fiscalizar quién se queda y quién se va del Poder Judicial. Un disparante propio de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y CELS.
Guillermo Marijuan
Los organismos plantearon que lo que el fiscal Guillermo Marijuán (foto) está haciendo es sembrar “la semilla para cuestionar la legitimidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). 2 sucesos diferentes pero que tienen vinculación entre sí:
> en su regreso a la Casa Rosada, Cristina Fernández de Kirchner hizo una mención especial a los organismos vinculados a los derechos humanos de los detenidos-desaparecidos y presos durante el llamado ‘Proceso de Reorganización Nacional’. La Presidente de la Nación explicó: “Somos un modelo para el mundo, nos toman como ejemplo en lo que hace a derechos humanos, y eso es mérito de los organismos defensores de derechos humanos (…)”; y
> 6 organismos no gubernamentales (aunque la mayor parte de sus ingresos financieros proviene de asistencia gubernamental) iniciaron una ofensiva para lograr la remoción del fiscal federal Guillermo Marijuán, considerado hoy día un enemigo por la Administración Cristina ya que embistió contra la procuradora general Alejandra Gils Carbó y su ‘task force’ llamada Justicia Legítima. Así, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (además de haber escrito ya contra Marijuan el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales, Horacio Verbitsky), afirman sentirse agraviados en forma directa, piden que “la conducta del fiscal” sea “investigada y sancionada”. Ellos agregaron en su denuncia contra Marijuan: “Es que si prospera la conducta irresponsable de este fiscal, directamente se paralizaría la acción judicial mediante el apartamiento de todos los funcionarios que están ocupando lugares vacantes, en calidad de subrogantes, o que están colaborando en calidad ad hoc en causas y juicios trascendentes para el proceso de memoria, verdad y justicia en relación al terrorismo de Estado”.
En función de una denuncia del senador radical Mario Cimadevilla fue que Marijuán impulsó una causa penal en la que sostiene que Gils Carbó realizó una serie de nombramientos de fiscales interinos o ad hoc sin respetar los pasos legales correspondientes y cuestiona la validez de todo lo actuado.
Marijuan consideró como ‘caso testigo’ el nombramiento de Carlos Gonella, titular de la Procuraduría antilavado (Procelac), que tuvo intervención en la causa que involucra al empresario Lázaro Báez en la etapa en que todavía estaba focalizada en las figuras de Federico Elaskar y Leonardo Fariña.
¿Qué tiene que ver con el tema con los derechos humanos? Nada. Pero sí es del interés de Cristina, quien para eso los subsidia, y en su discurso en el Patio de las Palmeras les agradeció su preocupación.
Los organismos plantearon que lo que Marijuán (a quien Verbitsky acusó de simpatizar con Sergio Massa) está haciendo es sembrar “la semilla para cuestionar la legitimidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad”.
En rigor, un tribunal de alzada, la Cámara Federal de Salta, decidió apartar al fiscal ad hoc Pablo Pelazzo de la causa en la que se investiga al empresario Carlos Pedro Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma, por 29 secuestros en 1976, invocando los conceptos de Marijuán en el tema Gonella.
De acuerdo a quien se encarga de los temas judiciales en el diario K Página/12, Irina Hauser, “(…) Marijuán promovió una denuncia penal contra Pelazzo a pedido del abogado de Blaquier. Le endilga ejercer el cargo en el que estaría ilegalmente designado, sin acuerdo del Senado, y que su actuación es inválida. Este fiscal no fue nombrado por Gils Carbó, sino por Luis González Warcalde, como otros subrogantes y coadyuvantes lo fueron por Esteban Righi.