La productora PPT de Diego Gvirtz publicó los contratos que mantiene con Radio y Televisión Argentina S.E. (RTA) para la emisión de su programa 678 en la TV pública.
De acuerdo a las últimas actualizaciones firmadas el 11 de diciembre pasado, el Estado paga unos $ 86.400 por cada emisión del día domingo y $ 1.313.280 mensuales por la emisión diaria de lunes a viernes.
En un mes promedio con cuatro ediciones dominicales y la tira semanal se destinan hasta $1.658.880 para la emisión del ciclo televisivo kirchnerista.
Al agregar el IVA, la cifra trepa a $2.007.244,80. PPT publicó los contratos luego de que un fallo judicial obligara al Estado a hacerlos públicos.
Detalles
Bajo el punto 2 del contrato de producción, se destaca la Facultad de Supervisión de Radio y Televisión Argentina (RTA) sobre el programa 678 y aclara que “RTA a través de su personal propio y/o contratado especializado y con experiencia en el campo de la producción de televisión, tendrá facultades de supervisión de los contenidos y de la calidad técnica y artística del Ciclo para asegurar que se correspondan con las exigencias que plantea el cumplimiento de los objetivos trazados por RTA. Este personal estará autorizado a examinar las grabaciones, las ediciones, cualquier grabación de sonido, imágenes, fotografías, etc”. La productora le deberá permitir y garantizar el acceso a todas las locaciones y estudios de post-producción, y podrá asistir a las reuniones de producción, aunque sin interferir la realización del Ciclo.
Dentro del punto 11 bajo el título de ‘Varios’ se incluye que RTA obliga “a incluir todas las referencias a los derechos de autor y todos los reconocimientos de la procedencia del material que forme parte del CICLO. RTA se compromete a respetar la integridad del material televisivo, pero podrá realizar cortes menores necesarios que no lesionen el conjunto de la obra ni de los derechos de autor, a efectos de ajustarse a los parámetros de exhibición en televisión, asumiendo toda responsabilidad que pudiese derivarse frente a terceros por dichos cortes o adaptaciones”.
Bajo las “Garantías de la productora”, la empresa de Diego Gvirtz “conoce y acepta que en el Ciclo no se podrá incluir imágenes de otros ciclos o de terceros, sin la previa autorización por escrito correspondiente emanada del titular del los mismos, haciéndose la productora enteramente responsable ante cualquier reclamo que eventualmente pudieran realizar terceros titulares de los derechos sobre las imágenes incluidas en el Ciclo y obligándose a mantener indemne a RTA por cualquier pretensión que pudiera originarse por el presente”.
En el contrato, y en sus prórrogas, se observa que continúan presentes los mismos integrantes que comenzaron con el ciclo en 2011, como Luciano Galende, que se desvinculó de 678 en mayo de este año.
En relación a los valores de los espacios publicitarios del programa, se detalla el precio de $ 350 mas IVA por cada una de las placas de agradecimiento de no más de 3 segundos y desde $ 4.000 por espacios de publicidad dentro del ciclo, los llamados Publicidad No Tradicional (PNT) de hasta 20 segundos.
También se aclara que “en ningún caso la productora podrá comercializar espacios de publicidad de ningún tipo para organismos oficiales o con anunciantes que durante los últimos nueve meses hubieran pautado directamente o a través de sus agencias con RTA”.
cronista.com
De acuerdo a las últimas actualizaciones firmadas el 11 de diciembre pasado, el Estado paga unos $ 86.400 por cada emisión del día domingo y $ 1.313.280 mensuales por la emisión diaria de lunes a viernes.
En un mes promedio con cuatro ediciones dominicales y la tira semanal se destinan hasta $1.658.880 para la emisión del ciclo televisivo kirchnerista.
Al agregar el IVA, la cifra trepa a $2.007.244,80. PPT publicó los contratos luego de que un fallo judicial obligara al Estado a hacerlos públicos.
Detalles
Bajo el punto 2 del contrato de producción, se destaca la Facultad de Supervisión de Radio y Televisión Argentina (RTA) sobre el programa 678 y aclara que “RTA a través de su personal propio y/o contratado especializado y con experiencia en el campo de la producción de televisión, tendrá facultades de supervisión de los contenidos y de la calidad técnica y artística del Ciclo para asegurar que se correspondan con las exigencias que plantea el cumplimiento de los objetivos trazados por RTA. Este personal estará autorizado a examinar las grabaciones, las ediciones, cualquier grabación de sonido, imágenes, fotografías, etc”. La productora le deberá permitir y garantizar el acceso a todas las locaciones y estudios de post-producción, y podrá asistir a las reuniones de producción, aunque sin interferir la realización del Ciclo.
Dentro del punto 11 bajo el título de ‘Varios’ se incluye que RTA obliga “a incluir todas las referencias a los derechos de autor y todos los reconocimientos de la procedencia del material que forme parte del CICLO. RTA se compromete a respetar la integridad del material televisivo, pero podrá realizar cortes menores necesarios que no lesionen el conjunto de la obra ni de los derechos de autor, a efectos de ajustarse a los parámetros de exhibición en televisión, asumiendo toda responsabilidad que pudiese derivarse frente a terceros por dichos cortes o adaptaciones”.
Bajo las “Garantías de la productora”, la empresa de Diego Gvirtz “conoce y acepta que en el Ciclo no se podrá incluir imágenes de otros ciclos o de terceros, sin la previa autorización por escrito correspondiente emanada del titular del los mismos, haciéndose la productora enteramente responsable ante cualquier reclamo que eventualmente pudieran realizar terceros titulares de los derechos sobre las imágenes incluidas en el Ciclo y obligándose a mantener indemne a RTA por cualquier pretensión que pudiera originarse por el presente”.
En el contrato, y en sus prórrogas, se observa que continúan presentes los mismos integrantes que comenzaron con el ciclo en 2011, como Luciano Galende, que se desvinculó de 678 en mayo de este año.
En relación a los valores de los espacios publicitarios del programa, se detalla el precio de $ 350 mas IVA por cada una de las placas de agradecimiento de no más de 3 segundos y desde $ 4.000 por espacios de publicidad dentro del ciclo, los llamados Publicidad No Tradicional (PNT) de hasta 20 segundos.
También se aclara que “en ningún caso la productora podrá comercializar espacios de publicidad de ningún tipo para organismos oficiales o con anunciantes que durante los últimos nueve meses hubieran pautado directamente o a través de sus agencias con RTA”.
cronista.com