Por undécimo año consecutivo, se celebró la final de la Copa Coca-Cola, el torneo intercolegial de fútbol más importante del país en el que participan varones y mujeres de entre 13 y 15 años. El Instituto José Peña de Córdoba alzó el trofeo de campeón en una emocionante final intercolegial masculina, mientras que la escuela Dante Alighieri, también de Córdoba, obtuvo el primer puesto a nivel nacional en la categoría femenina.
En la categoría masculina, la final enfrentó en el estadio de River Plate al Instituto José Peña y a la escuela Presidente Hipólito Irigoyen. Los cordobeses se llevaron la preciada Copa por segundo año consecutivo, tras golear a los correntinos por 3 a 0. En la categoría femenina, la Copa también se fue para Córdoba ya que las chicas de la escuela Dante Alighieri triunfaron frente a la Escuela de Enseñanza Secundaria número 12 de González Catán.
Todos los jugadores recibieron un diploma de participación. Hubo trofeos y medallas para los campeones y subcampeones. Asimismo, se entregaron premios especiales para los goleadores, la valla menos vencida y el premio Fair Play al juego limpio. Por su parte, las instituciones educativas de los equipos finalistas nacionales recibirán útiles y materiales escolares para la escuela campeona y subcampeona, respectivamente.
Con la convicción de que la unión de actividad física y diversión es el mejor camino para transitar a pleno todas las etapas de la vida, la Copa Coca-Cola rescata los valores esenciales del deporte: el compañerismo, el juego limpio y un estilo de vida activo. Este año, más de 12.500 adolescentes argentinos participaron del torneo.
Promoción de la actividad física
La Copa-Coca Cola forma parte de diversas iniciativas de promoción de la actividad física de la Compañía Coca-Cola. Nació hace 16 años en México y se juega en Chile, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Honduras, España, Nicaragua, Rep. Dominicana, Panamá, Venezuela, y en varios países de África. En la Argentina se desarrolla desde 2003 y ya han participado más de 100.000 adolescentes. El programa busca incentivar el bienestar de los chicos, el sano esparcimiento y valores tan importantes como el respeto, el juego limpio y el trabajo en equipo. Cuenta con el apoyo de la AFA.
Además, Coca-Cola tiene en marcha “Dale Juguemos”, un programa integral de promoción de recreos activos y capacitación para docentes en materia de nutrición y educación física. Desde su creación, ya participaron 460.600 chicos de 1.396 escuelas públicas de todo el país. Un total de 13.590 docentes recibieron la capacitación a cargo de Fundación Educacional. Dale Juguemos está certificado bajo la norma ISO 9001.
A estos dos programas se suma “Baila Fanta”, un concurso intercolegial de baile que invita a los jóvenes de todo el país a divertirse y expresar su alegría a través de la danza. Dirigido a chicos de entre 13 a 16 años, este año llegará a más de 3.000 chicos.
Coca-Cola presentó este año “Sprite Urban Tour”, un festival de deportes urbanos que incluye una competencia intercolegial de skate, clínicas para principiantes, open skate y música de la mano de reconocidos DJs y de la banda de rock Massacre.
Más de 550.000 chicos ya han participado de los programas de Coca-Cola para promover la vida activa.
Acerca de Coca-Cola de Argentina
Coca-Cola es la Compañía de bebidas sin alcohol más grande del mundo que refresca a los consumidores con más de 500 marcas en más de 200 países. Junto con Coca-Cola, reconocida como la marca más valiosa del mundo, la Compañía cuenta con un amplio portafolio de productos entre los que se destacan: Coca-Cola light, Coca-Cola Zero, Sprite, Fanta, Powerade, Cepita, Aquarius y otras bebidas que ofrecen diferentes formas de hidratarse todos los días. Coca-Cola inició sus actividades en la Argentina en 1942. Con un compromiso permanente hacia la sustentabilidad, Coca-Cola se concentra en iniciativas que protegen el ambiente y promueven el desarrollo de las comunidades donde opera.